www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

>>>> Segregación

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VII
VIII
IX
X
XI
XII

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La banda de rock sureña Lynyrd Skynyrd escribió su canción "Sweet Home Alabama" en respuesta a "Southern Man" y "Alabama" de Neil Young, el cual dijo en varias ocasiones ser fan tanto de "Sweet Home Alabama" como de Ronnie Van Zant, el vocalista principal de Lynyrd Skynyrd. "Tocan como si lo sintieran", dijo Young en 1976. "Estoy orgulloso de tener mi nombre en una canción como la de ellos". Young también ha sido conocido por tocar "Sweet Home Alabama" en concierto ocasionalmente. Para demostrar esta camaradería, Van Zant solía usar una camiseta de Neil Young mientras interpretaba "Sweet Home Alabama". El bajista de Crazy Horse, Billy Talbot, a menudo se puede ver correspondiendo con una camiseta de Lynyrd Skynyrd estilo Jack Daniel's. En su libro Waging Heavy Peace: A Hippie Dream, Young afirmó que Lynyrd Skynyrd escribió "Sweet Home Alabama" no en respuesta a "Southern Man", sino a su canción "Alabama". Young señaló que la crítica implícita de Lynyrd Skynyrd era merecida porque la letra de Young en "Alabama" era condescendiente y acusatoria.

La letra de "Southern Man" describe el racismo hacia las personas negras en el sur de Estados Unidos. En la canción, Young cuenta la historia de un hombre blanco (que simboliza a todo el sur blanco) y cómo maltrataba a sus esclavos . Young pregunta suplicante cuándo el sur compensará las fortunas forjadas mediante la esclavitud. La canción 'Alabama' de Neil Young es una crítica profunda y reflexiva sobre el estado de Alabama y, por extensión, sobre el sur de los Estados Unidos durante la época de los derechos civiles. A través de sus letras, Young aborda temas de racismo, desigualdad y el peso de la historia que carga la región. La mención del 'diablo' en la primera línea sugiere la presencia de fuerzas malignas que han corrompido los mejores planes, posiblemente refiriéndose a la persistencia del racismo y la injusticia social. "Sweet Home Alabama" expresa orgullo por la cultura sureña, su historia y su gente, negando la idea de que el sur es racista y atrasado.

«Gimme Hope Jo'anna» ( Español: Jo'anna Dame Esperanzas) es una canción original creada por Eddy Grant, que además la interpreta. Es una canción dentro del movimiento reggae anti-apartheid, convirtiéndose prácticamente en su himno, ya que fue escrita durante el apartheid en Sudáfrica. La canción fue prohibida por el gobierno sudafricano que no pudo impedir que fuera ampliamente escuchada por todo el país. Alcanzó la posición 7 en los UK Singles Chart, convirtiendo a Grant en un Top 10 durante más de 5 años.

Harry Belafonte, también conocido como el "Rey del calypso", por popularizar este estilo musical caribeño en los 50, siendo una de sus canciones más conocidas 'Day –O' (Banana boat song). Esta canción de 1956, (y que a muchos les sonará porque pertenece a la banda sonora de la película 'Beetlejuice') es una canción tradicional jamaicana que cantaban los trabajadores portuarios que trabajaban durante toda la noche cargando plátanos en los barcos. Esperan la llegada del día para que el encargado llegue, haga inventario y se puedan ir a casa. Belafonte dijo en una ocasión que lo más importante para él en torno a este tema es que los estadounidenses no sabían apenas nada de la cultura caribeña antes de que saliera esta canción. La gente tenía estereotipos sobre la gente del caribe y pensaban que todos bebían ron y eran perezosos. Belafonte quiso romper con esta concepción cantando sobre un hombre que trabaja toda la noche por ganar lo equivalente a una cerveza.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

XIII
XIV
XV
XVI
XVII
XVIII
XIX

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adelaida Smith Casely-Hayford (Freetown, 2 de junio de 1868-Freetown, 24 de enero de 1960) fue una abogada de Sierra Leona, activista en pro del nacionalismo cultural, profesora, escritora de ficción y feminista victoriana. Defensora pionera de la educación de las niñas y las mujeres en Sierra Leona, desempeñó un papel clave en la popularización de la políticas feministas y panafricanistas a principios del siglo XX.

Inauguró una Escuela de Capacitación para Niñas en Freetown en 1923 para inculcar el orgullo cultural y racial de la población de Sierra Leona bajo el dominio colonial. Comprometida con el servicio público, trabajó para mejorar las condiciones de vida de la población negra. Está considerada como la primera novelista africana en lengua inglesa.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

XX
XXI
XXII
XXIII
XXIV

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

XXV
XXVI
XXVII
Continuará ...

 

Referencias

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUBE DE

ETIQUETAS

NOVEDADES EDITORIALES