| Nuestro 
                    logotipo. Un 
                    logotipo es la representación gráfica de una marca que se 
                    compone sólo de letras o tipografía. Logotípos serian 
                    los diseños para Canon, Microsoft o Kodak. Imagotipo se dice cuando en la representación visual de una 
                    marca existe un elemento pictográfico junto al texto que puede 
                    ser abstracto o no. Entonces nos encontramos con un elemento 
                    que podemos leer y otro que no. Jaguar, Kyocera o LG serian 
                    algunos ejemplos. Isotipo es la representación de una marca cuando se compone 
                    sólo de una imagen. No hay tipografía, no lo puedes leer aunque 
                    sí puedas entender qué representa el diseño. La manzana de 
                    Apple o el swoosh de Nike, todo un acierto desde el punto 
                    de vista mercantil. ¿Que simboliza? Parece un símbolo 
                    de movimiento, quizás representa el ala de la diosa 
                    griega Niké o una V de victoria, ya que Niké significa victoria 
                    en griego. Tanto el nombre de la marca como su logotipo provienen 
                    de la mitología de la antigua Grecia. Nike es el nombre de 
                    la diosa alada de la victoria y el famoso logotipo de la firma, 
                    conocido como Swoosh, es una representación icónica de ese 
                    ala de la diosa Niké. En definitiva, las representaciones figurativas y las abstractas. La historia del logo Swoosh Nike comienza en la Universidad 
                    de Oregón, allá por la década de los años 50. Un estudiante, 
                    llamado Phil Knight, entró a formar parte del equipo de atletismo 
                    que por aquel entonces dirigía un tal Bill Bowerman, quién 
                    se afanaba por encontrar alguna innovación que pudiera proporcionar 
                    alguna ventaja competitiva a sus atletas. Bowerman solía proponer 
                    sugerencias y modificaciones a los fabricantes de zapatillas, 
                    pero estos le ignoraban completamente. Entre tanto, su discípulo 
                    Phil Knight, se terminó graduando y posteriormente finalizaría 
                    un máster en finanzas y contabilidad. En ese momento el mercado 
                    del calzado deportivo en Estados Unidos estaba dominado por 
                    firmas alemanas como Adidas. Este hecho motivó a Knight para 
                    contactar con empresas fabricantes de zapatillas deportivas 
                    en Japón con la finalidad de plantarles cara. La firma Onitsuka 
                    Tiger, empresa precursora de Asics, aceptó su propuesta, y 
                    Knight se convirtió en distribuidor de sus zapatillas en el 
                    mercado norteamericano. A partir de ese momento, Knight comienza a recibir pares 
                    de zapatillas procedentes de Japón y decide enviarle a su 
                    entrenador y amigo Bowerman unas Onitsuka Tiger para cerrar 
                    alguna venta. Pero para sorpresa de Phil, Bowerman le plantea 
                    convertirse en su socio y ambos cierran un acuerdo para convertirse 
                    en distribuidor oficial de la marca Onitsuka Tiger en EE.UU. 
                    bajo el nombre comercial Blue Ribbon Sports. Corría el año 1965 cuando Jeff Johnson, un hombre apasionado 
                    por el atletismo y amigo de Kinght, entró a formar parte de 
                    la recién creada empresa, ante la imposibilidad de ambos socios 
                    de llevar las riendas de un negocio que estaba en pleno crecimiento 
                    y cada vez les demandaba más tiempo. A principios de los años 
                    70 las relaciones entre Onitsuka Tiger y Blue Ribbon Sports 
                    se rompen. Y el 30 de mayo de 1971 Blue Ribbon Sports pasa 
                    a denominarse oficialmente Nike. Knight y Bowerman pasan de 
                    distribuidores a fabricantes de su propia marca de zapatillas 
                    deportivas, gracias en gran parte, al trabajo realizado años 
                    atrás por Johnson. Aunque a día de hoy el logotipo de Nike es uno de los diseños 
                    más alabados y conocidos en todo el mundo, su elección no 
                    estuvo exenta de polémica en la primavera del año 1971. La 
                    pequeña junta directiva de la nueva compañía convocó un concurso, 
                    al cual se presentaron 35 diseñadores gráficos, para crear 
                    una imagen que reflejara movimiento. Finalmente, y a pesar 
                    de las reticencias iniciales de Knight que afirmó: "No estoy 
                    enamorado del logotipo, pero me voy a acostumbrar", la estudiante 
                    Carolyn Davidson fue la elegida con su ala mitológica de la 
                    diosa griega. 
 Su famoso diseño fue remunerado en aquel momento con 35 dólares. 
                    Sin embargo, Knight tuvo el bonito detalle de entregar a Davidson 
                    una desconocida pero importante cantidad de acciones de la 
                    compañía, junto con un anillo de oro y diamantes grabado con 
                    su logotipo en 1982. Con el transcurso de los años, el logotipo original de Nike 
                    que fue diseñado por Davidson, ha sufrido diversas modificaciones 
                    que han afectado a la tipografía y a la posición del propio 
                    nombre de la firma dentro del logo. Con la llegada de una 
                    nueva era como el siglo XXI, la prestigiosa y popular firma 
                    deportiva norteamericana ha optado directamente por suprimir 
                    la palabra Nike y dejar solamente el icono Swoosh. 
 Mención aparte merece su famoso eslogan publicitario 'Just 
                    do it', que ya cuenta con la friolera de 27 años, y se ha 
                    convertido en todo un lema en el mundo del deporte. Simplemente 
                    tres palabras, pero con un trasfondo enorme. No importa el 
                    momento, no importa la dificultad, no importa el resultado: 
                    Sólo hazlo. Un mensaje motivador, contundente y directo, que 
                    puede aplicarse a cualquier ámbito de la vida. 
 'Gebrüder Dassler Schuhfabrik' con esta denominación, 
                    que traducida al español significa 'Fábrica de zapatos de 
                    los hermanos Dassler', es como da comienzo la historia de 
                    Adidas y Puma, actualmente dos gigantes comerciales en el 
                    mundo del deporte, pero cuyo nacimiento tuvo lugar en el seno 
                    del atletismo. A principios de la década de 1920 los hermanos 
                    Adolf y Rudolf Dassler diseñaban calzado y también zapatillas 
                    con clavos para aquellos osados hombres que disfrutaban corriendo 
                    al aire libre en la localidad de Herzogenaurach, un tranquilo 
                    y pequeño reducto de Baviera. La excelente calidad de los 
                    materiales empleados para su confección unido a su gran resistencia, 
                    propició que Josef Waitzer, el entrenador del equipo alemán 
                    de atletismo, se interesara por el producto de los hermanos 
                    Dassler de cara a los Juegos Olímpicos de Berlín, celebrados 
                    en el año 1936. Sin embargo, los atletas germanos no eran 
                    los únicos que en aquellas Olimpiadas calzaban las estupendas 
                    zapatillas fabricadas por los hermanos Dassler. Para desgracia 
                    de Hitler (aquellos eran sus juegos) un chico de Alabama y 
                    de raza negra llamado Jesse Owens se colgó la medalla de oro 
                    en cuatro ocasiones calzando unas zapatillas de clavos, diseñadas 
                    por Adolf Dassler. Posteriormente, llegó la Segunda Guerra 
                    Mundial y la transformación de la fábrica de calzado en un 
                    taller de tanques y repuestos armamentísticos, por orden de 
                    Hitler. Este histórico acontecimiento agravó las desavenencias 
                    entre ambos hermanos, como consecuencia de los opuestos puntos 
                    de vista que tenían a la hora de vivir la vida y dirigir una 
                    empresa. A partir de entonces cada uno decidió seguir su propio 
                    camino. Adolf tomó el control de la originaria empresa. Por 
                    su parte, Rudolf levantó otra fábrica desde cero al otro lado 
                    del río Aurach, llevándose a la mitad de los trabajadores, 
                    casi todos ellos del departamento de ventas. De esta forma, 
                    Rudolf Dassler creó la firma de calzado deportivo RUDA en 
                    el año 1948, que posteriormente pasaría a llamarse PUMA. Una 
                    año más tarde, Adolf decide hacerle la competencia a su hermano 
                    y registra una nueva compañía con la denominación de Adidas, 
                    fruto de la combinación de su nombre en forma diminutiva (Adi) 
                    y la primera sílaba de su apellido (-Das), adoptando para 
                    su denominación comercial un criterio similar al de su hermano. 
 Adidas implementa el logotipo del tulipán para 
                    todos sus productos, hasta que en el año 1996 la firma alemana 
                    lanza un nuevo diseño de tres rayas, conviviendo ambos logotipos 
                    hasta el día de hoy. Desde la aparición del segundo diseño, 
                    el logotipo original solamente es serigrafiado en los productos 
                    clásicos de la marca para conmemorar la historia de Adidas, 
                    aunque otras versiones apuntan a la representación metafórica 
                    de tres hojas de laurel o una antorcha, como símbolo de las 
                    Olimpiadas.  A partir del año 1996 las tres rayas del moderno 
                    logotipo comienzan a ser la viva imagen de Adidas, como representación 
                    del futuro y porvenir de la firma alemana. Sin embargo, otras 
                    teorías señalan que ese trío representa los tres segmentos 
                    de productos de la marca: Adidas Originals, Adidas Sport Performance 
                    y Adidas Style. 
 Aunque el logotipo actual de esta firma alemana 
                    está inspirado en un estilizado puma en posición de ataque 
                    y saltando hacia arriba representando la velocidad, fuerza 
                    y agilidad, dista mucho del diseño originario que data de 
                    1968 en el que el salvaje felino con ojos, boca y nariz, saltaba 
                    por en medio de la letra “D” del apellido de su fundador Rudolf. La compañía alemana utilizó el significado de 
                    la palabra puma en español para incluir una imagen figurativa 
                    en su logotipo, que fue modificado en el año 1979. El puma 
                    representado trasmite fielmente los cuatro pilares de la firma: 
                    pasión, honestidad, confianza en uno mismo y espíritu emprendedor. 
                    Actualmente PUMA es el patrocinador y la marca encargada de 
                    equipar al mejor velocista de todos los tiempos: Usaint Bolt. Isotipo hace referencia a Isotype (International System of 
                    TYpographic Picture Education). Es un sistema de representación 
                    gráfica de datos. Una de sus peculiaridades es que los símbolos 
                    que debían representar los diferentes conceptos tenían que 
                    tener un diseño simplificado para facilitar al usuario a retener 
                    la imagen. Es muy interesante la web sobre uno de sus precursores: 
                    Gerd Arntz. 
 El isologo es la representación visual de una marca que unifica 
                    imagen y tipografía en un mismo elemento. Como ejemplos clarificadores 
                    tendríamos a Burguer King, Nissan, Intel, UPS, Starbucks oTexaco. Un ejemplo. Una palabra donde la letra J fuera reemplazada 
                    por un saxo. ¿Sería Imagotipo o Isologo? Seria un imagotipo si el saxo funciona como parte de la palabra 
                    pero la palabra es la protagonista (como en Kyocera). Pero 
                    si el total protagonista es el saxo (como la haburguesa en 
                    Burguer King), seria un isologo.  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |