www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

>>>> Ser humano > Activistas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23 - Diciembre - 2021
>> Mabel Lozano

Mabel Lozano (Villaluenga de la Sagra, Toledo, 28 de diciembre de 1967) es escritora, modelo, directora de cine y actriz de cine y televisión española activista en defensa de los derechos de las mujeres. En su obra destaca la denuncia de la explotación sexual de las mujeres a través de la prostitución y la trata. En 2021 recibió el Premio Goya al cortometraje documental por Biografía del cadáver de una mujer.

Nacida en Villaluenga de la Sagra, se trasladó a Madrid, donde entró en contacto con el mundo de las pasarelas de moda viviendo en Japón, París y Milán. A su regreso a España alcanzó la popularidad cuando empezó a trabajar en medios televisivos.

Fue la presentadora del espacio de TVE Noche de Fiesta en 1999, junto a Miguel Ángel Tobías, hasta su sustitución en 2000 por Juncal Rivero. Asimismo, empezó a presentar los especiales de TVE de Nochevieja sustituyendo a Norma Duval en 1999 hasta 2003. Compartió labores de presentación con Ramón García, Juncal Rivero, María José Suárez, Nuria Roca, Andoni Ferreño y Juan y Medio.

En 2007 da un golpe de timón a su trayectoria tras pasar por la universidad para estudiar cine y realizar un máster de cine social y derechos humanos en la Universidad de Galway, comenzando una carrera como documentalista por los derechos humanos, escribiendo y dirigiendo su primer largometraje documental Voces contra la trata de mujeres, rodado en Rumania, Moldavia y España, donde denuncia la compra-venta de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual. Voces contra la trata de mujeres ha sido utilizado para la formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la Fiscalía.

Desde entonces, además de cortos y spots, ha elaborado otros largometrajes documentales: La teoría del espiralismo de 2009, protagonizado por cinco deportistas paralímpicas; Las sabias de la tribu de 2010, como homenaje a las generaciones de mujeres de la posguerra que lucharon por sus derechos; Madre, documental de 2012 sobre la maternidad del siglo XXI. En 2014 estrenó el corto Las mujeres que triunfan en el que habla sobre el éxito de las mujeres de más de 45 años. En 2015 estrenó el documental Chicas nuevas 24 horas, sobre el tráfico y explotación sexual de mujeres; es una coproducción entre Argentina, Colombia, Paraguay, Perú y España que fue candidata al premio Goya y a los Premios Platino del Cine Iberoamericano. En 2018 presentó El proxeneta. Paso corto, mala leche la historia real en primera persona de un tratante de mujeres a través de la cual repasa la evolución de la prostitución y trata en España desde la década de los 80. Escribió una novela de no ficción con la misma historia que logró el premio Rodolfo Walsh. En 2021 ganó el Premio Goya al cortometraje documental por Biografía del cadáver de una mujer. En mayo de 2021 presentó el espot de la campaña "Si pagas, abusas" para disuadir a los jóvenes pagar por sexo impulsada por la Generalidad Valenciana en el marco del Foro por la Abolición de la Prostitución. Es socia de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales).

"Muchos hombres casados van al puticlub de lunes a jueves y los fines de semana son padres de familia ejemplares". Mabel Lozano es una de las mayores expertas del mundo en trata sexual, autora del libro 'El proxeneta' y 'PornoXplotación' y ganadora de un Goya con el corto documental 'Biografía del cadáver de una mujer' en 2021.

>> Pilar Bardem

Desde mediados de este año, el cine español está de luto. Pilar Bardem, una de las actrices que más ha luchado por los derechos laborales de su profesión, falleció a los 82 años. Entre otros muchos logros, la actriz fue una de las mayores impulsoras a la hora de conseguir que no se hiciesen dos funciones por día. Por lo que no es de extrañar que sus compañeros y amigos le hayan dedicados sentidas despedidas. Antonio Banderas, Asier Etxeandía o Loles León han sido solo algunos de los que le han dedicado algunas palabras de cariño y afecto; incluso su nuera, la actriz Penélope Cruz, le ha escrito una emotiva carta en redes sociales. Hubo otras causas que la llevaron a adquirir un sólido compromiso político, como la violencia de género o el 'No a la guerra' a principios del milenio. Además de activismo, recientemente dejo por escrito que el arte y su familia siempre fueron su propiedad: "Solo puedo confesaros, para quien quiera leerlo, que mis hijos, mi oficio y mi compromiso con la sociedad y las causas que considero justas han sido y son mi vida".

Pilar Bardem nació en Sevilla en 1939. Descendiente y matriarca de artistas, desde mediados de los 60 participó en más de 80 películas y otras tantas obras de teatro y series de TV. En 1995, obtuvo el Goya a Mejor actriz de reparto por la película de Agustín Díaz Yanes, 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto'. Aunque de ella, lo más probable, es que se hable mucho. Ha sido parte de la médula espinal de nuestro cine durante más de seis décadas y ha creído en el arte como pocos: "el arte es indestructible porque forma parte consustancial de nuestra naturaleza como seres vivos", dijo en la ceremonia de la AISGE en noviembre de 2020. Defensora a ultranza durante décadas de los derechos de los actores y las actrices, fue una de las impulsoras de la sociedad de gestión de AISGE, asociación que presidió desde 2003, cuando asumió el cargo tras la dimisión de Assumpta Serna. Bardem ha luchado activamente por los derechos humanos durante años, respaldando causas tan diversas como la defensa del pueblo saharaui, los derechos de los refugiados, la campaña Pastillas contra el dolor ajeno, el apoyo a las mujeres maltratadas o la lucha por el acceso universal de los medicamentos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

>> Helena Maleno

Helena Maleno, activista especializada en emigración, fundadora de la organización Caminando Fronteras, publicó el pasado Abril a las siete de la mañana —dos horas menos en Marruecos tras la adaptación al horario de Ramadán— en el que denunciaba su “violenta” deportación del país donde vive desde hace lustros. Maleno había comenzado a ser investigada por la justicia marroquí en 2015. La activista denunció que volvió a ser investigada en Marruecos en 2017 después de que la policía española enviase un expediente donde se le acusaba de tráfico de migrantes por las llamadas de socorro que Maleno suele hacer a Salvamento Marítimo. En marzo de 2019, la activista anunció el archivo de su causa en un tribunal de Tánger. Pero el pasado enero fue deportada y Malena rompió el silencio tres meses después. Ni el Ministerio del Interior ni la Policía Nacional han tenido “absolutamente nada que ver” con la deportación, comentó un portavoz ministerial a la prensa sin ofrecer más detalle sobre la cuestión.

Un grupo de agentes de policía esperaba el pasado 23 de enero a Maleno cuando aterrizó en el aeropuerto de Tánger (Marruecos), ciudad en la que ha residido y trabajado las dos últimas décadas. De inmediato y sin explicaciones de ningunos de los dos países, esta activista, que defiende los derechos de los migrantes, fue deportada en un avión con destino a Barcelona, según contó ella misma ante los medios de comunicación en un acto organizado por Caminando Fronteras en la sede del Consejo General de la Abogacía Española en Madrid. Aquel día, añadió, sufrió trato “vejatorio” porque no le permitieron tomar su medicación, ni fue informada ni recibió explicaciones de por qué la expulsaban ni tampoco le dieron una mascarilla para cambiarla por la que ella llevaba. “Siento más miedo que protección” por parte de las autoridades españolas, lamentó ante la ausencia de reacción oficial del Ejecutivo de Pedro Sánchez. “El Gobierno respeta la labor de Helena Maleno como defensora de los Derechos Humanos, que ha sido merecedora de numerosos premios internacionales”, señalan fuentes de Exteriores, al tiempo que destacan que le siguen prestando asistencia en el proceso de renovar su residencia todavía pendiente de aceptar por Rabat. De hecho, añaden, Maleno está pendiente de incorporarse a trabajar en un proyecto en Marruecos de la ONGD Alianza por la Solidaridad “que recibe financiación de la Cooperación Española”.

El acoso dice que se recrudeció desde que publicó el año pasado el libro Mujer de Frontera, en el que acusa a las autoridades de los dos países de tratar de frenar sus actividades. Quieren “demostrar que pueden hacer conmigo y mi familia lo que quieran” y “hago responsable al Gobierno del Estado español y al de Marruecos”. Entre los documentos que se llevaron de su domicilio está un papel en el que aparece el horario de clase de su hija, sus clases extraescolares y hasta los cumpleaños a los que iba a asistir la niña.

La renovación de la residencia que permitía a Maleno vivir en Tánger como extranjera se bloqueó en octubre de 2018, en pleno proceso judicial. Una vez que la Justicia confirmó que no había delitos, ella trató de que le fueran restablecidos todos sus derechos. Puso en marcha el proceso administrativo y presentó la documentación requerida, incluso aquella que le permitía estar como cooperante en el país magrebí, aunque, añade la activista, el hostigamiento no cesó en ese tiempo. “Cada tres meses entraba y salía siempre acompañada. No retiraron nunca las alertas policiales que había sobre mí, pero, en principio, todo el proceso administrativo estaba OK”. Finalmente, ha señalado la activista, “hemos decidido hacer público estos hechos tras estas semanas (desde el 23 de enero) tratando de que todo se arregle, tratando de volver” porque en Madrid, ha dicho, no tienen “nada”. “Nuestros 20 años de vida se han quedado allí”, ha precisado. La decisión de hacer público la deportación, señala, ha sido también “ante el riesgo” de que les “pase algo más”.

Maleno se ha referido a los “versos libres” que “desgraciadamente” hay dentro del Gobierno español así como agentes que actúan de manera “impune” desde Interior con “dosieres cloaca” para criminalizarla y en el que han llegado a pedir a Rabat su “cadena perpetua”. “Hemos pedido que por salud democrática se investigue, pero no ha sido posible”, ha añadido. Esta activista, con numerosos premios y nombrada recientemente doctora honoris causa por la Universidad de las Islas Baleares, señala directamente a las autoridades de los dos países de la deportación. Cree que, fracasados los intentos de que fuera condenada en los tribunales, la orden de ejecución fue dada por los marroquíes en Rabat, la capital, con el visto bueno del Ministerio del Interior español. No entiende cómo en el Gobierno español hay dos ministerios trabajando en sentidos contrarios.

Rabat es la capital del Reino de Marruecos y de la región Rabat-Salé-Kenitra. Está situada en la costa atlántica, en la orilla sur y en la desembocadura del río Bu Regreg, que la separa de la vecina Salé. Según el censo de 2004 tenía una población de 1.622.860 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más populosa del país tras Casablanca.

>> Patricia Ramos

La historia de Patricia Ramos es la historia de un espíritu musical y comprometido con los demás. Con la carrera de música terminada y cursando el segundo año de medicina, su vida es una receta donde se integran variados ingredientes: estudio, activismo, conciencia social y juventud.

A los 14 años asistir a una charla de la organización Plan Internacional en su instituto supuso un clic en su cabeza. En aquel taller, escuchando las historias de mujeres y niñas que conviven con situaciones de matrimonio infantil o mutilación genital, tomó conciencia de esas otras realidades tan lejanas a la suya. La edad no fue una barrera para su determinación y empezó a colaborar con el Comité Juvenil. Eso fue solo el principio. La historia de Patricia como activista es un viaje de compromiso que dura ya 7 años y que en 2019 se materializó en un billete directo a la Cumbre Juvenil sobre Acción Climática de la ONU en Nueva York. Junto con otros 500 jóvenes invitados de todo el mundo participó en un foro donde se compartieron ideas, preocupaciones y soluciones. Allí pudo entrevistarse con Pedro Sánchez, ante quien reivindicó el papel, la dignidad y los derechos de las mujeres y niñas que se ven afectados de manera directa o indirecta, pero siempre profunda, por el cambio climático.

Es algo que destaca en su discurso: la dolorosa invisibilidad a la que se ven desahuciadas multitud de mujeres y niñas para cuyas vidas el cambio climático supone una violenta sacudida más. Cree que en España este problema pasa desapercibido, por eso aprovecha las oportunidades que tiene (ya participó en el Congreso y la Asamblea de Madrid en colaboración con Plan Internacional) para señalizar estas realidades y sus contextos. Patricia lo explica con claridad. El cambio climático acentúa las situaciones de desprotección, desamparo, desigualdad y pérdida de derechos a las que se ven sometidas muchas mujeres y niñas que viven en lugares ya de por sí oprimidos o en conflicto. En momentos de emergencia climática la existencia de esas niñas y mujeres se vuelve todavía más vulnerable a la violencia. Patricia también aprovechó su cara a cara con Pedro Sánchez para solicitar una mayor inclusión de las mujeres en los trabajos verdes, en la actividad tecnológica, etc. La vida real tiene que adecuarse a lo que las estadísticas anuncian. El aporte femenino al activismo climatológico crece generación a generación. Jóvenes como Patricia son las que abren camino para las niñas que vienen detrás. Niñas que explican a sus mayores cómo reciclar correctamente y utilizan bolsas de tela para ir a comprar.

En los últimos tiempos muchos medios han bautizado a Patricia como “la Greta Thunberg española”. Pero Patricia reclama su propia identidad. Se declara admiradora de la joven sueca y seguidora activa del movimiento Fridays for Future, pero desde su perspectiva. Concienciando desde su propia personalidad sobre la emergencia climática el triste y difícil papel que les toca interpretar a tantas niñas y mujeres en este escenario.

A la vista de la actualidad política, Patricia se declara escéptica. Como en muchos ciudadanos de todas las edades, en ella ha calado la impresión de que los intereses económicos son los que gobiernan realmente el mundo. Y aunque existen soluciones, el inmovilismo hace que no se busquen o terminen por anularse. En la vertiente personal, el optimismo es su filosofía. Cree en la influencia persona a persona y en que todo esfuerzo cuenta. La historia de Patricia Ramos es un ejemplo y un principio de todo lo que puede venir y de todo lo que puede ser. Como dice Patricia: “entre todos podemos cambiar las cosas”.

11 - Mayo - 2022
>> Lucas Platero

Lucas Platero (Madrid, 1970) es un docente e investigador español, reconocido por su activismo en la lucha por los derechos del colectivo LGBT.

Platero es doctor en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y docente en intervención-socio comunitaria e investigador. Además, dirige la colección de publicaciones en estudios sobre transexualidad de la Editorial Bellaterra. En su época de estudiante, fue activista en varias organizaciones feministas y de lesbianas, siendo miembro fundador de RQTR (Erre que te erre), primera asociación universitaria LGBT del Estado español, establecida en la Universidad Complutense de Madrid en 1994.

Su activismo ha ido transformándose en un activismo basado fundamentalmente en la investigación académica. Sus líneas de trabajo incluyen la sexualidad no normativa, las intersecciones de las diferentes formas de exclusión y la pedagogía transformadora. Tiene una doble línea de publicaciones: por un lado publicaciones dirigidas a una audiencia académica especializada, a través de revistas de investigación, y con atención especial a la transexualidad y las relaciones de género den el contesto español, así como a la relación interseccional entre incapacidad, género y sexualidad, y políticas públicas; y, por otro, varias publicaciones dirigidas al público en general, más divulgativa.

En 2006, Platero recibió el primer premio María Ángeles Durán de Innovación Científica en el Estudio de las Mujeres y del Género de la Universidad Complutense de Madrid junto a María Bustelo, Emanuela Lombardo, Silvia López y Elin Paterson por la obra Las Políticas de Igualdad de Género en España y Europa: un análisis de marcos interpretativos. Al año siguiente, la Diputación Provincial de Huelva le otorgó el segundo premio de Investigación en Igualdad de Género por el artículo Género y orientación sexual: ¿desigualdades que intersectan en las políticas centrales y autonómicas un análisis de la representación de los problemas en la agenda política española de igualdad (1995-2005). En 2020, recibió el premio Emma Goldman de la Fundación Flax por su trayectoria científica y divulgativa. También ha recibido una de las Plumas 2020 de la FELGTB como reconocimiento a su activismo trans y a la importancia de su figura como referente en políticas queer e interseccionales.

>> Gracia Trujillo

Gracia Trujillo Barbadillo es una socióloga, historiadora y activista feminista queer española conocida por sus investigaciones sobre los movimientos sociales, la sociología de la educación y la sociología del género y la sexualidad, en clave interseccional. Sus publicaciones se centran en la política sexual, los movimientos feministas y LGTB-queer y las pedagogías críticas.

Se licenció en Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), donde posteriormente, en 2007, se doctoró en sociología. En 2001, logró el título de Master en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales del Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones. Su carrera como docente le permitió ser profesora visitante en varias universidades fuera de España como la Universidad de Nueva York (NYU), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO en Quito, la Universidad de Coímbra, el Birkbeck College de la Universidad de Londres y la Universidad Humboldt de Berlín.

Fue profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente es profesora de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde forma parte del Departamento de Sociología Aplicada. Es además docente del Magíster en Género y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid y del programa de doctorado en Género y Feminismos de la UNIA, entre otros postgrados. Como investigadora, Trujillo participó en proyectos nacionales e internacionales, como grupo de investigación financiado por el Programa Uses of the Past de la red de financiación Humanities in the European Research Area (HERA) y por el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea denominado CRUSEV-Cruising the Seventies: Unearthing Pre-HIV/AIDS Queer Sexual Cultures y ha sido asesora para España en el proyecto financiado por el ERC, Intimate- Citizenship, Care and Choice. The micropolitics of intimacy in Southern Europe. El resultado de sus investigaciones se ha recogido en un amplio número de publicaciones en revistas internacionales y varios libros.

Trujillo es una reconocida activista lesbiana, feminista y queer en España. En los años 90 formó parte del proyecto de la casa okupada de mujeres La Eskalera Karakola de Madrid. Ha sido cofundadora e integrante de varios colectivos feministas queer, como el Grupo de Trabajo Queer (GTQ), la asamblea Transmaricabollo del 15M y el Orgullo Crítico. Fue también parte de la candidatura de Izquierda Unida en las elecciones de Madrid de 2011.

>> Jesús Generelo

Jesús Generelo Lanaspa (Huesca, 1964) es un realizador, escritor y activista LGBTI español. Desde 2015 hasta 2018 fue el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales.

Jesús Generelo estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid y ha trabajado como realizador en diversos programas de televisión, como Primer plano, Magacine o Versión española. En el activismo LGBTI ha participado en COGAM, donde ha coordinado el área de educación, al igual que en la FELGTB, escribiendo diferentes informes sobre diversidad sexual en las aulas. En 2015 fue elegido presidente de la FELGTB, sustituyendo a Boti García Rodrigo. Durante su presidencia, la FELGTB propuso la tramitación de una ley de Igualdad LGBTI que protegiera a este colectivo de discriminación en cualquier situación, e impulsó la ampliación de la ley de transexualidad para que dejase de considerarse a las personas transexuales como enfermas mentales.

También, en 2017 España fue sede por primera vez del World Pride, evento en el que por primera vez estuvieron representados todos los partidos políticos, incluido el Partido Popular. Durante años el PP había sido el principal opositor a los avances de los derechos LGBT en España, pero se había comprometido a apoyar las leyes de igualdad LGBTI desde el gobierno. Sin embargo, debido a que el PP no apoyó esas leyes e incluso presentó una enmienda a la totalidad, no volvió a ser invitado a participar en el Orgullo.

En 2018, fue sucecido por Uge Sangil al frente de la FELGTB. Desde 2020, colabora como consejero técnico de la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI para el Ministerio de Igualdad.

>> Javier Sáez

Javier Sáez del Álamo (Burgos, 1965) es un sociólogo, traductor y activista gay español, especialista en teoría queer y en psicoanálisis.

Nació en Burgos, en una familia de artistas (es hijo del pintor Luis Sáez). Su hermano es el lingüista y profesor en la Universidad Complutense de Madrid Luis Sáez del Álamo y su hermana es la artista y profesora catedrática de la Universidad de Salamanca Concha Sáez del Álamo. En el año 2015 donó toda su herencia (284 cuadros de su padre el pintor Luis Sáez), a la Fundación Secretariado Gitano, para financiar becas para mujeres universitarias gitanas que hicieran estudios de postgrado en universidades de Castilla y León.

Ha participado durante más de 30 años en diversas asociaciones LGTB y queer (La Radical Gai, Grupo de Trabajo Queer GTQ, Colectiu Gai de Barcelona), ha publicado varios libros sobre teoría queer, artículos sobre teoría de las ciencias y psicoanálisis, y también sobre culturas y políticas queer.

Asimismo ha traducido al español libros de figuras clave del movimiento feminista y queer como Judith Butler, Monique Wittig y Jack Halberstam. Participa como ponente en cursos y seminarios de activismo queer (Maratón postporno del MACBA, Congreso sobre Masculinidades del CCCB, Grupo OLISBOS de la UNED, Manifiesto DNIs alterados, Middlesex, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad de Jaén, Universidad de Aalborg, etc.).

Fue cofundador y miembro del consejo de redacción de la revista de pensamiento crítico Archipiélago. Desde 1995 dirige la revista electrónica sobre culturas queer hartza.com. Entre 2003 y 2005 impartió con el filósofo y activista gay Paco Vidarte el curso de la UNED Introducción a la Teoría Queer. Ha dirigido las campañas de prevención en VIH Pelos sí, a pelo no y Osos, especie protegida.

Su principal aportación a los estudios queer ha sido abrir un debate entre la comunidad psicoanalítica lacaniana y los movimientos queer sobre los límites del psicoanálisis para entender la diversidad sexual desde una perspectiva no heterocentrada, y a su vez reivindicar aquellos aspectos del psicoanálisis más subversivos sobre el sujeto y la sexualidad. También ha escrito sobre la masculinidad contemporánea y sobre las políticas de prevención en VIH. Su revista Hartza.com es un referente internacional sobre la historia del movimiento queer, dado que reúne los textos principales de este movimiento desde mediados de los años 90. Su obra está influida por la obra del filósofo español Paco Vidarte, por teóricas del feminismo contemporáneo como Judith Butler, Teresa de Lauretis y Monique Wittig, y por los psicoanalistas Jorge Alemán y Jean Allouch.

En su libro Por el culo. Políticas anales (escrito con Sejo Carrascosa) realiza un análisis de los discursos de odio y discriminación sobre la posición pasiva en el sexo anal a lo largo de la historia, y plantea un nuevo modelo de producción del sexo y del género basado en la penetrabilidad o impenetrabilidad de los cuerpos.

08 - Junio - 2022
>> Diego G.Vega

El joven biólogo y activista Diego García Vega protagoniza la docuserie ‘Chef sin desperdicio’ (HBO Max), una serie que indaga en cómo se producen y cómo se consumen los alimentos, que aboga por otras formas de relacionarnos con ellos y que, sobre todo, nos hace ver la barbaridad que supone el desperdicio alimentario, en países desarrollados en torno a un tercio de lo producido. Por algo Diego es fundador del proyecto Zero Food Waste.

Desde que tiene memoria, Diego García Vega siempre ha sentido fascinación por la naturaleza. Sobre todo por los minerales y los fósiles. Una pasión que se reafirmó en el colegio con la asignatura de Biología, la cual le indicó qué camino debía seguir. Se fue a Londres a formarse en la University College en conservación y, tras esto, pasó un año en EE UU. Una experiencia que finalizaría con unas prácticas para la ONU en Jamaica y Panamá, todo relacionado con el mundo científico.

Pero estas vivencias se le quedaban cortas, ya que se centraban mucho en la teoría y poco en la acción ecológica. Unas inquietudes que ya había mostrado durante su estancia en Inglaterra, cuando fundó la organización Zero Food Waste en la universidad de Londres. Una idea muy simple en teoría, pero muy difícil en la práctica: “La universidad, que tiene 10 cafeterías, tiraba la comida que sobraba todos los días. La intención era coger esa comida y, con voluntarios, llevarla a comedores cercanos a la universidad donde era muy necesaria”.

Diego García Vega, a la izquierda, rodando en una playa en la isla de Westman, al sur de Islandia, con el cámara Gabi Molera.

“Pero donar la comida conlleva la misma responsabilidad que comerla, por lo que si a alguien le sentaba mal, nos podía denunciar. Tuvimos entonces que hacer mucho papeleo y seguros, y con insistencia y la ayuda de unos 50 voluntarios, el proyecto salió adelante. A día de hoy, todavía funciona y creo que se han expandido a otras universidades. Pero había que establecerlo para poderlo llevar a cabo” explica.

Si el desperdicio alimentario se consiguió reducir en una universidad en Londres, ¿por qué no se hace en otros lados? Según el joven biólogo y activista, este es solo uno de los síntomas de un problema mayor: el poco valor que le damos a la comida. “Tanto en los supermercados como en las cafeterías se tiran tantos alimentos porque su precio es muy bajo. Van a vender ese sándwich tres veces más caro de lo que lo han comprado. Así que, si venden uno y tiran dos, les sale rentable. Por eso tienen siempre un excedente”.

Y añade: “¿Cómo pueden los alimentos, que han pasado por tantas manos y de un país a otro, ser tan baratos? Son esos precios ficticios que tiene la comida lo que hace que la tratemos como si careciera de valor. Pero tiene muchísimo; tanto por lo que cuesta producirla, como por los impactos que genera y por su poder de transformación”. Un hecho cuyas causas están en el sistema moderno agroalimentario. Sobre todo, según apunta Diego García Vega, en las subvenciones y la producción a gran escala, las cuales han provocado que su precio baje muchísimo. “Gracias a estas ayudas mucha más gente puede acceder a la comida y no se deja el sueldo en ella, pero esto hace también que le quitemos valor. Además, si se dieran más subvenciones a la comida ecológica, seguro que se podrían equiparar más los precios”.

Comida orgánica o Alimento orgánico es un término que define los alimentos destinados al consumo que han sido producidos sin productos químicos y procesados sin aditivos.

Esa iniciativa por cambiar las cosas es la que le ha llevado a formar parte de la docuserie Chef sin desperdicio, disponible en HBO Max. Una serie que es un viaje a través de la comida para indagar en cómo se consume y cómo se produce. Pero también una demostración de que existen otras formas de relacionarnos con ella. “Es una mezcla entre un programa de viaje, una serie de gastronomía y un programa de sostenibilidad, porque en todos los capítulos aparecen proyectos que ofrecen alternativas, que están en los límites o que proponen soluciones al problema”, resume Diego García Vega. Así, los que la vean se acercarán a diferentes experiencias dependiendo del país y del contexto. Como en Portugal con la pesca, “donde estuve en un barco toda una noche y no pescamos nada porque el mar estaba vacío”. O en España, donde contraponen la ganadería de las macrogranjas con la extensiva de las dehesas, “un sistema más ecológico y milenario que ayuda a relacionarse mejor con el entorno”. O a Suecia, donde estuvo unos días con el pueblo sami, “que vive desde hace miles de años de manera tradicional siguiendo las migraciones de los renos por la Laponia y con un sistema muy sostenible y dependiente del medio”. Pero hay muchas más.

En definitiva, una serie que busca mostrar alternativas al sistema actual, que parece que es el único posible pero que, como apunta el joven activista, no tiene más de 50 años. “La agricultura industrial y química es muy reciente. Igual que nuestras dietas precocinadas con productos ultraprocesados. Como no hemos visto otras opciones, parece que es la única forma de hacer las cosas. Pero hay otros modelos para producir y consumir. Y también podemos inventar otros”.

28 - Junio - 2022
>> LGTBI

Aunque aún quedan coletazos de homofobia, las cosas han cambiado mucho desde que se aprobó el matrimonio igualitario en España hace 17 años. Entonces, el exterior del Congreso fue casi tomado por esos intolerantes. A pesar de sus gritos, los votos a favor de la ley convertían ese día a España en el tercer país del mundo en legalizarlo. Hoy, 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, muchos de quienes lo lucharon han querido revivirlo. "En el momento de la votación se te pasa como un flash con todo lo que ha pasado y todo lo que ha costado", recuerda Beatriz Gimeno, expresidenta de la FELGTB. Toni Poveda, activista LGTBI, todavía recuerda ese momento en el que España llegaba puntual a la cita de la igualdad. "De pensar que jamás podríamos tocar la luna, alcanzar la utopía", señala. Sylvia Jaén, viceconsejera de Igualdad del Gobierno canario y activista LGTBI, explica que aun tiene grabados esos abrazos al fin de la votación: "Yo si algo recuerdo es cómo nos abrazábamos al salir". Juntas y con ausencias notables como la de Pedro Zerolo han rememorado ese aplauso hoy en el Congreso, ese que convirtió a España en un país algo más igualitario. Porque un mes y medio después de este día Carlos y Emilio pasarían a la historia como el primer matrimonio gay de nuestro país.

27 - Octubre - 2022
>> Fran Pérez

La muerte en accidente en 2022 del concejal logroñés Fran Pérez causa hondo pesar en la clase política y en la asociación Gylda, que recuerdan su compromiso con la defensa de los derechos de las personas homosexuales, bisexuales, trans e intersexuales.

Una persona muy apreciada como activista del movimiento LGTBI+, en el que tuvo también una participación muy activa, como presidente durante un tiempo de la asociación Gylda. "Fran Pérez fue un hombre luchador, activista comprometido como pocos con los derechos LGTBI+, con la igualdad y el progreso social, que deja un enorme vacío entre sus compañeros y en toda la Corporación municipal", afirmaron entonces los socialistas logroñeses en un comunicado, en el que expresaban su "apoyo y cariño a toda la familia y amigos de Fran, acompañándolos en su dolor y estando a su disposición en tan duros momentos". También ha hecho público un mensaje de pésame la asociación riojana Gylda LGTBI+ por el fallecimiento en accidente de tráfico del que fuera presidente de la entidad entre los años 2005 y 2012. "Fran, activista reconocible de los derechos de las personas homosexuales, bisexuales, trans, intersexuales y demás orientaciones e identidades, era una persona muy comprometida con una sociedad más igualitaria y justa. Un compromiso, que desde Gylda jamás podremos agradecer suficientemente", asegura esta organización en un comunicado. Gylda recuerda que la necesidad "de mejorar la sociedad" le hizo saltar a la política, de manera que entre 2007 y 2015 fue concejal y alcalde de Clavijo y, posteriormente, desde 2019, era concejal socialista electo, edil de Diversidad y presidente del Pleno del Ayuntamiento de Logroño. "Gylda LGTBI+ agradece las muestras de afecto recibidas desde que se ha conocido la noticia y envía todo su cariño y condolencias a sus seres queridos, amistades y compañeres", concluye esta asociación.

3 - Noviembre - 2022
>> Paqui Maqueda

"Hace mucho tiempo que no estaba tan contenta. He dormido poco, pero he dormido tan a gusto", dice Paqui Maqueda, con la voz rota de satisfacción. Maqueda lleva lustros reivindicando la memoria y la dignidad de las víctimas del franquismo y, entre numerosos otros actos de activismo con una causa que le toca lo hondo, ha publicado el libro En la silla del criminal, diario de una andaluza en Argentina, con prólogo de Isaac Rosa, en el que relata su viaje a Buenos Aires para pedir justicia en la causa que allí se abrió, la llamada querella argentina.

Maqueda, en cuanto se enteró de que la exhumación del golpista estaba en marcha, salió de casa y se plantó a las puertas de la hermandad de la Macarena, de donde, empujados por la nueva Ley de Memoria y la voluntad inequívoca del Gobierno de España de acabar cuanto antes con la impunidad, salieron de madrugada, con nocturnidad y alevosía, los restos fúnebres del golpista instigador de miles de asesinatos Gonzalo Queipo de Llano.

Así cuenta lo que vivió anoche. "Allí estuve. Lo de anoche fue un momento muy emotivo y muy duro porque allí estaban varios familiares de Queipo, muy dignos ellos y ellas, cuando salió la furgoneta empezaron a aplaudir. Se oyeron gritos de viva Queipo, viva Franco y yo noté que algo se me rompió dentro. Y me surgieron los gritos, los nombres de ms familiares, mi bisabuelo, mis tres tíos abuelos, mi abuela".

"Me salió. Esta historia la cierran las víctimas. No podían ser de ellos anoche los protagonistas. Era necesario pedir honor y gloria para las víctimas del franquismo. Hay miles a un kilómetro de allí (en la fosa de Pico Reja, que se está exhumando ahora), están las balas de la muralla, apenas a 200 metros. Hay que acabar con la impunidad y los privilegios. A Queipo se le quitó la medalla, el honor de ser hijo adoptivo de Sevilla: se va acabando la impunidad en este país. Hoy siento un orgullo inmenso pertenecer al movimiento memorialista de Sevilla: mucho orgullo".

El nombre de los familiares que gritó Maqueda, en defensa de su memoria frente a la de los familiares de Queipo, fueron los de su bisabuelo: Juan Rodríguez Tirado, El Cubero, asesinado en agosto del 36 en Carmona, que hoy sigue desaparecido. Este Tenía tres hijos: Enrique, que fue preso esclavo; Pascual, que fue asesinado al terminar la guerra en el 39, y José, que estuvo preso en las cárceles franquistas, según cuenta Maqueda. "Luego, estaba mi abuela, que se llamaba la Frasca y yo llevo su nombre", dice Maqueda.

Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, fue un militar español, teniente general del arma de Caballería conocido por su participación en la guerra civil española. Educado en un seminario, combatió en la guerra hispano-estadounidense y en la guerra del Rif, ascendiendo a general de brigada en 1923.

La represión a su familia no terminó ahí. "Nos quitaron la casa de Carmona, la casa familiar y le robaron a mi madre un niño en un hospital público, el virgen del Rocío", asegura Maqueda. Ella es miembro también de la Plataforma Gambogaz, que apuesta porque el patrimonio del que se apropió Queipo, se revierta a la propiedad pública. Entre lo expoliado destaca el cortijo Gambogaz, a las afueras de Sevilla, que Maqueda y el movimiento memorialista quieren convertir en un museo.

"Lo de ayer fue un gran paso. En la Sevilla mariana es algo histórico". Con esta frase resume Maqueda todas las dificultades, sinsabores y tropiezos que se han tenido que superar para lograr lo que anoche se consiguió, tres leyes de memoria histórica (las dos del Estado y la andaluza) después.

En los primeros días de febrero de 1937 se produjo la que probablemente fuera la masacre más cruenta —e indudablemente la más silenciada— de la guerra civil española: durante varios días, en los 200 kilómetros que unen Málaga y Almería por la costa, el ejército franquista, el ejército italiano y la aviación alemana atacaron ininterrumpidamente por tierra, mar y aire a entre 60.000 y 100.000 civiles que huían atropelladamente de la ciudad de Málaga tras caer esta en manos de las tropas sublevadas, un éxodo del terror conocido popularmente como «la desbandá».

Norman Bethune (Gravenhurst, Canadá, 1890 - Tang County, Baoding, China, 1939) participó como camillero en la Primera Guerra Mundial. En 1916 completó sus estudios de Medicina, campo en el que hizo algunas valiosas aportaciones, especialmente en el ámbito de la cirugía torácica, y fue uno de los primeros defensores de la medicina socializada. En 1936 acudió a la guerra civil española, donde desarrolló el primer servicio móvil de transfusiones de sangre.

En este pequeño pero imprescindible volumen, con prólogo y traducción de Natalia Fernández Díaz-Cabal, recuperamos el testimonio del brigadista y médico canadiense Norman Bethune, figura clave en la evacuación de los refugiados. Las fotografías de Hazen Sise —ayudante de Bethune— incluidas en esta edición permiten atisbar el alcance de este vergonzoso y trágico episodio de nuestra historia que, según las estimaciones más optimistas, acabó con la vida de entre 3.000 y 5.000 civiles —las más pesimistas cifran la mortandad por decenas de miles— y supuso el desplazamiento de unas 40.000 personas.

16 - Noviembre - 2022
>> Esperanza P.Zamora

La voz de Esperanza Pérez Zamora se ha apagado aunque su valentía y su tesón permanecerán vivos para siempre. Esta palentina, pionera en la exhumación de restos de represaliados en la Guerra Civil, ha fallecido a los 87 años este martes, justo una semana después de que Ganemos, como asociación promotora, y otras entidades registraran cartas de apoyo para que se le conceda el título de hija adoptiva de la ciudad de Palencia.

La entrega de las cartas de apoyo en el Registro del Ayuntamiento se hizo el pasado martes con el respaldo de representantes de la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica, Comisiones Obreras, Confederación General del Trabajo, Ganemos Palencia, Izquierda Unida, Podemos, Partido Socialista Obrero Español y de la familia de Esperanza Pérez Zamora. Los promotores para la concesión del título han argumentado que Esperanza Pérez Zamora es digna de este reconocimiento por su incansable labor desde 1977 en la búsqueda de fosas de represaliados del franquismo durante la Guerra Civil.

Esperanza Pérez Zamora, junto a la periodista Marina Escudero, que organizó el pasado mes de marzo una exposición sobre su vida.

Cuando todavía no existían organizaciones por la memoria histórica, Esperanza buscó el paradero del cuerpo de su padre, llegando a desenterrar los restos con sus propias manos. De esta manera y con sus propios recursos, Esperanza llegó a exhumar 150 cuerpos en diferentes pueblos de Palencia, atendiendo a familiares de otros represaliados jurídica y psicológicamente, llegando a poner de su bolsillo un millón de pesetas.

El pasado mes de marzo, Esperanza Pérez Zamora protagonizó una exposición de fotografías de la periodista Marina Escudero en la Biblioteca Pública de Palencia titulada 'Esperanza', en honor a su figura y al sentimiento que nunca la abandonó. El funeral por Esperanza Pérez Zamora será este jueves día 17 de noviembre, a las 11 horas en la parroquia de San Lázaro.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUBE DE

ETIQUETAS

NOVEDADES EDITORIALES