|  
                   La Rota Vicentina es una ruta de senderismo 
                    a lo largo de la costa Suroeste de Portugal, en una apuesta 
                    conjunta entre entes privados y públicos que encuentran en 
                    el Turismo de Naturaleza una vía de desarrollo único para 
                    esta región tan especial. Resulta de una selección con criterio 
                    de caminos rurales y costeros, para un uso pleno de esta área 
                    litoral, que se encuentra en un perfecto estado de conservación 
                    en lo que respeta al paisaje, a los valores naturales y ambientales, 
                    y a la cultura y las tradiciones. Formada por el Caminho Histórico 
                    y por el Trilho dos Pescadores, la Rota Vicentina propone 
                    una vivencia única en estos dos mundos, entre una cultura 
                    rural viva y auténtica y una costa sorprendentemente salvaje. 
                    integrada dentro del Parque Natural do Sudoeste Alentejano 
                    y Costa Vicentina, que merecen toda nuestra atención para 
                    que así se puedan preservar por muchos años. 
                  Además de la implementación del camino, el proyecto 
                    tiene previsto también su integración en la oferta turística, 
                    creación de una comunidad local y su divulgación a nivel nacional 
                    e internacional. Concebida como estructura pública, la Rota 
                    Vicentina pretende afirmarse como una característica definitoria 
                    de la región, viabilizando su uso a través del senderismo 
                    y contribuyendo de forma inequívoca para la sustentabilidad 
                    del mundo rural, a través de la dinamización de la actividad 
                    económica, estímulo de las actividades y servicios ya existentes, 
                    mantenimiento y refuerzo de las tradiciones y cultura locales, 
                    e incentivando la creación de nuevos negocios y promoción 
                    del destino fuera de las épocas de mayor afluencia. La belleza 
                    del paisaje, el patrimonio natural, histórico y cultural, 
                    los recursos turísticos y la naturaleza pública de los caminos, 
                    fueron los principales criterios seguidos en la elección del 
                    trazado, compuesto de caminos existentes y formado por el 
                    Caminho Histórico y por el Trilho dos Pescadores, dos itinerarios 
                    que se complementan revelando la verdadera esencia del suroeste 
                    de Portugal. 
                    
                  El Caminho Histórico recorre las principales 
                    villas y aldeas en un itinerario rural con varios siglos de 
                    historia. Constituido mayoritariamente por caminos rurales, 
                    está homologada como Grande Ruta (GR) y se puede recorrer 
                    a pie o en BTT, con tramos de sierra, valles, ríos, ribeiras, 
                    en un viaje por el tiempo, por la cultura local y por los 
                    senderos de naturaleza. Trilho dos Pescadores, siempre junto 
                    al mar, siguendo los caminos usados por los locales para el 
                    acceso a las playas y zonas de pesca. Se trata de un recorrido 
                    sólo accesible a pie, a lo largo de los acantilados, con mucha 
                    arena y por eso más exigente desde el punto de vista físico. 
                    Un desafío en contacto permanente con el viento del mar, la 
                    dureza del paisaje costero y la presencia de una naturaleza 
                    totalmente salvaje. Esta es la etapa de las playas, caminando 
                    a lo largo de los extensos arenales de las playas de Ilha 
                    do Pessegueiro, Aivados y Malhão, con pequeñas ensenadas desiertas 
                    que sorprenden. Es un recorrido algo exigente, dada su longitud 
                    y el suelo siempre de arena.  
                    
                  Vistas deslumbrantes sobre Vila Nova de Milfontes 
                    y el río Mira, que tiene aquí su encuentro con el Atlántico. 
                    Pequeños puertos de pesca artesanal, dunas rojizas, el perfume 
                    de los pinares y el espectáculo único en el mundo de las cigüeñas 
                    que nidifican en los acantilados. Las playas de Alteirinhos, 
                    Carvalhal, Machados y Amália abren camino hasta laa Azenha 
                    do Mar, donde se encuentra un puerto de pesca natural. Y una 
                    de las más impresionantes vistas de todo el territorio, la 
                    playa de Odeceixe vista desde la majestuosa Ponta em Branco. 
                  Cada etapa nunca tiene más de 25 kilómetros 
                    y está pensada para recorrerse en un día. La programación 
                    queda al propio criterio, con la posibilidad de realizar solo 
                    las que mejor se adapten a las preferencias o condiciones 
                    físicas. Podemos seguir la ruta de forma consecutiva, en varios 
                    días, durmiendo en los alojamientos asociados al proyecto. 
                    Si se les avisa con tiempo, incluso pueden organizar entre 
                    ellos el transporte del equipaje, para mayor comodidad de 
                    los caminantes. Se podrá visitar el patrimonio monumental 
                    y probar la deliciosa gastronomía de la región, en la que 
                    destaca el marisco, el pescado fresco y la sabrosa cocina 
                    del Alentejo y del Algarve, ya que la ruta atraviesa las dos 
                    regiones. 
                    
                  Además del Camino Histórico y el Sendero de 
                    los Pescadores, la Ruta Vicentina cuenta actualmente con 24 
                    pequeñas rutas circulares entre Santiago do Cacém y Lagos, 
                    para quienes quieran dejarse maravillarse por la naturaleza 
                    de la zona una manera sencilla. Entre ellas está, por ejemplo, 
                    Pego das Pias, en la que se atraviesa un pequeño lago con 
                    formas rocosas que simulan ser un Gran Cañón a la portuguesa. 
                    Los amantes del ciclismo, además, podrán elegir entre más 
                    de 1.000 kilómetros cuidadosamente seleccionados a lo largo 
                    del municipio de Odemira, en los que atravesarán todo tipo 
                    de valles, montañas y pintorescos pueblos, acompañados por 
                    el sonido de las olas del mar.  
                    
                  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                    
                    
                    
                    
                    
                  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                    
                  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                    
                    
                  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                    
                  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                   |