|  
                   España tiene una historia gloriosa que cualquier 
                    amante del senderismo tiene la oportunidad de descubrir. Más 
                    allá del Camino de Santiago, hay otros itinerarios increíbles, 
                    que te servirán para rememorar las leyendas de nuestra tierra 
                    y de héroes como El Cid. El Camino del Cid es un itinerario 
                    turístico y cultural que atraviesa España de noreste a sudeste 
                    y sigue las huellas históricas y literarias de Rodrigo Díaz 
                    de Vivar. Descubre lo más importante de un itinerario de 2.000 
                    kilómetros y que se puede hacer en coche, andando o en bicicleta. 
                    La principal guía de viaje de este itinerario es el Cantar 
                    de mío Cid, el gran poema épico medieval hispánico que narra 
                    las aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar, escrito a finales 
                    del siglo XII o principios del siglo XIII. Los lugares, parajes 
                    y castillos que aparecen forman la columna vertebral de este 
                    itinerario. También recorre algunos lugares que no aparecen, 
                    pero que están vinculados a la figura histórica del Cid. En 
                    conjunto, se trata de una ruta esencialmente rural y donde 
                    estarás en contacto directo con la tierra. Está compuesta 
                    por 1.400 kilómetros de senderos y 2.000 kilómetros de carretera. 
                    Por ello, está dividida en etapas de entre 50 y 300 kilómetros. 
                  Hacer todas las etapas en un solo viaje podría 
                    alargarse hasta 90 días, por lo que la mayoría de aventureros 
                    lo plantean como un reto personal a largo plazo. Por ejemplo, 
                    si tienes 15 días de vacaciones puedes aprovechar para completar 
                    una de las etapas. Para dar fe de que has ido completando 
                    etapas, hay un salvoconducto en el que se te irá sellando 
                    tu aventura. Se trata de un bonito recuerdo y el sello de 
                    cada lugar está personalizado. Además, sirve para conseguir 
                    descuentos especiales en más de 200 alojamientos. Para que 
                    no te pierdas ningún punto de sellado ni lugar de interés, 
                    El Camino del Cid cuenta con su propia aplicación disponible 
                    para iOs y Android. Ahí aparecen todas las rutas y los más 
                    de 4.500 puntos de interés. En ruta encontrarás ocho Patrimonios 
                    de la Humanidad de origen medieval: la Catedral y el Camino 
                    de Santiago, en Burgos; el Mudéjar Aragonés, en las provincias 
                    de Teruel y Zaragoza; el Tribunal de las Aguas y la Lonja 
                    de la Seda (en Valencia); la Fiesta de la Mare de Déu de la 
                    Salut, en Algemesí (Valencia); y el Palmeral y el Misteri, 
                    ambos en Elche. Además, en más de una decena de poblaciones 
                    de Castellón, Teruel y Valencia podrás contemplar ejemplos 
                    de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, declarado Patrimonio 
                    de la Humanidad en 1998. 
                  Dentro del Camino del Cid hay 41 poblaciones 
                    declaradas Conjunto Histórico y/o Artístico por el gobierno 
                    español. Localidades que por su historia, su patrimonio y 
                    su cuidado entorno merecen una protección especial que es 
                    al mismo tiempo un reconocimiento a su interés intrínseco 
                    y sus atractivos turísticos. No dejes de visitarlos. 
                  El Camino del Cid se divide en varias etapas, 
                    según lo narrado en el poema épico. Algunas son ... 
                  - El Destierro: comienza en Vivar del Cid (Burgos), 
                    el lugar de nacimiento de Rodrigo Díaz de Vivar, y sigue su 
                    camino hacia Atienza (Guadalajara), pasando por importantes 
                    enclaves como Burgos, Santo Domingo de Silos y Covarrubias. 
                    Este tramo refleja el comienzo del exilio del Cid, cuando 
                    fue desterrado por el rey Alfonso VI. 
                    
                  Atienza es un municipio y localidad española 
                    de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de 
                    Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 434 habitantes 
                    y un castillo de enorme importancia. La localidad, que tiene 
                    el título de villa y que gozó de una notable importancia durante 
                    la Edad Media, experimentó un declive a partir del siglo XV. 
                   
                  Aunque en el castillo, o lo que queda, no se 
                    rodó ningún capítulo de Juego de Tronos 
                    (en realidad fue el castillo de Zafra el elegido para convertirse 
                    en la Torre de la Alegría) su ubicación mas 
                    accesible fue decisiva para que colocaran allí el Trono 
                    de Hierro. Seguro que los atencinos no se sintieron tan invadidos 
                    desde la Reconquista ... 
                  - Tierras de Frontera: desde Atienza, la ruta 
                    sigue hacia Medinaceli y continúa hacia los territorios fronterizos 
                    entre los reinos cristianos y musulmanes. Esta etapa destaca 
                    por la diversidad de paisajes y la riqueza histórica de sus 
                    localidades, como Sigüenza y Molina de Aragón. 
                    
                   Sigüenza se encuentra cercana a la zona de 
                    entronque de los sistemas montañosos Central e Ibérico (sierra 
                    Ministra), en la comarca natural del Alto Henares. El municipio 
                    se caracteriza geológicamente por su diversidad de suelos. 
                    En el entorno de la ciudad predominan las margas, calizas 
                    dolomíticas, limolitas, yesos versicolores y arenas del Triásico 
                    superior y del Jurásico; alternados con suelos de materiales 
                    más antiguos como areniscas, conglomerados y arcillas del 
                    Triásico inferior y medio. La vega del Henares presenta por 
                    otra parte materiales cuaternarios. 
                  - Las Tres Taifas: desde la provincia de Guadalajara 
                    hasta Teruel, atravesando Zaragoza y Daroca. Es una etapa 
                    que recorre las tierras de las antiguas taifas musulmanas, 
                    donde El Cid llevó a cabo numerosas campañas. 
                    
                  Vigilada por los restos de su antiguo castillo 
                    surge Daroca, una de las ciudades más bellas de Aragón. Sin 
                    duda, uno de los encantos de la villa es recorrer sus murallas, 
                    con sus imponentes torreones, hasta llegar al castillo, desde 
                    el que podrás disfrutar de una hermosa panorámica. Daroca 
                    constituyó primero una avanzadilla en la conquista cristiana 
                    y, después, territorio de frontera, por lo que fue fuertemente 
                    amurallada. De lo que en su día fue el recinto amurallado 
                    más extenso de Aragón –con más de cuatro kilómetros de largo 
                    de muralla- quedan espléndidas muestras como el Portal de 
                    Valencia, la Puerta Baja o la Puerta del Arrabal, que te darán 
                    la bienvenida. 
                  - La Conquista de Valencia: una de las etapas 
                    más emblemáticas, que sigue los pasos del caballero desde 
                    Cella (Teruel) hasta Valencia, ciudad que conquistó y donde 
                    estableció su señorío. A lo largo de esta ruta, los viajeros 
                    pueden explorar lugares como Albarracín, Sagunto y, finalmente, 
                    Valencia, donde el legado del Cid sigue vivo. 
                    
                  La fuente de Cella es un gran pozo artesiano 
                    construido en el siglo XII. La profundidad es de 9 metros 
                    en la orilla y 11,5 metros en el centro y el caudal medio 
                    que mana este pozo es de unos 3.500 litros por segundo. El 
                    relieve de Cella está caracterizado por la cabecera del río 
                    Jiloca, que nace en Fuente de Cella, siendo el origen de la 
                    depresión que acompaña al río en su camino hacia el río Jalón. 
                    Por el sur y el oeste se encuentran las elevaciones de la 
                    sierra de Albarracín mientras que por el este la rambla de 
                    Celadas crea un corredor hacia dicho municipio. Refugio de 
                    innumerables especies de aves, hasta 223, allí podemos encontrar 
                    grullas, escribanos, aguiluchos laguneros, bisbitas, herrerillos, 
                    carboneros, fochas, ánades o mosquiteros, entre otros, además 
                    de algunas en peligro extinción como la garcilla cangrejera 
                    y el avetoro. También cuenta con la presencia de nutrias, 
                    jinetas, corzos y jabalís qué aprovechan el abundante carrizo 
                    para criar y alimentarse.  
                    
                  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                    
                    
                    
                    
                    
                  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                    
                  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                    
                    
                  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                    
                  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                   |