www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

Ucrania y Rusia.
>>>> La bibliotecaria

NUBE DE

ETIQUETAS

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

07-Marzo-2022

Ucrania, que como resultado de la disolución de la URSS se había convertido en el tercer país con más cabezas nucleares, accedió a la entrega a Rusia del armamento nuclear del que disponía. Como contrapartida los signatarios del Memorándum de Budapest del 5 de septiembre de 1994, entre los que se encontraba el presidente ruso Borís Yeltsin, se comprometían a «respetar la soberanía e independencia y las fronteras de Ucrania». El 28 de mayo de 1997 Pavlo Lazarenko y Viktor Chernomyrdin suscribieron un acuerdo relativo a la flota del Mar Negro, que contemplaba el reparto al 50 % de esta, el alquiler por parte de Rusia de los puertos de Sebastopol durante dos décadas y el reconocimiento de Crimea y Sebastopool legal y territorialmente como parte soberana de Ucrania.

Tras los acontecimientos del llamado Euromaidan y el derrocamiento del rusófilo Víktor Yanukóvich como presidente de Ucrania en febrero de 2014, el 1 de marzo de 2014 la cámara alta de Rusia, el Consejo de la Federación, autorizó el envío de un «reducido contingente militar» a Ucrania. En el contexto de la crisis de Crimea, Ucrania perdió el control del territorio de la península a manos de miembros de las Fuerzas Armadas rusas que, con ayuda de milicias, cortaron las comunicaciones con el resto de Ucrania en una operación que había comenzado el 28 de febrero. El 16 de marzo se celebró un referéndum en el que se ofrecía la elección entre la disyuntiva de la unión a Rusia o el apoyo a la restauración de la Constitución de 1992 y al estatus de Crimea, y en el que de acuerdo con las nuevas autoridades del territorio, el 96,77 % de los votantes sobre una participación del 81,36 % aprobaron la unión a Rusia. A lo largo de los siguientes meses, se sucedieron manifestaciones en contra del gobierno de Kiev en el país, llegándose a proclamar «Repúblicas Populares» en Jarkóv, Donetsk, Lugansk y Odessa, deviniendo con el tiempo en una guerra propiamente dicha, con Ucrania habiendo perdiendo el control de parte del territorio de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugánsk a manos de insurgentes que contaron con el apoyo de Rusia.

Donetsk es una ciudad en el este de Ucrania situada sobre el río Kalmius, en la óblast de Donetsk. La población se estimaba en 2013 en 953 217 habitantes y 2 009 700 en el área metropolitana, siendo la quinta ciudad más poblada de Ucrania.

Cómo es Donetsk, la "república" de difícil acceso creada por Moscú tras la invasión de 2014 a Ucrania.

El 5 de septiembre de 2014 representantes de Ucrania, la Federación Rusa, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk suscribieron el llamado Protocolo de Minsk, que contemplaba una serie de compromisos para un alto el fuego. Incumplido, unos nuevos acuerdos de marzo de 2015 (Minsk II) trataron de devolver la situación a dichos compromisos. A finales de 2018 Petró Poroshenko introdujo la ley marcial en los oblasts fronterizos con Rusia y con Transnistria tras la captura de 3 navíos y 24 marineros ucranianos en el estrecho de Kerch por parte del ejército ruso. En el plano religioso, la Iglesia ortodoxa ucraniana, como culminación de un proceso secuencial, fue reconocida como Iglesia autocéfala en enero de 2019, separándose así del Patriarcado de Moscú. La Iglesia ortodoxa rusa, a raíz de la decisión del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla de conceder la autocefalia a la Iglesia ucraniana, había anunciado en 2018 la ruptura la «comunión plena» con Constantinopla, induciéndose un cisma en el mundo ortodoxo.

El 11 de julio de 2019, el recientemente electo presidente ucraniano Volodymyr Zelensky sostuvo una conversación telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, invitándolo a que sea parte de las conversaciones junto a Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos en Minsk. Los líderes también discutieron el intercambio de prisioneros que dejó el conflicto de Crimea. El 7 de septiembre del mismo año, ambos países realizardon dicho intercambio.

El 27 de noviembre de 2021, Zelensky acusa a Rusia de estar coordinando un golpe de Estado en su contra para el mes de diciembre. En dicha acusación se señala que también estaría involucrado el empresario ucraniano Rinat Ajmetov. El 24 de febrero de 2022, debido al ataque ruso a Ucrania, las relaciones diplomáticas fueron canceladas.

Pásate por JyV >> Firmas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Andrei Yuyevich Kurkov nació un 23 de abril (Día del Libro y de Sant Jordi) en Leningrado. Hijo de un piloto de pruebas y de una doctora, empezó a escribir a los siete años cuando murieron dos de sus tres hámsters y decidió dedicarle un poema sobre la soledad al superviviente. En aquella época, un fruto más de su educación soviética, aún dedicaba textos a Lenin. Más adelante, trabajó como traductor de japonés y eso le valió un lugar en la KGB y en la policía. En la época como vigilante de prisiones en Odesa escribió sus primeras obras infantiles. Su primera novela para adultos se publicó dos semanas antes de la caída de la Unión Soviética, gracias a su inmersión en el mundo de la autoedición y distribución (él mismo organizó el reparto por Ucrania).

"Los rusos aman a los zares, reelegirían a Putin hasta morir". Andréi Kurkov es ucraniano y escribe en ruso, su lengua materna, aunque sus libros están prohibidos en Rusia desde hace años. Hoy está en el punto de mira de Putin

Traducido a treinta y siete idiomas, ha publicado diecinueve novelas, nueve libros infantiles y hasta veinte documentales televisivos, además de trabajar como comentarista de la realidad ucraniana en medios de todo el mundo. Su gran éxito, Muerte con pingüino, donde se mezclan su humor negro con el ambiente postsoviético, es un bestseller desde su publicación y también, su novela más emblemática.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los olvidados españoles que acabaron en el Gulag. Pilotos, marineros, desertores de la División Azul, divisionarios capturados en la Segunda Guerra Mundial... La URSS los recluiría durante años en sus terribles campos de trabajo.

Prisioneros del Gulag cerca del Báltico en la década de los años treinta.

Tras su salida de la URRSS en 1991, el país vivió una larga época de paz, pero las tensiones entre Rusia y Estados Unidos llevaron primero a la caída del gobierno ucraniano en 2014 y luego a una larga guerra que azota el país desde hace ya ocho años. Repasamos a través de imágenes sus últimas tres décadas de su historia.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Leópolis es una ciudad ubicada en el oeste de Ucrania, a unos 70 kilómetros de la frontera con Polonia. Capital cultural, las huellas de su pasado polaco y austrohúngaro resultan evidentes en su arquitectura, que combina los estilos de Centroeuropa y Europa del Este con los de Italia y Alemania. En el parque del Castillo Alto, las ruinas de un castillo del siglo XIV ubicadas en lo alto de una montaña ofrecen vistas panorámicas de las iglesias de cúpula verde y de las colinas circundantes.

Leópolis, mítico epicentro literario de la Ucrania que resiste:

Leópolis, la ciudad ucraniana que sí quiere ser europea:

A 90 años del Holodomor.

Pásate por Jyv >> Fotografía.

Pásate por Ser humano >> Activistas >> Rusia/Ucrania.

Pásate por JyV >> Firmas >> 27 Enero 2022.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

'Yo combatí en Ucrania. No puedo hacer que nuestro Ejército se retire a casa, pero puedo contar mi experiencia'. Febrero de 2022. Pável Filátiev tiene treinta y tres años. Es ruso. Está contratado en las fuerzas de asalto del Ejército. Un día reciben la orden de partir. No saben adónde van ni cuál es su misión. Entre rumores e indicios, a medida que marchan formando una columna de vehículos armados, marcados con una 'Z', la realidad va revelando, día a día, la verdad de su misión: ellos, el Ejército de Rusia, están cruzando la frontera con Ucrania y avanzan hacia Jersón. Dos historias convergen en este acto de confesión y de rebeldía, en esta crónica bélica y sentimental: la primera es la de un soldado que se va adentrando en la primera línea del frente (al desconcierto y la falta de información, se suma la precariedad de las condiciones en las que se encuentran), y la segunda transcurre a su regreso, dos meses después, cuando se topa con otro frente: el de una sociedad civil en la que la palabra guerra no existe y la televisión emite propaganda y falsedades, mientras la vida sigue y nadie parece hacer frente a la corrupción y al poder. Este crudo y trágico relato en primera persona -la primera y hasta ahora única crónica directa de la invasión escrita por un soldado ruso, y por lo tanto, la única que describe las condiciones del Ejército ruso y lo que este hizo durante las primeras semanas de la guerra- posee el valor del testimonio inmediato, aún candente, de un conflicto que continúa.

Niños del Arbat, también conocida como Los hijos del Arbat, es una novela escrita por Anatoli Rybakov que transcurre en la Rusia de la Unión Soviética, en la época del Congreso de los Víctores, los primeros años del segundo Plan Quinquenal y las supuestas circunstancias que rodearon el asesinato de Serguéi Kírov antes del advenimiento de la Gran Purga. Es el primer libro de la tetralogía, formada por Niños del Arbat, El 35 y otros años, Miedo y Polvo y cenizas.

La historia se relata a través de la vida del personaje ficticio Sasha Pankrátov y de otros jóvenes del barrio moscovita de Arbat. Sasha es un miembro leal y sincero de la Komsomol que se ve exiliado como resultado de intrigas del partido; la novela es en parte autobiográfica, ya que el propio Rybakov sufrió exilio a principios de la década de 1930. En el libro se refleja la creciente histeria de la época en Rusia, cuando simples errores o comentarios informales podían ser vistos como muestras de sabotaje y traición, como también escribió Milan Kundera en La broma. En definitiva, la novela cuenta cómo, a pesar de las buenas intenciones de Pankrátov y otros bolcheviques como Kírov, el estalinismo destruye sus esperanzas. Asimismo, Niños del Arbat destaca por su descripción de Iósif Stalin como un personaje intrigante y paranoico. El libro, que fue escrito por Rybakov entre 1966 y 1983, fue ocultado por el autor hasta los años de la Perestroika a pesar de varios intentos de publicación parcial en periódicos, tras la negativa de los cuales Rybakov amplió la novela; fue publicado por primera vez en 1987 en la prensa como folletín. Se convirtió en una de las sensaciones literarias de la época, el libro más leído en la URSS en 1987, gracias a su crítica directa al sistema soviético, su retrato aparentemente sincero de Stalin y su dura y cínica visión de aquellos que hicieron de la Unión Soviética un gran poder. Aunque pudo haberse publicado con mayor facilidad fuera de la Unión Soviética, Rybakov pensó que era un libro para sus compatriotas y que, por tanto, debía editarse primero en Rusia. En 2004, se emitió en el Pervy Kanal de la televisión rusa una serie de dieciséis episodios titulada también Niños del Arbat y basada en esta novela de Rybakov.

En España, fue publicado por primera vez en 1988 por la Editorial Planeta.

Del autor de Bajo un cielo escarlata, una nueva novela histórica inspirada por la increíble historia de coraje, supervivencia y triunfo de una familia durante la Segunda Guerra Mundial.

A finales de marzo de 1944, a medida que las tropas de Stalin se adentran en Ucrania, Emil y Adeline Martel se ven obligados a tomar una agónica decisión: ¿deben esperarlas y arriesgarse a ser enviados a Siberia? ¿O seguir a regañadientes a los peligrosos oficiales nazis que han jurado protegerlos? Los Martel son una de las muchas familias de ascendencia alemana cuyos antepasados han trabajado la tierra en Ucrania durante más de un siglo. Pero tras vivir bajo el regimen de terror de Stalin, la joven pareja decide que su mejor opción es huir en retirada junto a los nazis, a los que desprecian, para escapar de los sovieticos en busca de su libertad.

Atrapados entre dos fuerzas en lucha y enfrentados a terribles dificultades para lograr su objetivo de llegar al oeste, la historia de los Martel es un emocionante, desgarrador y, finalmente, esperanzador relato que ilumina el extraordinario poder del amor y de los sueños y la increíble voluntad de sobrevivir de una familia.

Chechenia, 1995: Nura sueña con huir de su aldea, donde los clanes marcan la ley y la guerra amenaza con aplastar todos sus sueños de libertad, que para ella se concentran en su posesión más preciada, un cubo de Rubik. Mientras tanto, en Moscú, el joven ruso Aleksandr Orlov abandona al amor de su vida para irse al frente. Veinte años después, este joven idealista y lector se ha convertido en un oligarca al que en Berlín conocen como el General, y los recuerdos de aquellos años de guerra lo persiguen. Emprende entonces un viaje en busca de la Gata, una misteriosa joven actriz a la que vio por última vez con un cubo de Rubik en la mano. La culpa, la expiación y la redención guían este viaje en el que todos tratan de encontrar su lugar.

«Una de las voces más importantes de la literatura alemana.» DieZeit.

Las tensiones entre Ucrania y Rusia, con las potencias occidentales en la trastienda, han reaparecido en 2022. Con vocación pedagógica, pero tambien con la de contestar buena parte del discurso que nuestros medios de comunicación ofrecen, este libro se propone analizar las claves fundamentales de esas tensiones. Al respecto sopesa la condición contemporánea de los dos países, la crisis ucraniana de principios de 2014 y las diferentes tramas que se han revelado en Crimea y en la Ucrania oriental. Aporta al tiempo una reflexión crítica sobre el papel que en todo lo anterior corresponde a Estados Unidos, a la Unión Europea y a la propia Rusia.

Al igual que hizo con Las brujas de la noche, Vinogradova hilvana y narra magistralmente la historia de las muchachas que se ofrecieron voluntarias para luchar contra la invasión nazi de la Unión Soviética. Centenares de chicas jóvenes se convirtieron en francotiradoras de élite y participaron en alguna de las más importantes batallas de la segunda guerra mundial. Un libro trepidante y repleto de anécdota e historas estremecedoras en uno de los frentes más cruentos que jamás haya vivido Europa.

Una crónica sobre el terreno de la guerra en Ucrania que nos lleva hasta el origen, cuando Ucrania y Rusia eran el mismo reino medieval. El reportaje de actualidad se intercala con las rebeliones cosacas, la Segunda Guerra Mundial y la hambruna provocada por Stalin. Un mismo conflicto con diferentes máscaras. El único libro que ofrece esta perspectiva, y lo hace en conversación con sus protagonistas actuales.

Orlando Figes, el gran especialista en Rusia, ofrece una nueva historia que da sentido al presente. La historia de Rusia se ha visto marcada como pocas por el empleo de mitos con fines políticos. Ningún otro país ha reinventado su propio relato con tanta frecuencia, en un esfuerzo perpetuo por adaptarse a los cambios de las ideologías dominantes, y esa tendencia es precisamente un aspecto vital de su cultura. Para comprender lo que depara el futuro del país -y lo que significa el regimen de Putin para Rusia y para el resto del mundo-, debemos desentrañar las ideas y los significados de esa historia. Desde sus inicios agrarios en el primer milenio hasta la era de Putin, pasando por los periodos de monarquía, totalitarismo y Perestroika, el brillante historiador Orlando Figes examina las claves que han marcado el destino del país.

La obra Geopolítica de Rusia y de la Europa Oriental avanza y enriquece los conocimientos que los estudiosos y/o los lectores de lengua española, interesados en la geopolítica, tienen sobre esta región, y sus potenciales desarrollos en el siglo XXI. Para la realización de esta obra, se parte de las reflexiones sobre el papel geopolítico, geoeconómico y geoestratégico de la Europa Oriental en el contexto de un mundo turbulento, en continuo dinamismo. Si bien las últimas décadas representaron cambios importantes en el Este de Europa, fue, sin duda alguna, el final de la Guerra Fría el detonante que los produjo.

Al derrumbarse el equilibrio político-militar existente en el mundo, la dependencia vertical en el marco de los dos bloques (del bloque del Occidente y del bloque del Este) fue sustituida por las relaciones horizontales al nivel regional. Si en el ámbito del sistema bipolar se trataba de dos superpotencias, (la URSS y EEUU) tras el desplome del Muro de Berlín, los problemas regionales se convirtieron en asuntos globales, como consecuencia de la ampliación de la organización militar Atlántico Norte (OTAN) y del espacio de la Unión Europea (UE). La región de la Europa del Este abarca, en esta obra, a Moldavia, Ucrania, Bielorrusia, Rumania, Bulgaria y Albania. Se hará referencia, asimismo, a otros países de la región, que, si bien no están incluidos geográficamente en la Europa del Este, sino más bien en la Europa Central, - Hungría, la R. Checa o Polonia, - mediante sus actuaciones pueden tener impacto para la geopolítica de esta región, en el siglo XXI.

La obra incluye en sus esquemas de análisis a Rusia, país de indudable relevancia para el escenario geopolítico del siglo XXI, que está encaminado en redefinir su identidad y su papel de potencia en un mundo convulso, interfiriendo en los países del Este, que antaño estaban incluidos en su esfera de influencia: por ejemplo, Rumania y Bulgaria, (que ya forman parte de las estructuras euro-atlánticas) o Moldavia, Ucrania o Bielorrusia (que formaron parte de la URSS). El nuevo escenario, sustancialmente distinto al que se enfrenta la región del Este de Europa en el siglo XXI, se merece una nueva “lección de geopolítica”, puesto que los conflictos ideológicos del siglo XX fueron sustituidos, paulatinamente, por las divergencias geopolíticas, nacionalistas, étnicas, o por las amenazas de índole cultural y confesional. En este contexto, la región de la Europa Oriental se vio envuelta en una dinámica de rápido desarrollo, de interés estratégico primordial para las grandes potencias del mundo como Rusia, EEUU o China. La lucha por los recursos y por el acceso a los mercados mundiales genera, pues, tensiones y conflictos. En distintos puntos de la geografía de este territorio se registran conflictos regionales, cuyas motivaciones son complicadas y que, por ahora, distan de solucionarse. Por otra parte, las posibilidades de cooperación e integración de esta región son importantes, pero las tensiones políticas y militares crean barreras y peligros reales para su realización. Por ello, se puede afirmar que la región de la Europa del Este representa, por un lado, un potencial de integración importante y, por otro lado, uno de tensión y de fragmentación.

Un riguroso estudio sobre la crisis que ha asolado Ucrania en el contexto de la geopolitica internacional.

Muchas de las disputas que suscita el panorama internacional en la actualidad se vinculan con Rusia. Bastará con recordar al respecto las polémicas suscitadas por lo sucedido en Ucrania en 2014 o por lo que ocurre hoy en Siria. Este libro aporta una introducción a la Rusia contemporánea, y en particular a sus relaciones externas. Lo hace desde la voluntad de sopesar cuáles son los efectos de dos anteojos ideológicos y emocionales: la rusofobia y la rusofilia. Y desde la convicción de que, habiendo motivos sobrados para cuestionar lo que se revela en el panorama interno ruso, la política exterior del país sólo puede entenderse si se identifican, del lado occidental, agresivas políticas que escapan a la disección del grueso de nuestros medios de comunicación.

Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, cuyo programa de estudios rusos ha dirigido. Sus últimos libros en relación con el espacio ruso-soviético son Rusia en la era de Putin (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2006), Rusia frente a Ucrania. Imperios, pueblos, energía (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2014), Historia de la Unión Soviética (Alianza, Madrid, 2017) y Anarquismo y revolución en Rusia, 1917-1921 (Los Libros de la Catarata, Madrid, 2017).

Tras varios años visitando Ucrania, Rusia y Siberia para recabar las versiones de los supervivientes y testigos del regimen sovietico, Igort sintió la necesidad de iluminar dos epocas de la historia reciente -la hambruna en Ucrania de principios del siglo pasado y el asesinato de la periodista y activista rusa Anna Politkóvskaya en 2006-, a traves de un reportaje gráfico de profunda humanidad.

Testigo e interprete de los hechos, Igort alcanza en Cuadernos ucranianos y rusos una altura inusitada en el genero del reportaje gráfico. Y con su elegancia y honestidad habituales, pone de relieve algunos de los episodios más oscuros del regimen de la antigua Unión Sovietica y de la Rusia de nuestros días.

Tras los exitosos Así se domina el mundo (traducido a 11 idiomas) y El dominio mundial, Pedro Baños dirige su atención en este nuevo libro a las técnicas que el poder utiliza para controlar nuestras emociones, porque quien consigue controlar nuestra mente controla el poder.

Con su reconocida amenidad y lucidez, Pedro Baños aborda en El dominio mental un perturbador porvenir —que, en muchos sentidos, ya es plenamente actual— desde múltiples perspectivas: la manipulación cultural y psicológica, la (de)formación de las voluntades personales, el control de la información y también las posibilidades que se abren con la evolución de las neurotecnologías o la inteligencia artificial en todos los campos, incluido el militar. Además de combinar una rica divulgación con un abundante caudal de información puesta al día, esta obra se presenta como un claro aviso a navegantes, porque se trata, en palabras del propio autor, «de abrir los ojos para estar alerta. Solo si conocemos en qué consiste y cómo se consigue esta forma perfecta de dominación mental, tendremos la posibilidad de ofrecer cierta resistencia a ella y preservar nuestras libertades». Aferrémonos, pues, a esa posibilidad porque todos —niños, adolescentes y adultos— estamos aún a tiempo de desintoxicarnos, de desengancharnos del dominio mental, utilizando el arma más potente de la que disponemos: pensar por nosotros mismos.

Pedro Baños es coronel del Ejército de Tierra y diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva. Ha sido jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo en Estrasburgo. Ha participado en misiones en Bosnia y Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR), y es hoy uno de los mayores especialistas en geopolítica, estrategia, defensa, seguridad, terrorismo, inteligencia y relaciones internacionales. Es autor de Así se domina el mundo y El dominio mundial, ambos publicados por Ariel.

El 31 de diciembre de 1991 se proclamó la independencia del Estado ruso y se inició la definitiva desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Robert Service, experto conocedor y analista de la URSS y de Rusia en el siglo XX, describe en esta obra los acontecimientos que se han producido en Rusia desde entonces. El autor analiza los diferentes aspectos y problemas a los que se enfrenta Rusia en la actualidad: la guerra de Chechenia, los medios de comunicación, la Iglesia ortodoxa, el ejército, la oligarquía, la mafia y el mundo cultural y científico. Profundiza en las consecuencias que esta convulsa época ha tenido sobre los ciudadanos rusos, y es éste uno de los aspectos más notables del libro. La sociedad rusa posee un gran potencial, una amplia tradición cultural y una importante conciencia comunitaria y ética. A pesar del caos y del empobrecimiento los ciudadanos rusos ahora pueden votar, expresarse libremente o viajar al extranjero, se han legalizado los métodos anticonceptivos y existe una activa comunidad homosexual.

Tras la decadencia generalizada de los últimos años de Yeltsin, cuyas reformas no tardaron en truncar la corrupción, la inflación y los nuevos oligarcas, Vladímir Putin, antiguo miembro del KGB, ha conseguido reavivar la imagen internacional de Rusia -y también, en cierta medida, la opinión que los rusos tienen de su propio país-, con mano de hierro, recentralizando el poder, disminuyendo la autonomía de los gobernadores regionales y ejerciendo más control sobre los medios de comunicación.

Robert Service es autor de Lenin: una biografía (Siglo XXI de España Editores, Madrid, 2001) y de Historia de Rusia en el siglo XX (Barcelona, 2000), así como de otros libros sobre el pasado y el presente de Rusia. Su último libro Stalin: A biography ha recibido excelentes críticas y lo publicará próximamente esta editorial. Es miembro de la British Academy y es miembro del St Anthony´s College de Oxford. Está casado y tiene cuatro hijos. La autora del prólogo, Pilar Bonet, es corresponsal en Moscú del periódico El País desde 2001, cometido que ya desempeñó entre 1984 y 1997. En su dilatada carrera ha sido distinguida con numerosos galardones, entre otros el premio al mejor corresponsal extranjero otorgado por la Unión de Periodistas de Rusia (1994). Es autora de las siguientes obras: Moscú (1988), Figuras sobre fondo rojo (1992), La Rusia imposible (1994). Service ofrece una gran cantidad de material novedoso y convincente. Demuestra brillantemente cuán fallidas fueron las reformas de Yeltsin, y cuán amargo es su legado.

Sunday Times: Es un libro de una utilidad indispensable y llamativamente bien escrito.

New Statesman: En este resumen de una década convulsa, Service muestra cómo la ambición personal, la confusión política, el colapso social y, como siempre, los hechos, especialmente la guerra en Chechenia, corrompieron el idealismo y la ingenuidad de los primeros reformistas.

The Times: Robert Service ha escrito un libro necesario sobre la catástrofe que se cernió sobre Rusia en la década de los años noventa.

The Guardian: Es una obra pionera que arroja luz sobre cada aspecto de la vida en la nueva Rusia con detalles inesperados.

Tras una impresionante labor de investigación, Catherine Belton desvela la historia inédita de cómo Vladimir Putin y su círculo íntimo, formado principalmente por miembros del KGB, se apoderaron del poder en Rusia e instauraron una nueva liga de oligarcas cuya influencia se extiende por Occidente. A través de entrevistas exclusivas con algunos de los principales implicados, Belton da cuenta de cómo Putin llevó a cabo su implacable conquista de las empresas privadas para posteriormente repartirlas entre sus aliados, quienes poco a poco fueron extendiendo sus poderes por Europa y Estados Unidos. Una historia de cómo el KGB aprovechó el caos originado tras la caída de la Unión Soviética para hacerse con el control del país, borrando los límites entre el crimen organizado y el poder político y silenciando a la oposición. Los hombres de Putin es un portentoso ejemplo del mejor periodismo de investigación y el relato cautivador de las terribles consecuencias que tiene para Rusia y para el mundo ese autoritarismo que reina hoy desde el Kremlin.

El dolor de una madre obligada a despedirse de su hijo, el amor de una joven bajo los bombardeos o la pérdida de humanidad de los soldados en el frente ante la atrocidad de la guerra son algunas de las emocionantes historias que entretejen esta novela coral que retrata como ninguna el alma del hombre del siglo XX. Vasili Grossman aspiraba quizás a cambiar el mundo con su novela y lo que es seguro es que Vida y destino le cambia la vida a quien se adentra en sus páginas.

El Guerra y paz de la segunda guerra mundial, Niall Ferguson, THE NEW YORK TIMES.

La historia de Rusia en el siglo XX se ha renovado profundamente en los últimos años, en especial despues de la apertura de los archivos sovieticos. Nuevos libros sobre la revolución de octubre, la NEP o Stalin han cambiado y enriquecido nuestra percepción de los hechos, en un proceso al que el propio profesor Robert Service ha contribuido con una biografía de Lenin. Pero lo que no teníamos aún, hasta este libro, era una visión de conjunto de la evolución de Rusia a lo largo del siglo, que no sólo incorporase los hallazgos sobre la revolución o el stalinismo, sino que analizase tambien ese otro medio siglo mucho menos conocido que va de Jruschov a Yeltsin, que Service nos muestra con una nueva luz, más allá de los tópicos de la guerra fría, en un libro que nos permite entender las causas del fracaso de la perestroika y del hundimiento del sistema sovietico.

Archipiélago Gulag es una obra del escritor ruso Aleksandr Solzhenitsyn que denuncia el sistema de represión política en la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El extenso texto, compuesto por piezas autónomas, fue redactado entre 1958 y 1968, partiendo de la propia experiencia del autor y la de más de dos centenares de testimonios orales de aquellos compañeros de campos de concentración, prisión, trabajo y «reeducación» (Gulag) que depositaron en él la historia de sus vidas.

Durante muchos años mantuvo el texto en secreto hasta que en agosto del 1973 una copia del manuscrito cayó en manos de la policía secreta de la Seguridad del Estado, la KGB, en la URSS y la portadora del texto, Yelizaveta Voroniánskaya, secretaria del autor, se ahorcara en su piso en Moscú bajo circunstancias nunca aclaradas tras haber sido torturada en un interrogatorio, «víctima del miedo al Gulag», según palabras de Solzhenitsyn. Ya no tenía sentido mantenerlo en secreto, en 1973 se publicó en París la primera edición en ruso y al poco tiempo se tradujo a muchas otras lenguas.

En una nota en la primera edición, Solzhenitsyn explicaba:

«Con el corazón oprimido, durante años me abstuve de publicar este libro, ya terminado. El deber para con los que aún viven podía más que la obligación con los muertos.. Pero ahora la Seguridad del Estado se ha apoderado de él, no tengo más remedio que publicarlo inmediatamente. En este libro no hay personajes ni eventos ficticios. La gente y los lugares son llamados con sus propios nombres. Si son identificados por sus iniciales en vez de sus nombres, es por consideraciones personales. Si no son nombrados en absoluto, es sólo porque la memoria humana ha fallado al preservar sus nombres. Pero todo tuvo lugar tal y como se describe aquí. Dedico este libro a todos los que no vivieron para contarlo, y que por favor me perdonen por no haberlo visto todo, por no recordar todo, y por no poder decirlo todo.»

El autor, Premio Nobel de Literatura desde 1970 (es decir, antes de publicar el Archipiélago Gulag), fue expulsado de la URSS el 29 de marzo de 1974 y solo 20 años después (mayo de 1994) pudo regresar a la ya ex Unión Soviética, donde residió hasta su muerte el 3 de agosto de 2008. El libro fue publicado por primera vez en la URSS en 1990 al calor de la perestroika de Mijaíl Gorbachov.

En el primer volumen se disecciona el proceso de detención y las torturas practicadas para «confesar» lo que no se había hecho, las iniquidades de los funcionarios destinadas a quebrar moralmente al detenido y la convivencia con otros presos como única posibilidad de combatir el embrutecimiento. También se explaya sobre diversos temas relativos a la revolución bolchevique, a la Segunda Guerra Mundial, y a la situación de los ciudadanos rusos en diversos lugares afectados por la guerra. Del grupo de Solzhenitsyn, todos recibieron 10 años menos él, condenado a ocho, y otro, condenado a cinco. En otra parte del libro cuenta de jueces que presumían en charlas jurídicas no de no haber absuelto a nadie, sino de no haber aplicado ni un atenuante. Lo condenaron a ocho años de trabajos forzados y le destinaron al campo de Novy Ierusalim (los monasterios ortodoxos fueron reconvertidos en centros de castigo). Llegó como un zek, o recluso; es decir, como alguien desposeído de derechos. En pocos días, dice, se convertiría en un auténtico zek: «Mentiroso, desconfiado, observador».

En los primeros años veinte del siglo pasado un grupo de jóvenes, residentes en un barrio obrero de la ciudad de Moscú y muy aficionados al fútbol, decidieron crear un equipo de este novedoso deporte. Lo crearon en el sentido más amplio del término, porque, además de fundar el club, construyeron con sus propias manos y dinero de su bolsillo todas las instalaciones deportivas. A este equipo de barrio, cuya popularidad creció muy rápido, le tocó enfrentarse, a partir de la mitad de los años treinta, a las grandes sociedades.

Entre 1940 y 1956 pasaron por los campos de concentración soviéticos 345 republicanos españoles, entre los que había «niños de la guerra», militantes comunistas, maestros, pilotos, marinos y otros republicanos detenidos en el Berlín "liberado" por el Ejército Rojo.

Este libro histórico revela por primera vez en detalle uno de los mayores horrores del siglo XX: el vasto sistema de campos soviéticos que fueron responsables de la muerte de incontables millones de personas. Gulag es la única historia importante en cualquier idioma que reúne la gran cantidad de memorias y escritos sobre los campos soviéticos que se han publicado en Rusia y Occidente. Usando estos, así como su propia investigación original en los archivos de la NKVD y entrevistas con sobrevivientes, Anne Applebaum ha escrito una historia completamente documentada del sistema de campos: desde sus orígenes bajo los zares hasta su colosal expansión bajo el reinado de terror de Stalin, su cenit a fines de la década de 1940 y el eventual colapso en la era de la glasnost. Es una hazaña gigantesca de investigación, síntesis y ajuste de cuentas moral.

La importancia de la nueva Rusia, que actúa cada vez con mayor descaro, hace que sea más relevante que nunca conocer y entender a su formidable y ambicioso líder. Las numerosas reformas internas que Vladímir Putin ha puesto en marcha —entre ellas, una reducción de los impuestos y mejoras en todo lo relacionado con el derecho a la propiedad— han ayudado a desvelar el potencial de un país cuya primera experiencia con la democracia, tras la caída de la Unión Soviética, vino envuelta en crimen, pobreza e inestabilidad. Su talante, por otro lado, ha dado paso a un nuevo autoritarismo, inflexible en su brutal represión de la disidencia y muy asertivo, desde un punto de vista político y militar, en regiones como Crimea y el Próximo Oriente. El nuevo zar es la crónica fascinante del ascenso al poder de Putin, desde su infancia en Leningrado, en la más absoluta de las pobrezas, hasta su consolidación en el poder en el Kremlin, pasando, entremedias, por todo el escalafón del KGB. Estamos ante la biografía esencial de uno de los más importantes líderes de la historia reciente, un hombre cuyo reinado implacable ha quedado ligado de forma inextricable al futuro a corto plazo de Rusia.

Steven Lee Myers es periodista y trabaja para The New York Times desde 1989. En la actualidad ocupa la corresponsalía de Pekín. Ha sido corresponsal en Moscú durante siete años, en Bagdad otros dos y también ha cubierto la información sobre la Casa Blanca, el Pentágono y la Secretaría de Estado en Washington. El nuevo zar es su primer libro.

Victoria Lomasko pinta a los olvidados de la sociedad rusa. Con dibujos realistas hechos en directo en el lugar de los hechos retrata desde la explotación de los inmigrantes centroasiáticos a la discriminación del colectivo LGTBI. Junto a personajes que sufren en silencio, como las mujeres prostituídas, los que estallan y protestan contra un sistema opresivo empeñado en que nada cambie. Su libro 'Las otras Rusias' está clasificado como uno de los mejores para entender la Rusia actual.

Asesinos a sueldo con alma de artista, aspirantes a directo­res de teatro convertidos en titiriteros del Kremlin, supermodelos suicidas, Ángeles del Infierno que se creen guerreros sagrados y revolucionarios oligarcas: bienvenidos al corazón surrealista y deslumbrante de la Rusia del siglo XXI. En La nueva Rusia, Peter Pomerantsev se sumerge en un país que desde Occidente resulta impactante: un mundo del que mana el nuevo dinero y el nuevo poder, y que cambia tan rápido que rompe todo sentido de la realidad, alberga una forma de dictadura sutil y desafía a los países de su alrededor a medida que acrecienta su fuerza.

Rusia publicó en 2015 un libro con frases de Putin y se lo envió a los funcionarios para leerlo y aprender. La publicación se llamaba "Palabras que cambian el mundo" y recopilaba citas del jefe del Kremlin extraídas de discursos, artículos e intervenciones. Está el libro rojo de Mao, el verde de Muammar Khadafy y el azul de Hugo Chávez. Putin no se quedó sin las ganas, un libro de cabecera para cualquier funcionario ruso, según indicó el Kremlin.

"Putin es un profeta. Todo lo que ha dicho se ha cumplido. Si todos los países le hubieran hecho caso, nos habríamos evitado muchas tragedias, como varias guerras y la llegada de cientos de miles de refugiados a Europa", aseguró su autor, Antón Volodin. Con tapas blancas y el retrato del presidente de Rusia, Vladimir Putin , el libro "Palabras que cambian el mundo" pretende contar la visión que tiene el jefe del Kremlin a través de citas extraídas de una veintena de discursos, artículos e intervenciones suyas entre 2003 y 2015.

"Citas clave de Vladímir Putin" es el antetítulo de un libro de casi 400 páginas que fue primero repartido en su edición limitada de 1.500 ejemplares entre diputados, senadores, gobernadores, jefes de asambleas regionales y funcionarios de distinto rango.

Durante las últimas décadas hemos asistido a la muerte de una democracia que nunca llegó a serlo. Los ciudadanos rusos han estado perdiendo derechos y libertades y, desde 2012, han sufrido una represión política abierta. Mientras, en el exterior, Rusia se embarcaba en nuevos conflictos. ¿Cómo ha ocurrido esto? ¿Qué ha pasado desde que se desplomó la URSS? Para reconstruir la Rusia actual Masha Gessen se centra en las historias concretas de las personas para quienes el fin de la URSS fue el primero o uno de sus primeros recuerdos: los rusos nacidos en la década de 1980. Una generación que ha pasado toda su vida adulta en la Rusia de Vladimir Putin, y que ha visto cómo su país viraba de la apertura al repliegue, del diálogo con Occidente a la hostilidad. El resultado es un retrato fidedigno de la Rusia que los occidentales no alcanzan a ver, y que los rusos no pueden estudiar sin sufrir las consecuencias.

Anne Applebaum, ganadora del Premio Pulitzer por Gulag y finalista del National Book Award porEl Telón de Acero, cuenta enHambruna roja la reveladora historia de uno de los peores crímenes de la era soviética. En 1929, la gran colectivización puesta en marcha por Stalin forzó a millones de campesinos a entregar sus tierras. El resultado fue una hambruna sin precedentes; al menos cinco millones de personas perecieron entre 1931 y 1934 en la URSS, de los cuales cuatro eran ucranianos. En Hambruna roja, Anne Applebaum argumenta que esas muertes no fueron accidentales, ni consecuencias colaterales de una mala política pública, sino absolutamente deliberadas y planeadas. Con acceso a archivos clasificados, testimonios de supervivientes y las detalladas investigaciones de académicos ucranianos repartidos por todo el mundo, Applebaum analiza cómo el Estado soviético orquestó la catástrofe para deshacerse de un problema político. Porque Stalin estaba decidido: Ucrania debía abandonar sus aspiraciones nacionalistas y eso pasaba por enterrar su verdadera historia junto a millones de víctimas inocentes. Definitivo y devastador, este libro captura el horror de gente ordinaria que luchó por sobrevivir un mal extraordinario. En un triunfo de erudición y empatía, Applebaum recupera una historia olvidada en un momento de crisis geopolítica entre Rusia y Ucrania que demuestra hasta qué punto el pasado moldea el presente.

La obra más ambiciosa del maestro de la narración bélica sobre uno de los acontecimientos más influyentes del siglo xx.

Tras el colapso del imperio zarista, entre 1917 y 1921 tuvo lugar en Rusia una lucha devastadora: una incompatible alianza blanca de socialistas moderados y monárquicos reaccionarios tenía pocas posibilidades contra el Ejército Rojo de Trotsky y la dictadura comunista de Lenin. El terror engendró el terror, que a su vez condujo a una crueldad aún mayor sobre hombres, mujeres y niños. La lucha se convirtió en una guerra mundial por delegación, ya que Churchill desplegó armamento y tropas del imperio británico, mientras las fuerzas armadas de Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Polonia y Checoslovaquia desempeñaron papeles rivales.

Utilizando los estudios más actualizados y la investigación de archivos, Antony Beevor reúne la imagen completa en una narración apasionante que transmite el conflicto a través de los ojos de todos, desde el trabajador en las calles de Petrogrado hasta el oficial de caballería en el campo de batalla o la mujer médico en un hospital improvisado.

'Las puertas de Europa' es la obra de referencia para entender la actual guerra. Una mirada privilegiada, de la mano de Serhii Plokhy, para descubrir el pasado de Ucrania y conocer a fondo su presente y las raíces del conflicto. El autor reconstruye la identidad ucraniana a partir de las figuras más importantes de su historia, desde sus héroes hasta sus conquistadores, pasando por los acontecimientos que la moldearon. Escrito con pulso narrativo y una desbordante erudición, el libro pone luz a la historia poco conocida del país más grande de Europa.

Y algunos clásicos ...

28-Marzo-2022

La época vikinga empieza con el saqueo del monasterio de Lindisfarne en el 793. A partir de ese momento, los vikingos asolan costas y ríos de Europa, desde Escandinavia hasta la propia península ibérica. Sin embargo, en 2017, una gema hallada en un yacimiento arqueológico cambió para siempre la historia de los vikingos. Se trataba de una cornalina procedente de la India. ¿Era posible que los vikingos hubieran viajado tan lejos? ¿Cómo había llegado hasta Europa esa pequeña cuenta? Cat Jarman, bioarqueóloga y arqueóloga especializada en la época vikinga, rastrea el viaje de esa misteriosa gema desde Guyarat, en la India, hasta las islas británicas, y nos demuestra que, más allá de Europa occidental, los vikingos remontaron el Dniéper hasta el mar Negro y el Volga hasta el Caspio, tejiendo una red comercial y humana que unió Europa y Asia, y a la que los vikingos, hombres y mujeres, se lanzaron en busca de riquezas, poder, aventuras o, sencillamente, de una nueva vida.

Cat Jarman, autora del libro sobre los invasores escandinavos: “Putin no quiere a los vikingos en su historia de Rusia”.

En sus viajes entraron en contacto y comerciaron con grandes reinos, combatieron como formidables guerreros al servicio de emperadores e incluso fundaron una dinastía. De lectura apasionante, Los reyes del río nos ofrece una visión nueva y espectacularmente más amplia de los vikingos y del mundo medieval, y nos abre los ojos a una época fascinante.

La arqueóloga Cat Jarman, que acaba de publicar "Los reyes del río", un nuevo enfoque sobre la historia de los vikingos que descubre su expansión hacia Oriente, incluida la Rus de Kiev, considera que "(Vladímir) Putin está retorciendo la historia" sobre esa federación medieval de tribus eslavas y finesas para negar la influencia escandinava de sus orígenes.

"Los reyes del río" (Ático de los Libros) ofrece, según ha explicado su autora, dos novedades: "Da una visión de Oriente y de la relación que mantuvo con el mundo vikingo, presentando una visión más amplia y constatando que fueron protagonistas de una especie de protoglobalización; y en segundo lugar aporta la evolución de la investigación gracias a los nuevos métodos científicos aplicados a la arqueología".

Vikingo (del nórdico antiguo víkingr) es el principal nombre dado a los guerreros que realizaban incursiones de saqueos, provenientes de los pueblos nórdicos procedentes de Escandinavia, famosos por ser grandes navegantes y por llevar a cabo pillajes y ataques en Europa. Dependiendo del contexto y de la interpretación del autor, puede usarse el nombre para referirse a los incursores de esta procedencia o a sus países de origen. La metonimia ha llevado a que el nombre se siga usando aún hoy en día de forma coloquial para referirse a los países escandinavos. Su lengua era el nórdico antiguo.

Hasta ahora, recuerda Jarman, "las fuentes vikingas eran incompletas, no se referían a los territorios como Escandinavia, básicamente porque las únicas fuentes coetáneas, poco objetivas, eran inglesas o europeas, es decir, los pueblos que eran conquistados o atacados". La arqueología, continúa, está dando voz a personajes que no lo habían tenido, como "las mujeres, que no aparecen en las sagas, o individuos anónimos que no son los reyes o los gobernantes, y también a regiones como Islandia o Escandinavia, cuyas fuentes escritas son posteriores". Hasta ahora se aceptaba que la época vikinga comenzaba con el saqueo del monasterio de Lindisfarne en el año 793, y a partir de entonces asolaron costas y ríos de Europa, desde Escandinavia hasta la península Ibérica, pero el hallazgo en un yacimiento arqueológico en 2017 de una cornalina procedente de la India modificó esa visión eurocéntrica. Jarman rastrea en el libro el viaje de esa misteriosa gema desde Guyarat (India) hasta las islas británicas y demuestra que los vikingos remontaron el Dniéper hasta el mar Negro y el Volga hasta el Caspio, tejiendo una red comercial y humana que unió Europa y Asia. Más allá del drama humano, Jarman observa con preocupación la guerra en Ucrania, que "podría afectar físicamente a los yacimientos, aunque afortunadamente están en las zonas rurales, poner en riesgo la herencia cultural, los archivos y los museos, especialmente en Kiev".

El Dniéper a su paso por Jersón, ciudad del sur de Ucrania. Es uno de los principales ríos internacionales de Europa, naciendo en la meseta de Valdái cerca de Smolensk, Rusia, antes de pasar por Bielorrusia y Ucrania para llegar al Mar Negro.

Lamenta la arqueóloga que el presidente ruso "retuerza la historia de manera interesada para justificar un genocidio en Ucrania" y el único aspecto positivo que quizá se pueda extraer es que "ahora hay un mayor interés en la historia de esta zona y eso puede despertar la investigación y la arqueología sobre los orígenes de la Rus de Kiev y la Europa del Este, pues durante el período soviético en la URSS se negaba la herencia escandinava, para poner énfasis en el origen eslavo, negando cualquier vínculo con la Europa occidental y del norte".

A través del estudio de los restos humanos se han podido trazar los movimientos migratorios y comerciales de los vikingos, que "fueron los primeros responsables del nacimiento de la Rus de Kiev, al formar asentamientos comerciales, antes de proseguir su expansión comercial hacia Bizancio y Constantinopla y el califato de Bagdad, al que proporcionaron ámbar, pieles y, sobre todo, esclavos". Como bioarqueóloga, Jarman ha utilizado técnicas forenses como el análisis de isótopos, la datación por radio carbono y el análisis del ADN de restos humanos, que "sirve para descubrir esas historias individuales relacionadas con los flujos migratorios o constatar que las mujeres no se quedaban en casa cuidando la granja sino que también formaron parte de la expansión".

Se desplazaban en grupos familiares, como se ha constatado en Estonia, donde aparecieron los cuerpos de cuatro hermanos, en Reino Unido, donde se hallaron un padre y un hijo, o dos hermanas de un yacimiento en Ucrania, relata la autora, y "también se ha visto que la viruela llegó al noreste de Europa a través de los vikingos". Falta todavía, apunta Jarman, "llenar muchos huecos sobre el conocimiento de los vikingos y completar el mapa porque no se sabe, por ejemplo, cuánta gente migró, qué hicieron en la península Ibérica, el tráfico de esclavos, si hubo más comercio con Norteamérica o si llegaron a comerciar con China".

Jarman tiene previsto continuar con las excavaciones en Repton y si el futuro lo permite volver a excavar en Ucrania. "Los reyes del río" refleja la importancia del Gran Ejército vikingo en Repton porque "supuso un punto de inflexión para los vikingos, que pasaron de pequeñas batallas y saqueos a una determinación de conquistas territoriales". De hecho, su próximo libro, que espera que se publique el próximo año, trata sobre la creación del reino de Inglaterra a partir del reino vikingo, con una lectura que depure todos los mitos.

La "mala fama" que ha despertado el mundo vikingo se explica, según Jarman, porque "las fuentes históricas fueron escritas por sus enemigos, que los presentaron como bárbaros, sedientos de sangre y malvados, una imagen que luego expandió la ficción televisiva". Jarman atribuye la decadencia de los vikingos a "la centralización política que se produjo en el noroeste europeo que dio origen a la formación de Suecia, Noruega y Dinamarca, combinado con su conversión al cristianismo". Las series televisivas, aunque perpetúen algunos de esos estereotipos, han servido, subraya Jarman, para "despertar el interés por el mundo de los vikingos".

09-Junio-2022

Para el periodista gráfico Darryl Cunningham el "gran error de Occidente" con Putin fue asumir que "solo era un político normal" y no un "mafioso que encabeza un cartel criminal que ha capturado a todo un país", así que para entender cómo llego a ser así ha desgranado su biografía en el cómic La Rusia de Putin (Astiberri). Hace dos años Cunningham publicó el cómic Multimillonarios y fue entonces cuando descubrió que se estimaba "extraoficialmente" que el mandatario ruso tenía una fortuna "tal vez de hasta 20 mil millones de dólares", lo que lo "colocaría entre las cinco personas más ricas del mundo" junto con Bill Gates, Jeff Bezos y Elon Musk". Así que, según ha contado a la prensa el británico con motivo de la publicación hoy en España de La Rusia de Putin, le pareció "natural" que él fuera el tema de su siguiente libro. Un libro que, según ha avisado, para entenderlo hay que ver a Putin como "un mafioso que encabeza un cartel criminal que ha capturado a todo un país", y que para hacer ésto ha tenido la "ayuda de elementos de la antigua KGB y oligarcas útiles".

Tras dos años de trabajo, Cunningham se vio obligado a incluir en la segunda edición británica, así como en las primeras publicadas en otros países, páginas dedicadas a la reciente invasión rusa "a gran escala" de Ucrania. Un conflicto que el lector de este cómic entenderá porque lo que hace el periodista gráfico en estas páginas es mostrar lo "motivado" que está el presidente ruso "para llevar a Rusia a los días de la Unión Soviética". "Muchos rusos se sintieron humillados por el colapso de la Unión Soviética y su pérdida de influencia en países como Ucrania. A Putin le gustaría crear una Rusia más grande que recuperaría muchos de los territorios perdidos al final de la Guerra Fría. Todavía piensa como un hombre de la KGB (es ex-KGB)", ha añadido. Una mentalidad que ha llevado a Occidente a "asumir" que Putin "solo era un político normal", un "estadista con el que pudieran negociar normalmente". "Pero -ha matizado- él nunca fue eso. Desde el comienzo de su carrera política estuvo involucrado en la criminalidad, es decir, la corrupción masiva en la ciudad de San Petersburgo. Las normas políticas habituales no significan nada para él. Las democracias occidentales deberían haber tomado una línea más dura con Putin desde el principio, pero creyeron ingenuamente que promovería la democracia y la libertad de expresión en Rusia".

Según cuenta Cunningham en el cómic, no son muchas las biografías que existen sobre el presidente ruso, así que los detalles que se conocen sobre los primeros años de su vida son los que provienen directamente de lo que él ha contado: "por lo que se debe comprender que está tratando de presentar una imagen particular de sí mismo". Sin embargo, para el autor "incluso eso" dice mucho sobre este hombre. Por ejemplo, su "obsesión por la masculinidad y la fuerza", ha destacado. "Todos hemos visto esas fotos de un Putin con el torso desnudo cazando o a caballo. Puede que no tengamos muchos detalles de su vida personal, pero tenemos mucha evidencia de su carácter a través de sus acciones. Todo eso está bien documentado", ha afirmado. Pero por eso, ha reconocido también, habría sido "muy difícil" escribir la biografía en primera persona, con Putin como narrador, así que lanza una propuesta: "sería interesante que un novelista probara una versión ficticia".

En "La Rusia de Putin" Cunningham analiza también las guerras de Siria, Georgia o Ucrania, los envenenamientos de Salisbury, los asesinatos del político Boris Nemtsov y la periodista Anna Politkóvskaya, entre otros, o cómo el Gobierno ruso "interfirió" en las elecciones estadounidenses para favorecer la campaña de Donald Trump. Actos que le llevan a concluir que "nadie nos va a salvar de Putin" así como que Rusia hoy es un "problema internacional" que exige un alto grado de cooperación entre los países afectados: sanciones, ayuda militar a Ucrania, desconectar a Occidente de su dependencia de la energía rusa y el dinero ruso, y apoyo a las fuerzas prodemocráticas dentro de la propia Rusia.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOVEDADES EDITORIALES