www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

>>>> Juez y verdugo > Fotografía > Autores

NUBE DE

ETIQUETAS

 

 

 

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Rosalind Solomon

En 1968, el trabajo voluntario de Solomon en Experiment in International Living la llevó a Japón, donde se quedó con una familia cerca de Tokio. Allí, a los 38 años, Solomon comenzó a usar una cámara Instamatic para comunicar sus sentimientos y pensamientos. Este fue el punto de partida de su práctica fotográfica, que también incluye prosa relacionada con sus experiencias de vida. A su regreso a los Estados Unidos, Solomon fotografió con regularidad. Compró una Nikkormat en 1969 y en el cobertizo del jardín procesó películas en blanco y negro de 35 mm e imprimió sus primeras fotografías. En 1971, inició estudios intermitentes con Lisette Model durante sus visitas a la ciudad de Nueva York. En 1974 ya usaba una cámara de formato medio. Muñecas, niños y maniquíes fueron algunos de sus primeros temas, junto con retratos y rituales.

Trabaja exclusivamente con películas en blanco y negro. En 1975 comenzó a fotografiar en el Hospital Baroness Erlanger en Chattanooga, Tennessee. Fotografió a personas recuperándose de operaciones, heridas y enfermedades. A principios de 1977 fotografio a William Eggleston, su familia y amigos en Tennessee y Mississippi. Se mudó a Washington donde fotografió a artistas y políticos para la serie "Outside the White House" en 1977 y 1978. En 1978 y 1979 también fotografió en el Altiplano de Guatemala. Su interés por cómo las personas afrontan la adversidad la llevó a presenciar los ritos de un chamán y un funeral y a tomar fotografías en las procesiones de Semana Santa. En 1980 comenzó su trabajo en Ancash, Perú, donde regresó intermitentemente durante más de 20 años. Hizo fotografías en cementerios donde los daños causados por el terremoto de Ancash de 1970 aún eran evidentes. Continuó fotografiando chamanes, cementerios, funerales y otros rituales.

Guatemala. 1979.

También fotografió a personas en una economía de subsistencia que sobrevivían a los extremos de la vida a través de ritos católicos, evangelistas e indígenas. Con una beca del Instituto Americano de Estudios Indios, en 1981 Solomon comenzó a fotografiar los ritos festivos en la India. Encontró una expresión de energía y poder femenino en las formas de las figuras de diosas creadas en las comunidades de escultores de Kolkata (Calcuta). En 1982 y 1983 continuó este trabajo. Mientras estuvo allí, fotografió a artistas, incluido el pintor Ganesh Pyne y el cineasta Satyagit Ray. También hizo retratos del Dalai Lama y fotografió a la primera ministra Indira Gandhi. En 1987 y 1988 fotografió a personas con sida a solas, con sus familias y con sus amantes. El proyecto resultó en la exposición Retratos en la época del SIDA en la Grey Gallery of Art de la Universidad de Nueva York en 1988. En 1988, preocupada por el aumento de la violencia étnica en el mundo, hizo su primer viaje a Polonia. En 2003 volvió a trabajar en Polonia. En 1988, el interés de Solomon por las relaciones raciales y la violencia étnica la llevó a Irlanda del Norte, Zimbabwe y Sudáfrica.

Retratos en la época del SIDA.

Continuó el proyecto en 1989 y 1990 en Irlanda del Norte y Sudáfrica. En la década de 1990, visitó hospitales en Yugoslavia y centros de rehabilitación para víctimas de minas en Camboya, y fotografió a víctimas de la guerra entre Estados Unidos y Vietnam cerca de Hanoi. Solomon fotografió en Israel y Cisjordania durante cinco meses durante 2010 y 2011, parte de This Place, un proyecto de arte global que exploró la complejidad de Israel y Cisjordania a través de los ojos de doce fotógrafos: Frédéric Brenner, Gilles Peress (Francia); Wendy Ewald, Fazal Sheikh, Stephen Shore, Rosalind Solomon (EE.UU.); Martín Kollar (Eslovaquia); Josef Koudelka (República Checa); Jungjin Lee (Corea del Sur); Thomas Struth (Alemania); Jeff Wall (Canadá); y Nick Waplington (Gran Bretaña). Cada fotógrafo creó obras en respuesta a su propia experiencia en el área; Se exhibieron internacionalmente un total de más de 500 imágenes y se publicaron en una serie de monografías.

Belgrado, años 90.

Hizo retratos de personas en Israel y Cisjordania. Estaba fotografiando a palestinos en Jenin, y casualmente se encontraba a sólo unos minutos de distancia cuando el actor y director palestino-israelí del The Freedom Theatre, Juliano Mer-Khamis, fue asesinado a tiros en abril de 2011.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

1987 registró uno de los momentos más virulentos de la epidemia de SIDA en Estados Unidos. En aquel tiempo, poco se conocía del origen y desarrollo de esta enfermedad, y el miedo, cuando no el pánico, era una compañía insoslayable. La fotógrafa Rosalind Solomon (Illinois, Estados Unidos, 1930) convivió con los enfermos y sus familias durante un año y los retrató en los momentos más íntimos: los de la enfermedad y el sufrimiento. No fue fácil. “Cuando empecé a ser consciente de la epidemia de SIDA en 1987 decidí conocer y fotografiar gente con la enfermedad. Leí un artículo en The New York Times apuntando la idea de que las personas con SIDA deberían ser aisladas al igual que en otras generaciones había sucedido con los enfermos de lepra. Para entender lo que realmente podría suponer un aislamiento de ese tipo visite Agua de Dios, una leprosería en Colombia la cual, afortunadamente, ya está cerrada”, narra Solomon. La artista se sumerge en la enfermedad y comienzan las decepciones. “Sorprendentemente, los enfermos”, recuerda, “en vez de ser tratados con bondad, muchos fueron demonizados, no solo por la sociedad, sino por sus seres queridos. Conocí a padres que repudiaron a sus hijos, amantes que abandonaban a sus parejas y una sociedad que los rehuyó”.

Esta desolación la capta la artista de Illinois en 70 imágenes que en 1988 muestra en la Grey Art Gallery de la Universidad de Nueva York bajo el título de Portraits in the Time of AIDS (Retratos en los tiempos del SIDA). Las críticas son muy malas. La acusan de utilizar y explotar el dolor ajeno. De aprovecharse del sufrimiento. Al menos encuentra el reconocimiento de los fotografiados. La mayoría acude a la inauguración y le agradece que les haga visibles cuando muchos quieren ocultarles. Hasta 2013 esas imágenes estuvieron guardadas en cajas. Sin embargo, casi una generación después, y cuando, afortunadamente, el desarrollo y tratamiento de la enfermedad muy poco, o nada, tiene que ver con la de aquellos días, la galería Bruce SIlverston, en una excelente idea, recuperaba ese trabajo.

70 imágenes desnudas. Sin marco ni cristal. Directamente sujetas a la pared y situadas a la altura de los ojos del espectador. Tan desoladas como el dolor que retrata. En ellas hay algo de otras artistas como Diane Arbus e incluso de Francesca Woodman.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOVEDADES EDITORIALES