|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Colette Álvarez Urbajtel Erlich (París; 1934-Ciudad de México;
28 de noviembre de 2020) fue una fotógrafa franco-mexicana, cuyo
trabajo, en su mayoría de la vida diaria, fue en blanco y negro
hasta 1990. Su obra ha sido exhibida ampliamente tanto en México
como en el extranjero. Ha sido reconocida con una membresía en el
Salón de la Plástica Mexicana.
Álvarez Urbajtel nació en París en 1934. Estudió en la Facultad
de Derecho y en el Instituto de Estudios Políticos durante los cincuenta
en Francia. Llegó a México en 1959 en el marco de un intercambio
cultural franco-mexicano para hacer una tesis de doctorado en Economía.
Para este viaje, su hermano le regaló su primera cámara, que la
acompañó en sus primeras experimentaciones. Vivió en México desde
1962, donde se casó con el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo. Fue su
asistente e impresora y ha contribuido a difundir su obra. De 1969
a 1981 trabajó como administradora, asistente y fotógrafa en el
Fondo Editorial de la Plástica Mexicana fundado por Manuel Álvarez
Bravo, Rafael Carrillo, Carlos Pellicer y Leopoldo Méndez.
Empezó a residir de forma permanente en México en 1962. Frecuentemente
acompañó a Álvarez Bravo en sus excursiones en la Ciudad de México
y otras partes de país. A través de su esposo tuvo contacto con
otros artistas y fotógrafos como Henri Cartier-Bresson, Jacques
Henri Lartigue, Josef Koudelka, Paul Strand, uno de los precursores
de la «fotografía directa» o «fotografía pura», junto a Alfred Stieglitz
y otros fotógrafos de la Photo-Secession y la Galería 291, asociación
de la que hablamos, y André Kertész. El matrimonio duró hasta la
muerte de Álvarez Bravo en el 2002. Álvarez Urbajtel falleció el
28 de noviembre de 2020 en México, ciudad donde residía. Tenía ochenta
y seis años.

Su trabajo ha sido presentado en el libro "Cuatro mujeres mexicanas
fotógrafas" : Graciela Iturbide, Mariana Yampolsky, Colette Alvarez
Urbajtel, Lola Alvarez Bravo (1996) así como Mujeres del Salón de
la Plástica Meixcana (2014) y puede ser encontrado en las colecciones
del Museo de Arte Moderno en Nueva York y el Instituto Ucraniano
de América.
Establece que la fotografía llegó a ella de manera natural, ya
que cuando era niña le gustaba deambular por las calles y grabar
escenas en su mente de las personas comprando pan, el diseño de
los árboles en la calle y el acomodo de lugares como el Place Jussieu
o el Sainte Genevieve Plaza. Tiende a fotografiar el mundo que la
rodea en su vida diaria. Su trabajo se enfoca en escenas tranquilas
y actividades diarias, algunas veces imágenes irónicas o divertidas
de su familia, plantas, animales e insectos. Generalmente evita
cosas dañinas o negativas, constantemente cortando severamente sus
impresiones para eliminar lo que no le agrada. Considera que la
composición es instintiva, más que algo que se enseña. Ha tenido
diversas cámaras y dominado varias técnicas de fotografías en blanco
y negro, platinum print, color desde 1990 y digital desde 2003.
Sus obras anteriores y más extensas han sido en blanco y negro en
diversos formatos.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
|