www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

9 - Agosto - 2025
>>>> Destacado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un equipo de arqueólogos descubrió cuatro nuevos naufragios en la costa este de Estados Unidos, entre ellos los posibles restos del navío español La Fortuna, un buque corsario procedente de la isla de Cuba destruido durante la guerra entre Francia y Gran Bretaña por el control de Norteamérica en 1748. Investigadores de la Universidad de Carolina del Este (ECU) confirmaron recientemente los hallazgos realizados durante expediciones de verano en la zona histórica Brunswick Town/Fort Anderson, ubicada en el litoral de Carolina del Norte. "Estamos sumamente entusiasmados con estos importantes sitios, ya que cada uno nos ayudará a comprender mejor el papel de esta localidad como una de las primeras ciudades portuarias coloniales del estado", afirmó Jason Raupp, profesor adjunto del Departamento de Historia y Estudios Marítimos de la universidad y líder del equipo. Las "increíblemente bien conservadas" muestras de madera de árboles originarios de las colonias españolas dieron la pista a los arqueólogos sobre la procedencia del pecio. "Al ser el único naufragio de origen español reportado históricamente en la zona, los restos podrían ser los de La Fortuna", indicó la universidad en un comunicado, que menciona también un hallazgo cercano en 1985 de un cañón del siglo XVIII, presuntamente perteneciente al navío. No obstante, los arqueólogos afirman que otras pesquisas son necesarias antes de confirmar la identidad de los restos.

Algunos de los trozos de madera hallados. Restos de cerámica, el tipo de madera, pipas de tabaco, botellas de vidrio... llevaron a los arqueólogos a afirmar que habían encontrado cerca del lago Brunswick Town, en Carolina del Norte, los restos del barco “La Fortuna”, que explotó en el año 1748 en un viaje de regreso de Cuba.

Uno de los buzos de la expedición científica dio cuenta del descubrimiento, casi por casualidad, de una estructura de madera. "Mientras estaba perdido, buscando el extremo norte del muelle, me encontré con varios marcos de madera que apenas sobresalían del barro arcilloso, con apenas visibles signos de entablado en la superficie", cuenta Cory van Hees, uno de los estudiantes que protagonizaron el descubrimiento. “En ese momento no entendí lo que estaba viendo, pero sabía que debía informar al profesorado sobre la estructura de madera”. “La visibilidad [submarina] es constantemente bastante baja en el río Cape Fear”.

Mosaico en el centro de visitantes de Brunswick Town que representa el ataque español en 1748 a la ciudad.

La Fortuna se hundió tras ser atacada por tropas inglesas en septiembre de 1748, durante la conocida como Guerra del Rey Jorge, una contienda librada principalmente entre Gran Bretaña y Francia por sus respectivas colonias en el hemisferio occidental pero que también enfrentó a Gran Bretaña con España. Dentro de ese conflicto, La Fortuna, un corsario procedente de Cuba, participó en un ataque contra Brunswick Town, que entonces acogía un importante puerto colonial. Ocurrió a principios de septiembre de 1748. Después de numerosas incursiones navales españolas en el puerto de Brunswick, controlado por los británicos, los corsarios desembarcaron de sus barcos, incluyendo La Fortuna, y lanzaron un ataque terrestre contra la ciudad. Sin embargo, las tropas británicas les obligaron a retroceder y la tripulación se retiró a su barco. En medio de un intercambio de disparos de cañón, es probable que un polvorín se incendiara a bordo de La Fortuna, lo que provocó una explosión que acabó con la vida del capitán y numerosos tripulantes. El barco se fue a pique, y allí ha permanecido durante casi 300 años, hasta ahora que han sido localizados sus restos. Pero, tras hundirse La Fortuna, el barco fue desvalijado. El botín extraído del naufragio se empleó en financiar la construcción de dos iglesias locales: la iglesia de San Felipe en Brunswick y la iglesia de San Jaime en Wilmington.

Las orillas del río y su desembocadura sirvieron como refugio para las primeras colonias europeas en las Carolinas en 1661. En particular, Cape Fear, era integrado por personas de Nueva Inglaterra a través las empresas de Nueva Inglaterra.

Los codirectores del proyecto, los arqueólogos marítimos de la ECU Jason Raupp y Jeremy Borrelli, creen que uno de los restos, compuesto por 47 maderos, son del barco “La Fortuna”. Los registros históricos indican que dos barcos españoles anclaron frente a Brunswick Town el 4 de septiembre de 1748. Los españoles comenzaron a asaltar la entonces ciudad inglesa, pero fueron sorprendidos por un contraataque de los colonos un par de días después. Durante el ataque, La Fortuna explotó y se hundió. Parte de la madera utilizada en la construcción del barco provenía de una especie de ciprés originaria de Centroamérica. Esto sugiere que los constructores navales utilizaron materias primas de una colonia española del Caribe para construir el barco, según el comunicado, y “La Fortuna” es el único barco español que se sabe que se hundió en esta zona. El barco hundido en 1748 frente a Brunswick Town (Carolina del Norte), era un corsario español que partió desde el Caribe con la misión de atacar ese puerto británico. Aunque los documentos históricos y los hallazgos arqueológicos recientes han aportado muchos detalles sobre su construcción, misión y hundimiento, no se ha identificado con certeza el nombre del capitán que lo comandaba. El barco estaba armado y preparado para combate, lo que confirma su rol como corsario en el contexto de la Guerra del Rey Jorge (parte del conflicto colonial entre España, Francia y Gran Bretaña) por el control de Norte América.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

NUBE DE

ETIQUETAS

NOVEDADES EDITORIALES