Miles de personas convocadas por cerca de 200
organizaciones se han manifestado este domingo en Madrid bajo
el lema “Lobo vivo y protegido” para denunciar el “grave retroceso”
que está viviendo el cánido desde que puede volver a matar
en España. Los asistentes —1.500 según la Delegación de Gobierno,
10.000 según las entidades convocantes— han reclamado el fin
inmediato de las batidas de lobo, una especie “clave” en los
ecosistemas.
Hasta 2021, el lobo estaba protegido al sur
del río Duero, pero se podía cazar al norte de esa línea.
Ese año, se protegió la especie en todo el país, impidiendo
su captura. Sin embargo, en marzo de este año, una enmienda
escondida en la ley del desperdicio alimentario —con la excusa
de que los ataques de lobos causan desperdicio— devolvió al
país a la situación de 2021, y varias comunidades al norte
del Duero están realizando “extracciones”, es decir, muertes
de lobos por parte personal autonómico. Desde entonces, la
sociedad civil ha realizado varias acciones en defensa de
la especie, de colectas a recursos judiciales, que han terminado
en la manifestación de este domingo. Los manifestantes han
salido desde Atocha para defender a una especie que consideran
“necesaria” para alcanzar el equilibrio de los ecosistemas.
Las pancartas ponían lemas como “Queremos al lobo vivo...
y que no te cuenten cuentos”, “El lobo ibérico, guardián del
monte” o “Políticos, matáis más que los lobos y no os cazamos”.
Entre los asistentes ha estado el presidente de Pacma, Javier
Luna, que ha mostrado su contrariedad por la “desprotección”
que sufren los lobos. “Pedimos a los partidos políticos que
protejan al lobo, una especie tan importante para los ecosistemas.
El Congreso ha traicionado al lobo. Es un atentado
ecológico”, ha indicado a Europa Press. Por su parte, Juantxo
López de Uralde, coordinador federal de Alianza Verde, acompañado
de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la secretaria
política de Podemos y eurodiputada de la formación, Irene
Montero, ha criticado que el PP, a través de una “artimaña
parlamentaria inaceptable”, consiguiera que se levantara la
prohibición de la caza del lobo. “Hay territorios en los que
están cazando a lobos, incluso a lobas recién paridas, afectando
gravemente a la población. No queda otra que la movilización
en defensa de la biodiversidad”, ha señalado, antes de rematar
con “lobo vivo, lobo protegido”.

Junto a Uralde también ha estado la secretaria
de Horizonte Verde y derechos animales de Podemos, María Marín,
que ha criticado que el Gobierno se ponga de “perfil” con
este tema, calificado de “desastre” para la biodiversidad.
“Lo que más molesta es que PP y Vox, a los que les importa
tres pimientos el lobo, lo único que hacen es apoyar a sus
lobbies de escopeteros”, ha denunciado. En la marcha se ha
reclamado el fin inmediato de las batidas de lobo, que han
sido paralizadas por los tribunales en Galicia, pero que ya
se han puesto en marcha en comunidades como Cantabria y Asturias
a pesar de los recursos judiciales impulsados desde la sociedad
civil. Entre las reivindicaciones se ha hecho hincapié en
la necesidad de aprobar planes de conservación de la especie,
que estén basados en el conocimiento científico y, que, además,
permitan la persecución eficaz de la caza furtiva y el envenenamiento.
También se ha reclamado programas para dar conocer la importancia
de esta especie y el insustituible papel ecológico que juega
en los ecosistemas y que no se contribuyan a transmitir bulos
y falsas creencias, sino que se aporte a la sociedad información
seria rigurosa y veraz sobre la especie, su comportamiento
y su importancia.

Al unísono, y alzando una gran pancarta, se
ha exigido que el lobo ibérico vuelva a estar incluido en
el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial (LESPRE) y que, además, se cumpla la Directiva Hábitats
de la Unión Europea, para que el lobo siga recuperando los
territorios donde se ha extinguido. La manifestación ha sido
convocada por las entidades Animal Guardians, AnimaNaturalis,
Dirus, Ecologistas en Acción, Grupo Lobo Asturias, Lobo Marley,
NAC y WWF y ha contado con el respaldo de 170 organizaciones
de la sociedad civil, que han instado a la ciudadanía a sumarse
y hacer oír la voz —y el aullido— del lobo en cada rincón
de España.
Tras la marcha, las organizaciones han enviado
un comunicado conjunto en el que lamentan que, en lugar de
apostar por la conservación de la especie y por la coexistencia,
se vuelva a gestionar el conflicto matando lobos. “En un momento
en el que las poblaciones de la especie no se han recuperado,
ni se ha alcanzado una convivencia real”, señalan. Las organizaciones
convocantes no pueden permitir que se vuelva a perseguir y
cazar al lobo como antaño, “pues esta especie es una pieza
clave de los frágiles ecosistemas, que necesitan toda la protección,
y su defensa como patrimonio de toda la sociedad es nuestro
deber”.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El lobo ibérico (Canis lupus signatus) es una
subespecie de lobo endémica de la península ibérica. Su proximidad
filogenética con otras poblaciones de lobo europeo ha llevado
a muchos zoólogos fuera de la península ibérica a incluirlo
dentro de la subespecie nominal C. l. lupus. Anatómicamente
es un lobo de tamaño medio; los machos alcanzan hasta setenta
centímetros de altura y cincuenta kilogramos de peso. El pelaje
tiene manchas oscuras en la cola, parte anterior y cruz que
han dado nombre a la subespecie. Aunque históricamente se
distribuía abundantemente por toda la península ibérica, en
2018 se mantiene con poblaciones relativamente estables al
norte del Duero, mientras que al sur su población es frágil
y está fragmentada.

Los lobos viven en manadas jerárquicas de entre
cinco y diez miembros, esta cifra varía, por la cantidad de
alimento que haya en su territorio. La manada protege a los
cachorros. Las camadas son de entre tres y ocho cachorros.
La hembra reproductora, la única que tiene cachorros en la
manada, los amamanta aproximadamente durante un mes y medio.
El macho que se ha reproducido con la hembra, alimenta a la
hembra durante este periodo. Después de que los cachorros
se vuelvan independientes de ser amamantados, son alimentados
generalmente por todos los miembros de la manada. Los ejemplares
que están en esta fase se denominan lobeznos. Después como
última fase inmadura se encuentran los lobatos. Esta fase
dura desde los tres meses a los dos años cuando alcanzan la
madurez sexual y son denominados lobos. Cada manada de lobos
tiene su territorio, que marca con señales olfativas como
orina y excrementos para mantener alejadas a otras manadas.
Los lobos eligen el tamaño, altura, y, en menor medida, la
especie de las plantas para marcar su territorio. Pero no
solo por eso, pues las señales químicas fecales o de orina
tienen muchas funciones. Este comportamiento demuestra lo
sensibles que son los lobos respecto a cambios en su hábitat.
Las manadas no invaden el territorio de otras manadas normalmente,
cuando esto ocurre, se dan enfrentamientos entre ellos ya
que son animales notablemente territoriales.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------











--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|