www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

30 - Julio - 2021
>>>> Destacado

 

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14 años después de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero impulsara la primera ley de memoria histórica en nuestro país, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al proyecto de ley que la deroga y profundiza en algunas cuestiones hasta ahora pendientes. La Ley de Memoria Democrática comenzará ahora su andadura en las Cortes, donde le espera la férrea oposición de las derechas –el PP ya ha anunciado que la llevará al Tribunal Constitucional– y la insatisfacción de una parte de las izquierdas y las asociaciones memorialistas, que coinciden en que se trata de un avance innegable, pero reclaman también una mayor ambición.

El texto, que puede incorporar cambios en su tramitación, apenas ha sufrido modificaciones tras pasar por los órganos consultivos y mantiene las líneas maestras aprobadas en primera vuelta por el Gobierno hace casi un año. Impulsada por la entonces vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, hoy llega a la mesa de las y los ministros de la mano de su recién estrenado sustituto, Félix Bolaños, que también trabajó en ella durante este tiempo. La norma supone una nueva hoja de ruta para corregir y reparar las violaciones de derechos humanos cometidas por el franquismo y busca paliar los vacíos en la materia que lleva años señalando Naciones Unidas.

"Es una ley necesaria que nos hace mejores como país", ha manifestado Bolaños en la rueda de prensa tras la celebración de la reunión. El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha explicado que la ley de 2007 "necesitaba ser actualizada" y ha señalado que los ejes del texto pasan por "colocar a las víctimas en el centro de la acción política", "poner en valor el papel de las mujeres" en la lucha por la democracia y la represión y "dar importancia al movimiento memorialista". Una vez se apruebe, "conseguimos que España tenga un régimen asimilable al del resto de países de nuestro entorno que han sufrido dictaduras", ha añadido Bolaños. El plan es tocar una buena parte de los puntos que en 2007 se dejaron de lado, entre otras cosas, la asunción de oficio por parte del Estado de la apertura de miles de tumbas e identificación de restos de víctimas mediante la puesta en marcha de un plan estatal de exhumaciones. Es decir, será la Administración la responsable de buscar a los restos de miles de personas represaliadas, la mayoría aún sin identificar. Lo hará de oficio o por solicitud. Actualmente esta labor la llevan a cabo asociaciones de memoria histórica a través de subvenciones que el Gobierno del Partido Popular mantuvo durante años en cero. Bolaños ha lanzado un mensaje a las familias de represaliados aún desaparecidos: "Queremos que las miles que hoy todavía siguen buscando sepan que cuentan con el Gobierno para ayudarles con esta misión".

Trabajos de exhumación de fosas comunes en el cementerio de San Rafael de Málaga.

La Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática publicaba en Agosto de 2018 en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el anuncio que autorizaba la intervención en fosas situadas en 27 municipios de Andalucía de Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Sevilla y Málaga. En el caso de la provincia, tendrán lugar en Antequera, El Burgo, Montejaque, Pizarra y Gaucín.

La masacre de la carretera Málaga-Almería, conocida popularmente como La Desbandada (en variante andaluza la Desbandá), fue un ataque a civiles por parte del bando sublevado ocurrido durante la Guerra Civil Española, el 8 de febrero de 1937, tras la entrada en Málaga de las tropas franquistas. Una multitud de refugiados que abarrotaban la carretera huyendo hacia Almería, ciudad bajo control del Ejército Popular Republicano, fue atacada por mar y aire causando la muerte a entre 3000 y 5000 civiles. Un testigo de la masacre, el doctor Norman Bethune, la llamó «doscientos kilómetros de miseria». En la actualidad, a la carretera Málaga-Almería se la denomina N-340, denominación dada por el gobierno franquista en 1941 al eje viario Cádiz-Barcelona del que esta carretera forma parte. La masacre de la carretera de Almería constituyó el episodio más cruento de la Guerra Civil en Málaga y uno de los peores de todo el conflicto.

"Es una ley necesaria que nos hace mejores como país", ha manifestado Bolaños en la rueda de prensa tras la celebración de la reunión. El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha explicado que la ley de 2007 "necesitaba ser actualizada" y ha señalado que los ejes del texto pasan por "colocar a las víctimas en el centro de la acción política", "poner en valor el papel de las mujeres" en la lucha por la democracia y la represión y "dar importancia al movimiento memorialista". Una vez se apruebe, "conseguimos que España tenga un régimen asimilable al del resto de países de nuestro entorno que han sufrido dictaduras", ha añadido Bolaños. El plan es tocar una buena parte de los puntos que en 2007 se dejaron de lado, entre otras cosas, la asunción de oficio por parte del Estado de la apertura de miles de tumbas e identificación de restos de víctimas mediante la puesta en marcha de un plan estatal de exhumaciones. Es decir, será la Administración la responsable de buscar a los restos de miles de personas represaliadas, la mayoría aún sin identificar. Lo hará de oficio o por solicitud. Actualmente esta labor la llevan a cabo asociaciones de memoria histórica a través de subvenciones que el Gobierno del Partido Popular mantuvo durante años en cero. Bolaños ha lanzado un mensaje a las familias de represaliados aún desaparecidos: "Queremos que las miles que hoy todavía siguen buscando sepan que cuentan con el Gobierno para ayudarles con esta misión".

Cuenta también con una intención pedagógica e incorpora la actualización de los contenidos curriculares en la ESO, Bachillerato y Formación Profesional con el objetivo de apuntalar la enseñanza de la represión franquista y prevé el reconocimiento de las mujeres en la lucha por la democracia y las formas específicas de represión que sufrieron. Otra de sus patas será la extinción de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y la expulsión de los frailes benedictinos a través de un Real Decreto que se tramitará en paralelo en el marco de una negociación entre el Gobierno y la Iglesia que ya se está produciendo. Todo ello para una futura "resignificación" que aún está pendiente de detallar. Se creará, además, un Fiscal de Sala en el Tribunal Supremo para la investigación de los hechos producidos en la Guerra Civil y la dictadura hasta la entrada en vigor de la Constitución que indagará en estas vulneraciones de derechos humanos, pero no prevé resolver el muro con el que se encuentran las víctimas y que hacen que España siga sin juzgar los crímenes.

Explanada del Valle de los Caidos.

Con la ley en la mano, la investigación está asegurada pero las trabas, denuncian las asociaciones memorialistas, siguen sobre la mesa: fundamentalmente la Ley de Amnistía o el argumento de la prescripción de los delitos, cuestiones que pelearán formaciones como Unidas Podemos o ERC en la tramitación. El texto contempla como causa de extinción de las fundaciones la apología del franquismo, un requisito al que se ha incorporado la humillación a las víctimas después de que lo recomendara el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en su informe, en el que apuntó a que hacer apología del franquismo podía estar amparada por la ley. La norma establece también que las Administraciones deberán impedir actos públicos de exaltación u homenaje a la dictadura y, de no hacerlo, será considerada una infracción muy grave con multas que pueden llegar hasta los 150.000 euros. Esta es otra de las novedades de la ley, la imposición de un régimen sancionador que castigará entre otras cosas la destrucción de fosas o los llamados "lugares de memoria".

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si hay dos cuestiones en las que el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) asegura que nunca encontró entendimiento con la derecha española estas son el nacionalismo en España y la Ley de Memoria Histórica. Esta norma se aprobó en 2007 recogiendo el reclamo de las asociaciones que se habían constituido años antes por todo el país por parte de hijos y nietos de los represaliados del franquismo. "Esta fue una de las leyes que más expliqué al rey emérito”, recuerda Zapatero como "anécdota" que siente en la obligación de contar ya que se trata de un testimonio para la historia. El expresidente define en el programa Trópico Distópico, de Radio Televisión Canaria, esa ley como "moderada", por lo que cree que el PP, que tanto la criticó, no se leyó la exposición de motivos en los que se hacía referencia a la transición, a la reconciliación, a las víctimas, pero también a los exiliados españoles. "Un país que expulsó a muchos de los mejores es un país que tiene que hacer una autocrítica", remarca. "¿Por qué a una derecha democrática le va a parecer mal quitar una calle a un general golpista?", se pregunta.

Zapatero cree que la exhumación de Franco del Valle de Los Caídos el 24 de octubre de 2019 llegó "cuando la democracia quiso" y añade que en la transición hubo miedo e intentos de golpe de Estado. Sostiene que la ley de 2007 se lo debe todo a las asociaciones de memoria histórica y que representa dos cuestiones. Por un lado, políticamente es la primera vez que una ley reconoce el "derecho a la memoria personal y familiar ante la historia de sufrimiento en nuestro país" e históricamente establece la ilegitimidad de todos los actos del franquismo. No obstante, añade que es verdad que no contempló sanciones y que ha tenido un recorrido judicial a veces diverso. Asimismo, afea que el gobierno de Mariano Rajoy dejara sin financiación esta norma, que siempre contó con presupuesto hasta 2012.

Pino Sosa perdió a su padre cuando apenas tenía 40 días de vida. Se llamaba José y era del barrio de Las Chorreras, en Arucas. Es la fundadora de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de ese municipio y tras una vida dedicada a encontrar a su padre y demostrar que no se marchó en un barco francés, como quería hacerle creer el gobierno franquista, localizó sus restos mortales en el pozo de Tenoya a donde fue arrojado junto a otros hombres por sus ideales. En 2019 pudo, por fin, dar sepultura a su padre junto a otras familias que también localizaron en los pozos de Tenoya los restos de sus seres queridos. "Que no se olviden de que en Arucas fueron 66 demócratas a los que tiraron a los pozos por pensar de otra manera", resalta en este programa. La fundadora de la asociación subraya que era muy duro ser "hija de rojos" en aquellos años, a quienes señalaban, vigilaban o negaban el trabajo y que la iglesia "ocupó el peor papel". Además, remarca que hay muchos sectores de la sociedad como la propia iglesia o los falangistas que nunca han pedido perdón. Asegura que velará hasta sus últimos días para que se sepa lo que pasó y que no vuelva a ocurrir. Por ello, su asociación de memoria histórica tiene una exposición itinerante con la que trata de acercar a la sociedad a esta realidad.

Flores a los represaliados del franquismo en el cementerio de Arucas.

María Antonia Salamanqués, psicóloga, señala que no es una cuestión de reabrir heridas porque "las heridas ya están abiertas" y que el entierro o celebrar algo simbólico es necesario para cerrarla. Para la historiadora Pilar Domínguez, lo que ha sido negativo en estos años es "el olvido impuesto en el franquismo", que se empeñó en borrar todas las huellas de los vencidos, "un olvido que ha llevado a la tergiversación e la historia". Ejemplo de ello, que relata también el historiador Ángel Viñas, es el mito sobre la igualdad en la violencia entre ambos bandos y que Canarias ejemplifica ya que no hubo una guerra como tal, pero sí mucha represión. Se trata de mitos que además se han perpetuado desde las escuelas y los medios de comunicación. La historiadora apunta que la herencia franquista en las mujeres se percibe precisamente en esa falta de escolarización y en el trabajo infantil. Con 17 años empezó a trabajar Candelaria Moreno, exjefa del taller de la Sección Femenina de Moya. "A las mujeres nos educaron para servir a los hombres, para ser sumisas y era diferente", afirma. Recuerda la posguerra como una época de pobreza, pero con la Sección Femenina de la Falange reconoce que tuvo trabajo y comida, después de hacer varios cursos en la Península para poder trabajar en el taller.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El exsenador del PP Sergio Ramos asegura que su partido está promoviendo una "ley de concordia". Está convencido de que el franquismo murió cuando falleció Francisco Franco y que hoy en día no se puede izar una bandera franquista (omitiendo que es gracias precisamente a la ley de memoria histórica que no apoyó su formación). "En la pandemia han muerto más de 100.000 personas, ¿Qué mensaje damos a la gente hablando de ese tema cuando Franco murió hace más de 40 años?, se cuestiona, mientras asegura que "lo importante" es encargarse del futuro de los nietos de las víctimas. "Ningún nieto de nuestros abuelos está legitimado para deshacer el abrazo que se dieron nuestros abuelos en la transición", remarca. Lo cierto es que solo en Canarias se estima que hay más de 1.800 personas desparecidas, recuerda el secretario de la asociación para la Memoria Histórica de Arucas, Gregorio Arencibia. No obstante, los expertos insisten en que la gran fosa común de las Islas es el mar, por lo que podrían ser más las víctimas. Oficialmente, se tiene constancia de que hubo 123 fusilamientos y que solo en el día del padre de 1937 desaparecieron 63 personas, que fueron secuestradas de sus casas, torturadas y asesinadas.

Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática desde principios de 2020, señala que con la nueva norma se amplía el reconocimiento a las víctimas del franquismo. "Las víctimas de los vencedores fueron reparados desde el punto de vista económico, simbólico y se les tuvo en cuenta en la transición y, sin embargo, las víctimas de los vencidos estuvieron estigmatizadas e invisibilizadas", apunta. Además, la norma condena el golpe de estado del 18 de julio y la dictadura franquista, incluye un banco nacional de ADN e incluye una novedad importe que es el reconocimiento de las mujeres. ¿Quién tiene que llevar a cabo el peso de las exhumaciones? ahora se establece que el Estado y no las familias. Asimismo, se establece un fiscal de sala para el conocimiento e investigación de lo que ocurrió en este período y su interpretación será en base al derecho internacional. "Es de pura humanidad lo que se plantea", por lo que cree que no cabe oposición en un país democrático.

El exalcalde almeriense fue uno de los artífices de la exhumación de los restos mortales de Franco del Valle de los Caídos en su anterior etapa al frente de las competencias de Memoria Histórica.

La arqueóloga e historiadora Verónica Alberto estuvo al frente de los trabajados de exhumación de la primera fosa en la que se hallaron restos mortales de represaliados en Canarias, en Fuencaliente. Explica que es muy importante la localización para recrear qué sucedió. Recuerda que la II Republica lo cambió todo y hubo clases sociales que empezaron a reclamar un espacio, por lo que se decide eliminarlos para causar el miedo y que no haya nunca más una intención de que ocurra algo similar. Explica que en las exhumaciones que se han realizado en Canarias se han encontrado cuerpos con tiros en la cabeza y que es muy importante "la individualización" de los restos de los seres humanos ya que al caer los cuerpos a las fosas comunes se agrupan. Asimismo, detalló las dificultades de algunas intervenciones como las realizadas en los pozos, que hay que descender más de 40 metros, vaciarlos, lidiar con el peligro de que haya gases... Actualmente, hay proyectos de intervención en la Sima de Jinámar. el tubo volcánico al que fueron arrojadas decenas de víctimas del franquismo. Pero también la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Arucas prevé que se exhumen otros pozos en el municipio y que en Tenerife, su asociación por la Memoria Histórica, también promueve investigaciones para localizar a víctimas de la represión. De hecho, el Gobierno de Canarias ya ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el protocolo para la localización, exhumación, identificación, conservación y reparación moral de los restos de las personas desaparecidas durante de la Guerra Civil y la represión franquista. Un documento que según anunció hace meses la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo es un instrumento que permitirá coordinar las actuaciones de los distintos profesionales implicados para lograr su agilidad, rigor, buena práctica y el respeto y acompañamiento psicológico a las familias afectadas. "No tuve abogado, ni juicio justo y acabé en una fosa común", es la historia repetida por miles de demócratas en España que fueron secuestrados, torturados y asesinados.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se llama fosa común al lugar donde se entierran los cadáveres que por diversas razones no tienen sepultura propia. Las fosas comunes han sido, a lo largo de la humanidad, un método muy usado para disponer de los cadáveres de dos o más personas. Las fosas comunes se utilizan en caso de catástrofes naturales y epidemias cuando existe riesgo de contagios masivos. Durante la época de la peste negra, por ejemplo, se abrieron fosas comunes para contener los cadáveres de los infectados con este mal. Más comúnmente, las fosas comunes son propias de guerras. Durante la represión franquista practicada tras el levantamiento militar de 1936, hubo en España miles de ellas situadas en cunetas, tapias de cementerios o a las afueras de los pueblos y ciudades. En Andalucía nada más se cuentan por el momento setecientas ocho fosas. Durante la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, los nazis las utilizaron como entierro de judíos asesinados, en algunas ocasiones incluso arrojaban cuerpos aún con vida.

También las guerrillas han hecho uso de las fosas comunes, a menudo en sus acciones contra la población civil. En regímenes totalitarios, es a veces el propio ejército el que entierra a sus represaliados por razones ideológicas en fosas anónimas. Las fosas sin señalizar consiguen de este modo ocultar el resultado de sus atrocidades pasando inadvertidas durante décadas e impidiendo a los familiares honrar a sus difuntos. Muchas de las que se han encontrado lo han sido gracias al testimonio de testigos o de arrepentidos. En algunos pueblos, aún persiste la tradición de contar con una fosa común en los cementerios para enterrar los cadáveres de las personas no identificadas y/o no reclamadas. Este tipo de fosas comunes recibe el nombre de hoyanca.

Guatemala libera sus demonios. La condena contra Ríos Montt por genocidio reabre las heridas del país, donde unos ven cuestionada la transición y otros el fin de la impunidad.

¿España es el segundo país del mundo con más fosas comunes, sólo superado por Camboya? La cita ha sido repetida muchísimas veces en los últimos años, pero ¿de dónde procede exactamente? Su principal punto de difusión procede de un artículo de ‘El País’ en octubre de 2013 que la atribuye a Jueces para la Democracia, pero el origen de la comparación de las atrocidades del franquismo con los 'campos de la muerte' de Camboya es anterior. Aquel artículo de 2013 estuvo motivado por la visita de dos enviados de la ONU a nuestro país. El trabajo de Jasminka Dzumjur y Ariel Dulitzky, miembros del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas, cristalizó en un informe publicado en julio de 2014. Este informe replicaba la cifra de 114.226 desaparecidos entre julio de 1936 y diciembre de 1951. Y advertía: "Dado que esta investigación criminal fue bloqueada o socavada a todos los efectos, ese número no ha podido ser confirmado de manera confiable por una investigación judicial".

Siempre es interesante la visión de Artuto Pérez-Reverte.

Esta cifra indiciaria es también la que Baltasar Garzón incluyó en el auto que en 2008 le sirvió para abrir una causa penal contra los crímenes del franquismo, bordeando así la Ley de Amnistía de 1977. Esto permitió a las víctimas reclamar al Gobierno de Zapatero la exhumación de sus familiares enterrados en esas 2.382 fosas comunes. Para razonar la sentencia, Garzón se apoyó en el trabajo de Miguel Ángel Rodríguez Arias, investigador en Derecho Penal Internacional que, por primera vez en 2009, pronunció la frase: "Seguimos siendo el segundo país del mundo en cifras de desaparecidos, tan solo por detrás de la Camboya de Pol Pot". Rodríguez Arias confirma ser el autor primigenio de esa comparación con Camboya, pero matiza que sus declaraciones se han malinterpretado de muchas formas, a veces citando fosas comunes, otras muertos, otras simplemente 'desaparecidos'. Su aserción, explica, se acotaba a un tipo penal muy específico: desapariciones forzadas como delitos de lesa humanidad.

Rodríguez Arias, autor de las primeras investigaciones publicadas en España sobre crímenes de lesa humanidad vinculadas al franquismo y a ETA, dirige actualmente las causas contra ETA por este tipo penal en la Audiencia Nacional y en Argentina.

Desde el año 2007, se están encontrando fosas comunes en diversos puntos de Colombia generadas por las acciones llevadas desde cerca del año 2000 principalmente por miembros de grupos paramilitares pertenecientes a las AUC a raíz de las confesiones que han hecho en el proceso de desmovilización. En 2006 se excavó en el cementerio de San Rafael (Málaga) la mayor fosa común de España donde fueron enterradas numerosas víctimas del franquismo. En el Valle de los Caídos, Madrid, se encuentran los restos de más de 33 847 personas pertenecientes a ambos bandos de la Guerra Civil, de los que no están identificados unos 12 419. En las proximidades de Paracuellos de Jarama (arroyo de San José) y de Torrejón de Ardoz (soto de Aldovea), en la comunidad de Madrid, existen seis fosas comunes conteniendo los restos de unas ocho mil[cita requerida] víctimas de la represión republicana durante la guerra civil española, fusiladas sin juicio entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936. En Burgos, Logroño, Pamplona, Sevilla, Málaga y otras numerosas poblaciones y provincias españolas se está procediendo a desenterrar de las fosas comunes a los republicanos asesinados por las tropas franquistas durante la Guerra Civil y la posguerra. Las asociaciones en defensa de la memoria histórica están desarrollando una detallada cartografía de dichas fosas comunes. En Panamá, durante los días posteriores a la invasión estadounidense del 20 de diciembre de 1989 se reportó la existencia de fosas comunes con cadáveres de civiles y militares en las localidades de El Chorrillo, Coco Solo y Pacora, incluso dentro de las mismas bases militares estadounidenses de Howard y Corozal. Se calculó un aproximado de 250 cadáveres.

México: qué se sabe del "mayor hallazgo" de fosas comunes en un terreno en Veracruz.

Las fosas comunes de las maras.

Se exhuma una de las fosas más grandes de la Comunitat Valenciana. La 114 es una de las fosas comunes más grandes localizadas en la provincia en la que se espera hallar los restos de maestros, periodistas, representantes de entidades locales y gente vinculada al mundo de la justicia.

Irán: Profanación y destrucción de fosas comunes.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUBE DE

ETIQUETAS

LIBRERÍA

RELACIONADA

FILMOGRAFÍA

RELACIONADA

NOVEDADES EDITORIALES