El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza
informó este lunes de que en las últimas 24 horas los hospitales
han recibido 52 fallecidos por los ataques israelíes que persisten
contra un enclave palestino arrasado. Según el reporte diario
de Sanidad, que registra los muertos llegados a hospitales
de la Franja de Gaza hasta la pasada medianoche, en las últimas
24 horas se recibieron 52 fallecidos y 503 heridos, lo que
eleva la cifra total de muertos desde que comenzó la ofensiva
israelí en octubre de 2023 a 54.470 y la de heridos en más
de 124.500. El Ejército israelí informó hoy de que el domingo
expandió sus «operaciones terrestres» dentro de la Operación
Carros de Gideon, y que «eliminó terroristas, desmanteló instalaciones
de almacenaje de armas y numerosa infraestructura terrorista
encima y debajo del suelo». Este mismo lunes, ocho palestinos,
incluido un niño, han sido asesinados en varios ataques en
el norte y el centro de Gaza, según informó la agencia palestina
Wafa. Así, en un ataque de un dron a un grupo de civiles en
el campo de refugiados de Yabalia (norte) fallecieron cuatro
personas, mientras que en otro ataque con dron en Al Burir
(centro) murieron otras tres personas y otro dron en Al Dahboud,
en el suroeste del enclave, mató a un niño de 13 años.

Estos muertos se suman a los tres gazatíes que
han fallecido en un ataque israelí cerca de un punto de reparto
de comida en Rafah (sur), durante el cual 35 personas han
resultado heridas, según la oficina de medios del Gobierno
de la Franja, controlada por Hamás. El Ejército israelí reconoció
haber abierto fuego durante la madrugada del lunes a un kilómetro
del centro de distribución del barrio de Tel al Sultán en
Rafah «fuera del horario de atención del centro y contra varios
sospechosos que avanzaban hacia las tropas». Se trata del
segundo ataque registrado en las últimas 24 horas cerca del
mismo punto de distribución de ayuda -controlado por Israel
y Estados Unidos- en la zona sureña de Rafah. El pasado martes,
27 de mayo, Israel dio luz verde al nuevo modelo de distribución
de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza a cargo de contratistas
estadounidenses y de la polémica Fundación Humanitaria para
Gaza (apoyada por Israel y Estados Unidos). Desde entonces,
el Gobierno de Hamás asegura que al menos 52 gazatíes han
muerto «en masacres ocurridas en los llamados centros de distribución»
en las zona de Rafah y el puente de Wadi Gaza.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La guerra de Gaza es un conflicto armado en
curso que comenzó el 7 de octubre de 2023. Ese día, mientras
los israelíes celebraban la festividad de Simjat Torá, grupos
armados de milicianos palestinos, principalmente de Hamás
y de la Yihad Islámica Palestina, lanzaron un ataque contra
Israel desde la Franja de Gaza que comenzó con una andanada
de cohetes y que siguió con un ataque de comandos en camionetas,
motocicletas y parapentes motorizados. El ataque, denominado
«Operación Inundación de Al-Aqsa», tomó a Israel por sorpresa
pese a ocurrir al día siguiente del cincuenta aniversario
de la guerra de Yom Kipur. Israel respondió poco después con
una de las campañas de bombardeos más destructivas de la historia
moderna e invadió Gaza el 27 de octubre.
Algunas de las acciones militares de Israel
en territorio palestino han sido blanco de críticas por parte
de la comunidad internacional por constituir violaciones del
derecho internacional humanitario calificables como crímenes
de guerra o crímenes de lesa humanidad, entre las que se cuentan
el empleo contra población civil de fósforo blanco, el asesinato
de trabajadores humanitarios, personal sanitario y periodistas,
el «cerco total» y corte de suministros a la población civil
como «castigo colectivo», la orden de evacuación de civiles
bajo amenaza de un ataque inminente, sin que existan lugares
seguros donde ir ni una forma segura de llegar, el uso del
hambre como arma de guerra, el recurso a los asesinatos deliberados,
el crimen de exterminio y el de persecución, la destrucción
intencionada de mezquitas, iglesias y cementerios, el asesinato
de prisioneros de guerra, el robo de órganos, el pillaje,
la violencia sexual como arma de guerra y la destrucción deliberada
de viviendas.

Israel dejaba el barrio Shujaiya arrasado en
2024 tras un asedio de dos semanas.
El ataque inicial de las milicias palestinas
se produjo tras semanas de violencia en la valla de separación
entre Israel y Gaza. Hamás e Israel habían negociado una tregua
poco antes mediada por Catar, Egipto y las Naciones Unidas.
Sin embargo, el conflicto palestino-israelí seguía latente
y, hasta el 6 de octubre de 2023, al menos 247 palestinos
habían muerto a manos de las fuerzas israelíes durante ese
año, mientras que 32 israelíes y dos extranjeros habían muerto
en ataques palestinos. El ataque se produjo un día después
del 50.º aniversario de la guerra de Yom Kipur. Como este,
comenzó con un ataque sorpresa que coincidía con la celebración
de una festividad judía, en este caso la de Simjat Torá. El
comandante de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, Mohamed
Deif, justificó el ataque por las incursiones de la policía
israelí en la mezquita de Al-Aqsa dos años antes, cuando comenzó
a planearse la operación.
El 1 de enero, los bombardeos israelíes se saldaron
con al menos 156 muertos y 246 heridos según reportó el portavoz
del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza. Así la cifra
de bajas se elevada a 21 978 personas que fueron confirmadas
muertas junto a otras 57 697 que resultaron heridas desde
que se inició el conflicto, según reiteró el órgano sanitario
palestino. La sanidad gazatí aseguró que 800 000 personas
permanecen en el norte de la franja (incluido la ciudad de
Gaza) en una situación de «extrema catástrofe humanitaria
sin precedentes».

La posición unificada de los Estados Árabes
es crucial para la reconstrucción y la paz duradera.
El 5 de enero, la OMS confirmó que, desde el
inicio de los combates, se habían producido cerca de 600 ataques
israelíes contra hospitales y otras infraestructuras médicas
en los territorios palestinos. El sábado 6 de enero, las Fuerzas
de Defenda de Israel (FDI) anunciarón que habían desmantelado
los doce batallones de Hamás en el norte de la Franja de Gaza,
un corresponsal de la radio del Ejército Israelí aseguró que
las FDI ya no operaban en la totalidad del área del norte
de la Franja y que estas se habían movido a la frontera de
Israel mientras que el portavoz de las FDI, Daniel Hagari
afirmó que sus fuerzas se centrarian en el sur y en el centro
de la franja mientras que fortalecen las defensas en el borde
de la valla entre Israel y Gaza. Médicos Sin Fronteras informó
de que la media de niños muertos superaba ampliamente los
cien diarios. Por la tarde del día 7, un nuevo ataque israelí
al norte de la Franja de Gaza destruyó la vivienda de la familia
Abu Elba, matando a al menos setenta de sus miembros.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------











--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|