|
Las zonas naturales donde nacen los ríos son espacios perfectos
para una escapada. Estos lugares combinan tranquilidad, paisajes
únicos y la posibilidad de practicar actividades al aire libre
como el senderismo o la observación de fauna. Todavía quedan
días de verano para quienes buscan refrescarse, pero también
son enclaves ideales para disfrutar del inicio del otoño en
plena naturaleza. En España hay rincones privilegiados que
permiten conocer el origen de algunos de los cauces más importantes
de la península. Tres de ellos destacan por su belleza y por
el valor cultural e histórico que encierran: el Pedregal de
Irimia, en Lugo; Fontibre, en Cantabria; y la Cañada de las
Fuentes, en Jaén. Tres puntos de partida que marcan el camino
de ríos fundamentales para Galicia, el noreste peninsular
y Andalucía.

El nacimiento del río Miño se encuentra en el
Pedregal de Irimia.
El río Miño cruza Galicia entera y desemboca en A Guarda.
Unos 343 kilómetros de caudal. El nacimiento del río Miño
se encuentra en el Pedregal de Irimia, un paraje singular
en la sierra de Meira. Este enclave natural sorprende al visitante
por su aspecto: un enorme río de piedras de cuarcita que desciende
por la ladera formando un embudo de unos 700 metros de longitud.
Bajo esa superficie pedregosa circula un pequeño arroyo que
constituye el origen del cauce más largo de Galicia. Además
de su valor geológico — conserva restos de una morrena periglaciar
formada hace entre 10.000 y 20.000 años— el lugar está envuelto
en leyendas. Una de las más conocidas cuenta que la hechicera
Irimia lanzó una maldición que cubrió con piedras la fuente
original para impedir que los monjes bebieran de ella. Hoy,
el Pedregal es un espacio acondicionado para su visita, perfecto
para una excursión en contacto con la naturaleza gallega.


El majestuoso río Ebro, que serpentea por el
noreste de España, atraviesa una variedad de regiones geográficas,
cada una con características únicas. El nacimiento del río
Ebro comienza su recorrido en las montañas de Cantabria y
serpentea hasta el mar Mediterráneo, pasando por cordilleras,
mesetas y llanuras costeras.
El río Ebro, el más caudaloso de España, inicia su recorrido
en la localidad cántabra de Fontibre, cuyo nombre proviene
del latín Fontes Iberis (“fuentes del Ebro”). Allí se encuentra
la Fuentona, un manantial rodeado de fresnos y chopos protegido
por un monolito con la Virgen del Pilar. Aunque investigaciones
del Instituto Geológico y Minero de España en 1987 confirmaron
que el pico Tres Mares es el verdadero origen científico,
la tradición sigue reconociendo Fontibre como el nacimiento
oficial. Desde este punto, el Ebro recorre más de 930 kilómetros
hasta formar su famoso delta en el Mediterráneo, atravesando
comunidades como La Rioja, Aragón y Cataluña. Además, Fontibre
y la comarca de Campoo ofrecen senderos, cascadas y pueblos
con un fuerte legado medieval, lo que lo convierte en un destino
completo para escapadas.


El nacimiento del río más importante de Andalucía
se produce en una zona de gran valor ecológico.
En pleno Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura
y Las Villas, dentro de la provincia de Jaén, se encuentra
la Cañada de las Fuentes, lugar donde nace el Guadalquivir,
el gran río de Andalucía. El entorno, rodeado de pinares y
formaciones rocosas, está acondicionado con una zona recreativa
muy frecuentada por ciervos y gamos. Bajo una placa con un
poema de los hermanos Álvarez Quintero se sitúa el nacimiento
“oficial”, aunque en realidad varios arroyos confluyen en
la hondonada para dar lugar al cauce. En sentido estricto,
las fuentes del Guadalquivir se encuentran en la espaciosa
hondonada de la Cañada de las Fuentes. En este lugar confluyen
varios arroyos que descienden de las montañas cercanas: el
de los Teatinos, el de la Juan Fría o el arroyo de la Luz
entre otros. Este río, navegable en parte de su curso, recorre
más de 650 kilómetros hasta desembocar en Sanlúcar de Barrameda
(Cádiz) y ha sido clave en la historia de la región, desde
la época romana hasta la Sevilla colonial.


Podría ser una cascada perdida en algún bosque
de Alemania Central o incluso de Canadá, pero no. Nos encontramos
en una provincia que nunca deja de sorprender: Albacete.
En el corazón de la sierra de Alcaraz, dentro del parque
natural de los Calares del Río Mundo y de La Sima, nace uno
de los caprichos más asombrosos de la geografía de Albacete:
el río Mundo. Este río, principal afluente del Segura, debe
su fama a los chorros del Río Mundo, una explosión de agua
que surge desde un manantial encajado en una pared de piedra
caliza y desciende en cascada a lo largo de unos 80 metros
de altura. El fenómeno conocido como “El Reventón” llena el
aire de rumor y frescor mientras invita al visitante a contemplar
un espectáculo impresionante para los sentidos. Acceder a
este enclave resulta sencillo desde la localidad de Riópar,
donde varios senderos y rutas transcurren por bosques de pinos
y encinas. El itinerario más accesible guía al visitante hasta
las Calderetas, hermosas pozas naturales creadas por la acción
del río, en una ruta de apenas media hora apta para todas
las edades. La zona permite la pernocta en autocaravana en
áreas cercanas, facilitando la oportunidad de despertar rodeado
de vegetación y disfrutar de la naturaleza desde primera hora
del día.


El río Cuervo es protagonista absoluto de un
paraje declarado Monumento Natural, próximo a la localidad
de Vega del Codorno.
En la Serranía de Cuenca, el río Cuervo es protagonista absoluto
de un paraje declarado Monumento Natural, a sólo 80 kilómetros
de la capital conquense y próximo a la localidad de Vega del
Codorno. El río nace en un entorno de alta montaña, a unos
1.500 metros de altitud, donde sus aguas se precipitan formando
una serie de cascadas que deslumbran por su belleza y serenidad.
Estos saltos de agua, envueltos en una vegetación exuberante,
dibujan uno de los escenarios más fotografiados de Castilla-La
Mancha. El entorno del nacimiento del Cuervo ofrece, además,
rutas y excursiones para quienes quieran prolongar su visita.
Resulta imprescindible explorar pueblos como Villalba de la
Sierra, Uña o Tragacete, o perderse por la mítica hoz de Beteta,
un espectacular cañón fluvial situado a unos 30 kilómetros
del nacimiento, donde la naturaleza se muestra en todo su
esplendor.


El Salto del Nervión es el nacimiento del río Nervión que
muere en el mar Cantábrico formando la famosa ría de Bilbao.
Sin embargo, el salto lo forma el río Delika originado por
la confluencia de los arroyos Urita, Ajiturri e Iturrigutxi
en Álava. A partir de la cascada, ya se considera río Nervión.
Entre las provincias de Álava, Burgos y Vizcaya, en el parque
natural de Monte Santiago, surge el nacimiento del río Nervión,
famoso por dar lugar a la mayor cascada de la península ibérica,
con más de 220 metros de altura. El salto del Nervión, conocido
por su espectacularidad, se produce cuando el río Delika —formado
por los arroyos Iturrigutxi, Ajiturri y Urita— se precipita
al vacío, cruzando un impresionante cañón antes de adoptar
el nombre de Nervión. La fuerza del agua y la grandiosidad
del paisaje han esculpido este monumento natural colosal,
que maravilla a quienes se acercan a contemplarlo. Muy cerca
se halla el Parque Natural de Gorbeia, el mayor del País Vasco,
que completa una visita perfecta para los amantes del senderismo,
la fotografía y la naturaleza en estado puro.

´
El río Urederra es un río que discurre por Navarra, en el
norte de España. Nace en el Parque natural Urbasa-Andía en
el término de Baquedano y recorre 19 km antes de desembocar
en el río Ega, afluente a su vez del río Ebro.
El nacimiento del Urederra constituye una de las joyas naturales
de Navarra, dentro de los límites del parque natural de Urbasa
y Andía y muy cerca del pequeño pueblo de Baquedano. Su fama
proviene del hipnótico color turquesa de sus aguas, que caen
en cascada creando paisajes de ensueño entre frondosos bosques
de hayas. El acceso está limitado a 500 visitantes diarios
para garantizar la preservación del entorno, por lo que madrugar
o contar con una camper facilita la visita y asegura un día
inolvidable en un escenario casi mágico. Durante el recorrido,
los visitantes atraviesan puentes de madera y contemplan saltos
de agua y remansos cristalinos, todo ello acompañado del murmullo
relajante del río y el aroma de la vegetación autóctona.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Danubio, el segundo río más largo de Europa
con una impresionante longitud de 2.857 kilómetros, esconde
un secreto fascinante en su nacimiento en la Selva Negra.
De hecho, no existe una fuente claramente definida, sino varios
ríos que compiten por el título de “verdadera fuente del Danubio”.
El conocido dicho “Brigach y Breg traen el Danubio a su camino”
ya indica el carácter especial del nacimiento del Danubio
en Donaueschingen, donde estos dos ríos de origen fluyen juntos.
Desde aquí comienza el singular recorrido del río a través
de diez países europeos hasta desembocar finalmente en el
Mar Negro.
Uno de los viajes fluviales más extraordinarios
de Europa comienza en el sureste de la Selva Negra. En esta
región, entre las estribaciones de la Selva Negra y el Jura
de Suabia, se encuentra un fenómeno natural especial: el nacimiento
del Danubio. La Selva Negra, cuna de este imponente río, se
caracteriza por una sorprendente complejidad, de la que incluso
muchos lugareños no son plenamente conscientes. La zona de
nacimiento del Danubio se extiende hasta el sureste de la
Selva Negra, una región con paisajes y cultura muy diversos.
Al sur, la zona limita con Suiza. Lo que hace que esta región
sea especial es su ubicación en una importante cuenca hidrográfica
europea. A sólo unos 100 metros al noroeste de la fuente de
Breg corre el importante cuenca hidrográfica europea entre
el Rin y el Danubio.
Las características geográficas de la Selva
Negra crean condiciones ideales para la formación de numerosos
manantiales. El agua de lluvia se filtra en el suelo de la
Selva Negra, fluye bajo tierra hasta el límite de la Selva
Negra y resurge en varios lugares. Estas particularidades
hidrológicas hacen de la región una auténtica “tierra fuente”.
Además, las colinas cársticas de Muschelkalk del Baar caracterizan
los alrededores, lo que contribuye a la formación de al menos
22 manantiales en el área alrededor de la confluencia. En
conjunto, estos vierten entre 400 y 1000 litros de agua por
segundo: un impresionante fenómeno natural que ilustra la
abundancia de agua en esta región. Además del Danubio, en
el distrito de Schwarzwald-Baar también se encuentran las
fuentes de otros ríos importantes. Los manantiales de Elz
y de Gutach cerca de Schönwald y la fuente del Neckar en Villingen-Schwenningen.

La Selva Negra es el jardín de Alemania.
Esta diversidad de manantiales convierte a la
región en un centro hidrológico de importancia europea.
Cuando se trata del verdadero origen del Danubio,
tres fuentes están en el centro de la discusión:
El manantial Breg cerca de Furtwangen: Se encuentra
a una altitud de 1078 m sobre el nivel del mar. NHN, a unos
seis kilómetros al noroeste de Furtwangen cerca de la Martinskapelle.
Dado que el Breg no sólo es el río más largo (46 km) sino
también el más rico en agua que nace en el Danubio, hidrográficamente
se considera que su nacimiento es el verdadero nacimiento
del Danubio. La cuenca del río Breg tiene una superficie impresionante
de 291,6 km².
El manantial de Brigach: Junto con el Breg forma
el segundo río fuente más importante. Sin embargo, el Brigach
es más corto y tiene menos agua que el Breg, por lo que no
se considera una fuente principal según criterios hidrológicos.
La fuente simbólica del Danubio en Donaueschingen:
En el parque del castillo de los Príncipes de Donaueschingen
se encuentra uno de los manantiales más famosos y bellos de
Alemania. Lo que aquí brota de la tierra es el agua de lluvia
de la Selva Negra, que fluye bajo tierra hasta el límite de
la Selva Negra y emerge de nuevo a la luz del día en Donaueschingen.
Este manantial es uno de los varios manantiales kársticos
del parque del castillo.
La conocida rima “Brigach y Breg traen el Danubio
hasta el río” resume sucintamente la realidad hidrológica.
De hecho, hoy en día la confluencia de los ríos Breg y Brigach
en Donaueschingen se considera el inicio oficial del Danubio.
Desde aquí comienza la famosa ruta ciclista del Danubio, popular
entre ciclistas de todo el mundo. Durante siglos, los eruditos
discutieron sobre el verdadero origen del Danubio hasta que
se estableció la siguiente definición: la rama principal de
un sistema fluvial está determinada por el afluente más grande
en los puntos de confluencia. Según esta definición, la fuente
del Breg en Furtwangen es la verdadera fuente del Danubio.

Donaueschingen es un pueblo de Alemania que
se encuentra en el suroeste del estado federado de Baden-Wurtemberg
en el distrito de Selva Negra-Baar cerca de la confluencia
de dos ríos que son afluentes del Danubio.
Aunque el verdadero origen del Danubio se ha
debatido durante siglos, dos ríos están en el centro de este
debate: Brigach y Breg. El viejo dicho “Brigach y Breg detienen
el Danubio” resume perfectamente la realidad hidrológica.
Solo después de la confluencia de estos dos cursos de agua
el río recibe oficialmente el nombre de “Danubio”, pero ¿cuál
de los dos es realmente el río de origen principal?
A una altitud de 1078 metros a unos seis kilómetros
al noroeste de Furtwangen, el Breg nace cerca de la Martinskapelle
en el Kolmenhof. Este manantial se encuentra a sólo 100 metros
de la divisoria de aguas europea entre el Rin y el Danubio.
Según criterios hidrológicos y geográficos, el Breg se considera
el ramal principal del sistema del Alto Danubio. El manantial
de Breg ha estado localizado en diferentes lugares a lo largo
de los siglos. Aunque anteriormente estaba situado en la zona
de Briglirain (también llamada Brücklerain), las mediciones
de longitud y caudal realizadas en la década de 1950 llevaron
a su ubicación actual en el área de Martinskapelle. En una
caminata desde el manantial hasta el místico Günterfelsen
y más allá hasta Brendturm, podrá explorar el impresionante
paisaje de la Selva Negra. La ruta de 46 kilómetros del Breg
atraviesa idílicos valles de la Selva Negra antes de encontrarse
con el Brigach en Donaueschingen. De hecho, es difícil imaginar
que este tranquilo y pequeño arroyo se convertiría en un río
tan importante como el Danubio, que finalmente atraviesa diez
países europeos.
_and_Breg_(left)_forming_the_Danube_at_Donaueschingen.jpg)
Confluencia del río Breg (izquierda) y el río
Brigach (derecha) para dar nacimiento al Danubio.
El Brigach se encuentra a una altitud de 925
metros cerca del Hirzbauernhof en St. Georgen. Una particularidad:
en ningún otro lugar el agua de un río nace en el sótano de
una granja. Desde allí, el agua se transporta por tuberías
hasta el manantial de acceso público. Sobre la salida del
agua se puede admirar una copia del llamado relieve de Brigach
o “Dreigotterstein”. El original de esta piedra de aproximadamente
2000 años de antigüedad que representa un ciervo, una liebre,
un pájaro y tres cabezas fue encontrado en 1888/1889 durante
la renovación de la bóveda de la cocina en el Hirzbauernhof
y da testimonio de la importancia temprana del manantial.
Muchos investigadores lo consideran restos de un santuario
de manantial celta-romano. Después de unos 40 kilómetros de
recorrido, el Brigach llega finalmente a Donaueschingen, donde
se une al Breg. En su recorrido pasa, entre otros lugares,
por la ciudad de Brigachtal y la histórica ciudad zähringer
de Villingen.
El Breg no sólo transporta casi el doble de
agua Como el Brigach, pero también tiene una zona de captación
más grande y es más largo. Curiosamente, a pesar de tener
diferentes caudales de agua, ambos ríos tienen velocidades
de caudal similares en muchos lugares. Esto los hace especialmente
interesantes para estudios comparativos desde un punto de
vista ecológico. Mientras que el río Breg aún transporta agua
relativamente limpia en largos tramos, el Brigach recibe entradas
más fuertes de aguas residuales prácticamente sin tratar en
tres lugares. Aunque los dos ríos de origen presentan grandes
similitudes en su entorno geológico y su gradiente, los diferentes
niveles de impacto humano han dado lugar a importantes diferencias
ecológicas. El tramo del Danubio que comienza después de la
confluencia, sin embargo, ocupa una posición intermedia entre
los dos ríos de origen en muchas propiedades químicas.
Entre la veneración mística y la realidad geológica
se encuentra la famosa fuente del Danubio en Donaueschingen,
un lugar que nunca ha perdido su fascinación a pesar de los
descubrimientos científicos sobre las “verdaderas” fuentes
del Danubio. El manantial artísticamente enmarcado en el parque
del castillo atrae cada año a miles de visitantes nacionales
e internacionales y se considera el corazón turístico de la
ciudad.

El grupo escultórico alegórico "Madre Baar".
El manantial se encuentra en el parque del castillo
de Donaueschingen, pintorescamente situado entre la iglesia
municipal de St. Johann, construida en estilo barroco bohemio,
y el Palacio principesco de Fürstenberg. Lo que hace que este
lugar sea tan especial es el fascinante espectáculo de las
pequeñas burbujas de agua que se elevan como perlas en el
agua turquesa del manantial. Este manantial kárstico vierte
un agua impresionante 50 a 150 litros de agua por segundo.
El agua de manantial fluye bajo tierra a través del Donaubach,
a través del parque del castillo, y tras sólo 100 metros desemboca
en el Brigach, en el Donautempel. El manantial en sí está
enmarcado artísticamente por un borde de hierro forjado, que
le da un aspecto majestuoso. El grupo escultórico alegórico
"Madre Baar", obra del escultor Adolf Heer, vela por el manantial
desde 1896. Esta figura simboliza el paisaje del Baar y, recostada
en su regazo, muestra al "joven Danubio" el camino hacia el
Mar Negro.

El aspecto actual del manantial es el resultado
de varias transformaciones. Durante siglos, el manantial estuvo
rodeado únicamente por un simple muro cuadrado. En 1875, el
príncipe Karl Egon III. construir una versión más elaborada
Entre 2013 y 2015, el nacimiento del Danubio y sus alrededores
fueron objeto de una profunda renovación. Durante la última
reforma no sólo se restauró el marco y el grupo de figuras,
sino que también se mejoró la accesibilidad con una escalera
más amplia y un ascensor. Además, se instaló una terminal
de información interactiva con información detallada sobre
el Danubio.
El Nilo, un río que fluye hacia el norte en
África, se encuentra entre las vías fluviales más largas del
mundo, y es famoso por su antigua historia y los sitios arqueológicos
que se encuentran a lo largo de sus orillas. El fértil Nilo
inferior dio origen a la antigua civilización egipcia y aún
alberga las Grandes Pirámides y la Esfinge de Guiza cerca
de El Cairo. Las embarcaciones turísticas, desde lujosos cruceros
hasta tradicionales falucas, también cruzan entre las ciudades
de Luxor y Asuán.
El sistema fluvial que da origen al Nilo se
considera que comienza en el centro de África. El Nilo Blanco
es una de las ramas principales, que nace en la región de
los Grandes Lagos de África, incluyendo países como Tanzania,
Ruanda, y la fuente más lejana es el río Kagera. El Nilo Azul,
la otra rama importante, nace en el lago Tana, en Etiopía.
Se unen en Jartum, la capital de Sudán, para formar el río
principal que conocemos como Nilo.

Por su puesto, los primeros en tratar de resolver
este rompecabezas fueron los propios egipcios. El afán por
conocer de dónde procedían las aguas que nutrían sus suelos
y les permitían viajar a través del continente, les llevó
hasta Jartum, en Sudán. Fue ahí donde establecieron por primera
vez que el gran río se nutría del Nilo Azul desde el lago
Tana, en las montañas de Etiopía. Según los informes, esta
expedición fue ordenada por el faraón Ptolomeo II Filadelfo,
que gobernó Egipto en el siglo III a. C.
asaron los siglos y había preguntas que seguían
sin responderse, hasta el punto de que en la época romana,
las propias expresiones coloquiales reflejaban este complicado
reto. Y es que los antiguos romanos utilizaban el dicho Nili
caput quaerer, que significa “buscar la cabeza del Nilo”,
para referirse a tareas que requerían grandes esfuerzos o
que pretendían alcanzar un objetivo inalcanzable. Por ello,
los romanos emprendieron la búsqueda del nacimiento del río.
Fue el emperador Nerón quien encargó dicha misión. Se llevó
a cabo entre los años 60 y 61 d.C por un pequeño grupo de
su guardia personal junto con varios guías etíopes. Se cuenta
que llegaron a un lugar que creyeron su fuente, pero no queda
claro hacia dónde se dirigieron exactamente. Algunos dicen
que llegaron a un desfiladero cerca de Juba (actual Sudán
del Sur), y otros que se desplazaron hasta el sur de Uganda,
hasta las cataratas Murchison. Sea como fuere, no lograron
resolver el misterio y Nerón se suicidó antes de que pudieran
completar la tarea.
Si bien los antiguos egipcios consiguieron llegar
mucho más lejos que los romanos en sus indagaciones, parece
que dieron por sentado que no había nada más allá de donde
ellos llegaron. El Nilo Blanco, que emana del lago Victoria,
ni siquiera se concibió como una opción. Hoy en día se acepta
que el Nilo proviene de estas dos fuentes: el Nilo Blanco
y el Nilo Azul. Hay una clave más en esta historia, y es que
el Nilo Blanco procede del lago más grande de África: el Victoria.
Y, si bien se suele considerar como la fuente principal del
río Nilo, al mirar más de cerca se puede comprobar que el
tema es más complejo de lo que parece. Y es que al lago Victoria
también lo alimentan otros ríos, algunos de ellos de una longitud
y caudal considerables. Entre ellos se encuentran el río Kagera
y el río Semliki, que emergen de las montañas de Ruwenzori
de la República Democrática del Congo. De ahí que en los últimos
años se haya dado por válida la teoría de que el Nilo también
se nutre de estos dos afluentes.

Cataratas del Lago Victoria.
De hecho, en los últimos años se ha concretado
que el río Kagera es la principal fuente del Nilo. Pero, a
su vez, este río tiene otras dos fuentes, y lo son por tanto
también del mismo Nilo. Por ello, está establecido que las
fuentes del Nilo son al menos dos: una que se origina cerca
del extremo septentrional del lago Tanganica, en el corazón
del bosque tropical de Nyungwe, en la provincia Occidental
de Ruanda. Esta cabecera del Kagera es conocida como río Rukarara.
Y otra es la fuente sur o meridional del Nilo, que se encuentra
en el extremo oriental de las altas montañas del sur de Burundi,
a unos 45 kilómetros del lago Tanganica. Cada vez son más
las características conocidas de este río que ha sustentado
la actividad social y económica de infinidad de generaciones
de egipcios, pero aun a día de hoy solo se puede afirmar que
es un complejo sistema de ríos y lagos que desembocan en un
mismo lugar.
El Nilo, uno de ríos más extensos del mundo,
abastece con agua y nutrientes las tierras de 11 países del
nordeste de África a lo largo de su recorrido de 6.800 kilómetros.
Así fue cuando florecieron las civilizaciones de la Antigüedad,
y probablemente desde mucho antes. Un equipo al mando del
geólogo italiano Claudio Faccena, de la Universidad de Texas
en Austin, Estados Unidos, y de la Universidad de Roma Tres,
en Italia, refuerza la idea de que el curso del Nilo se mantuvo
prácticamente sin alteraciones hacia el norte durante los
últimos 30 millones de años, sufriendo pequeñas variaciones.
Esta idea no es nueva, ya había sido planteada a mediados
de la década de 1970 y se basaba en evidencias geológicas:
sedimentos datados en 30 millones de años y recolectados en
el delta del Nilo eran originarios de las tierras altas de
Etiopía, donde corre uno de sus afluentes. Otros grupos sostenían
que el río, inicialmente, fluiría hacia el Atlántico, al oeste,
o hacia lo que actualmente es Libia, al noroeste, antes de
desviarse hacia el norte, hace 6 millones de años. Faccena
y su equipo compararon sedimentos de las tierras altas de
Etiopía con los acumulados en el delta del Nilo y, con ayuda
de modelos por computadora, reconstruyeron la evolución geológica
de la región. Y arribaron a la conclusión de que esa región
de Etiopía registró una rápida elevación hace unos 40 millones
de años; y así se mantuvo, al influjo del movimiento de rocas
blandas a altas temperaturas provenientes del manto, la capa
inferior de la corteza del planeta, Por aquella misma época,
la corteza terrestre por debajo del actual Egipto se habría
hundido, generando el desnivel que mantuvo el drenaje constante
del Nilo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Puede ser difícil afirmar exactamente donde
comienza un río, ya que a menudo están formados por arroyos
estacionales, pantanos, o lagos cambiantes. Además, los grandes
ríos normalmente tienen muchos afluentes y la longitud máxima
debe corresponder a la cabecera más alejada de la desembocadura.
En la práctica, el ramal con la fuente más lejana no siempre
es el ramal que dio originalmente nombre al río. Por ejemplo,
la fuente más lejana del sistema fluvial del río Misisipi
es la fuente del río Jefferson, un afluente del río Misuri,
a su vez, un afluente del río Misisipi. Sin embargo, un ramal
diferente (y más corto) es identificado como la fuente del
río Misisipi. En este caso —cuando la longitud se mide desde
la desembocadura hasta el origen más lejano— el río se recoge
como sistema Misisipi-Misuri-Jefferson.
Durante mucho tiempo ha habido desacuerdo sobre
cuál era el río más largo del mundo, si el río Amazonas o
el río Nilo. Una gran parte de los científicos considera que
el río Nilo es el río más largo de la Tierra, y algunos creen
que una declaración más justa sería que el río Nilo es el
más largo del mundo y que el río Amazonas es el más caudaloso.
La gran diferencia en la longitud del río Amazonas según las
fuentes depende de si es válido considerar como parte del
río principal uno de los cursos al sur de la isla de Marajó,
en la boca del Amazonas.

El río Yangtsé, conocido también como río Yangzi
o Yangtze Kiang, significa "río largo" en tibetano. Su nombre
proviene, supuestamente, de la antigua travesía de ferry de
Yangzi Jin, que significa cruce del Yangzi. Debido a que fue
el primer nombre escuchado por los misioneros y los comerciantes
europeos, este nombre, que se aplicaba solamente al curso
bajo del río, fue aplicado en inglés para todo el río.
La localización precisa de la fuente del Yangtze
permaneció desconocida durante mucho tiempo, inicialmente
por la ausencia de herramientas de medición precisas, luego
por la situación remota de la región de las fuentes y finalmente
por la complejidad de la red hidrográfica en la meseta tibetana.
Hace tres o cuatro mil años, el Yangtze, a la salida de las
Tres Gargantas, entraba en una región ocupada por una gran
cantidad de lagos y pantanos que posteriormente fueron drenados.
La población era escasa y los lugareños no consiguieron determinar
si el Yangtze era el afluente del Han o era al revés, aunque
el caudal medio del Yangtze era diez veces mayor que el de
su afluente. De hecho, el curso del Han es muy ancho en algunos
lugares (1000 a 2000 m) mientras que el lecho del Yangtze
puede estrecharse hasta 200 m al nivel de las Tres Gargantas,
en particular en su desembocadura antes de Yijiang (paso de
Nankín). Un capítulo dedicado al Gran Yu que aparece en el
más antiguo de los escritos chinos, el Clásico de los Documentos,
probablemente escrito alrededor del 500 a. C., corrige este
error pero indica que el origen del Yangtze estaría en las
montañas Min y que el río Tuotuo (la verdadera fuente) sería
un afluente ubicado más al este.
Ale, si tienes interés sigue investigando.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------





--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|