www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

>>>> La bibliotecaria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 de Noviembre de 2025

Suzanne Simard, experta mundial en ecología forestal, nos presenta en este libro la vida secreta de los árboles y nos revela un hecho fascinante: los árboles no son simplemente una fuente de madera, sino que pertenecen a un complejo circuito de vida interdependiente. En el bosque, los árboles se comportan como criaturas sociales y cooperativas conectadas a través de redes subterráneas a través de las cuales se comunican su vitalidad y sus vulnerabilidades, y tienen vidas comunitarias no muy diferentes de las nuestras. Con un estilo claro y accesible, la autora nos explica cómo durante cientos de años los árboles han evolucionado: se perciben unos a otros, aprenden y adaptan sus comportamientos, reconocen a los vecinos y recuerdan el pasado. Los árboles, nos revela Simard, pueden tomar decisiones sobre el futuro, advertir de peligros y montar defensas, y competir y cooperar entre sí con sofisticación; comportamientos todos ellos atribuidos a la inteligencia humana y que son la esencia de las sociedades civiles. Pero el descubrimiento más relevante de Simard es la existencia de las Madres árbol: las fuerzas misteriosas y poderosas que desde el centro del bosque conectan y sostienen a todos los que las rodean.

En busca de la Madre árbol es también un relato personal en el que la autora nos cuenta su vida en el mundo maderero de las selvas tropicales de la Columbia Británica, cómo pasó su infancia catalogando los árboles del bosque, llegó a amarlos y respetarlos, y acabó embarcándose en un viaje de lucha y descubrimiento. Esta es una historia de amor y pérdida, de observación y cambio, de riesgo y recompensa, en la que Simard nos descubre que la investigación científica va mucho más allá de los datos y la tecnología. En este libro, Simard nos explica quiénes somos y nuestro lugar en el mundo. A través del descubrimiento de las Madres árbol, que nutren el bosque tan profundamente como lo hacen las familias y las sociedades humanas, comprenderemos también cómo estos los lazos permiten toda nuestra supervivencia.

Suzanne Simard ha desarrollado teorías y realizado experimentos para demostrar cómo los árboles son capaces de comunicarse entre sí. Ha utilizado carbono radioactivo para medir el flujo y el intercambio de carbono no sólo entre árboles de la misma especie, sino entre especies diferentes. Descubrió que los abedules y los abetos de Douglas comparten carbono. Los abedules reciben carbono extra de abetos de Douglas cuando uno de ellos pierde las hojas; por su parte, los abedules suministran carbono a los abetos de Douglas que se encuentran en sombra.

Simard ayudó a identificar algo conocido como árbol núcleo, o "árbol madre". Las cuales son los mayores individuos dentro del bosque y que actúan como núcleos dentro de una vasta red de micorrizas. Un árbol madre ayuda a las plántulas infectándolas con hongos y suministrando los nutrientes que éstas necesitan para crecer. Descubrió también que los abetos de Douglas suministran carbono a los abetos jóvenes. Sus investigaciones mostraron que los árboles enviaban carbono hacia abetos que descendían de un árbol madre específico, y no hacia abetos jóvenes aleatorios que no tenían parentesco con el árbol madre estudiado. Sus estudios han proporcionado valiosa información sobre como los árboles cambian la estructura de sus raíces para abrir espacio a los árboles jóvenes.

El abeto de Douglas es un árbol del género Pseudotsuga originario de Norteamérica.

Simard descubrió que los abetos usan la red fúngica para intercambiar nutrientes con los abedules, durante el transcurso de las diferentes estaciones meteorológicas. Por ejemplo, los árboles de diferentes especies pueden ceder azúcares unos a otros, pues los déficits ocurren de acuerdo con cambios estacionales. Este es un intercambio bastante beneficioso entre coníferas y árboles caducifolios, dado que sus déficits de energía ocurren en distintos periodos de tiempo. Los beneficios de esa cooperación subterránea (se realiza por medio de las raíces), parece que son una salud más fuerte, mayor fotosíntesis y una mayor resiliencia en situaciones de dificultad.

Simard es una firme defensora de la popularización de la ciencia. En la Universidad de Columbia Británica inició con sus colegas las doctoras Julia Dordel y Maja Krzic el programa Communication of Science Program TerreWEB, que ha formado a estudiantes de grado para convertirse en mejores comunicadores de las investigaciones desde 2011. Simard ha aparecido en diversas plataformas de carácter no científico, como el documental “Do trees communicate”, en conferencias de TED (conferencia) y en el documental “Intelligent trees”, donde aparece junto al científico Peter Wohlleben.

comprar

15 de Noviembre de 2025

Durante su infancia en Girardot, Colombia, Rubén prefería el mundo de las mujeres. De adolescente, se fue a Bogotá, se travistió y se prostituyó. Tras su transición, eligió el nombre del país donde decidió establecerse: París, y se convirtió en Francia para siempre. Con los años, esta mujer generosa, fascinante y voluptuosa, esta luchadora constante, lo da todo para vivir y mantener a su familia. Entre el poder y la lucidez, la violencia y el compromiso, la ternura y la esperanza, la novela cuenta su historia al ritmo frenético de uno de sus días de trabajo: el Bois de Boulogne, diecisiete clientes, catorce servicios aceptados; en otras palabras, un sinfín de hombres que han venido a buscarla, a perderse o a reencontrarse en ella. Pero la novela no se detiene en la experiencia de Francia, sino que da voz también a estos desconocidos, estos hombres, estos clientes, al evocar quiénes son y las circunstancias en las que llegan allí.

Una novela de esperanza y supervivencia, extremadamente sensible a las interconexiones humanas, pero también un retrato caleidoscópico de nuestro mundo.

En abril de 1982, ante la recuperación de las Malvinas por parte de las Fuerzas Armadas argentinas, tres soldados reservistas de la clase 1962 son reincorporados a filas y enviados a las islas. Llenos de expectativa, de curiosidad, de sed de aventura, Carlitos, Antonio y el Conejo se internan en ese territorio desconocido que se irá tornando cada vez más inhóspito a medida que las lejanas negociaciones diplomáticas fracasen y se desencadene la guerra con los británicos. Se enfrentarán entonces a las privaciones, el frío, el miedo, y esa soledad que sólo podrá ser paliada a duras penas por la fuerza de su amistad. Y conocerán, junto a sus compañeros y sus jefes, la amplia gama de sentimientos y actitudes -la nobleza, el egoísmo, la valentía, la estupidez- nacidos en la situación límite que la guerra impone a los seres humanos. En este conmovedor relato, Eduardo Sacheri pone el foco en el escenario bélico de las Malvinas y sus protagonistas: los militares de todas las jerarquías y variada conducta, y estos tres jóvenes que, apenas salidos de la adolescencia, se enfrentan a lo que les ha tocado con los recursos propios de una edad en la que se tiene toda la vida -y la muerte- por delante.

comprar

En una contundente declaración recogida por el autor, un agente de la de a admitió que en su país operan cárteles formados por estadounidenses: pandillas, clubes de motociclistas y redes del crimen organizado que ya no solo compran y venden drogas, sino que dominan rutas, controlan territorios y lavan miles de dólares con la complicidad de los bancos. En este libro explosivo, Jesús Esquivel documenta cómo estos "cárteles gringos" se han consolidado como piezas clave en el engranaje del narcotráfico. A través de testimonios de agentes, documentos judiciales y una rigurosa investigación periodística, Esquivel revela la profunda infiltración de estas redes criminales en la vida estadounidense. El eje de esta expansión: el fentanilo. Barato, letal y fácil de producir, este opioide sintético ha desatado una epidemia que mata a miles cada año y ha transformado las reglas del tráfico de drogas. Mientras tanto, la de a parece ir siempre un paso atrás, incapaz de frenar la oleada de sobredosis ni de enfrentar a los capos locales.

comprar

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUBE DE

ETIQUETAS

NOVEDADES EDITORIALES