
















|
10
- Mayo - 2025 |
>>>>
Argelia
|
La Guerra Civil Argelina, aunque a menudo vista como una guerra
secreta o sin nombre, fue un conflicto prolongado y brutal que se
extendió desde 1991 hasta principios de la década de 2000. Fue impulsada
por el derrocamiento militar de un gobierno recién elegido y la
posterior violencia entre el gobierno argelino y grupos rebeldes
islamistas. El conflicto comenzó con el gobierno argelino cancelando
los resultados de las elecciones de 1991, en las que el Frente Islámico
del Rescate (FIS) parecía tener grandes posibilidades de ganar.
La violencia se intensificó rápidamente. Después de la cancelación
de las elecciones, el gobierno argelino implementó un régimen militar
y los grupos rebeldes iniciaron ataques contra el gobierno y civiles.
Uno de los líderes del Grupo Armado Islámico (GIA), Djamel Zitouni,
incluso llevó los ataques a territorio francés, como el secuestro
del vuelo 8969 de Air France. La región al sur de Argel quedó bajo
el dominio del GIA, que la denominó "zona liberada" y que más tarde
se conoció como el "Triángulo de la Muerte". Después de una fuerte
presión internacional y nacional, el gobierno argelino declaró una
amnistía a la mayoría de las guerrillas, lo que resultó en el retorno
a la vida civil de muchos combatientes. Un grupo escindido del GIA,
el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), aunque
inicialmente repudió los ataques a no combatientes, finalmente se
asoció con Al-Qaeda y continuó luchando.

El vuelo 8969 de Air France fue secuestrado por el grupo terrorista
argelino Grupo Islámico Armado (GIA). Murieron los 4 secuestradores
y 3 rehenes.
La violencia de la Guerra Civil Argelina es a menudo referida
como la "década oscura" en la historia de Argelia, debido a la gran
cantidad de muertes y violencia que se vivió durante ese período.
¿Por qué fue una "guerra civil sin nombre"? El conflicto no fue
oficialmente reconocido como una guerra civil por el gobierno argelino
o por la comunidad internacional, lo que llevó a la situación de
una "guerra civil encubierta". Esta situación dificultó la obtención
de ayuda internacional y la aplicación de leyes internacionales
de guerra. La Guerra Civil Argelina dejó un saldo de decenas de
miles de muertos y desaparecidos, así como un profundo sentimiento
de trauma y división en la sociedad argelina. El conflicto también
tuvo consecuencias económicas y políticas, como la pérdida de inversiones
extranjeras y la erosión de la confianza en las instituciones gubernamentales.
En resumen, la Guerra Civil Argelina fue un conflicto brutal y prolongado
que dejó una huella imborrable en la historia de Argelia.
En el preludio del conflicto, el régimen argelino dependía seriamente
de que el petróleo se mantuviese en precios altos. Sin embargo,
en 1986, el precio del barril descendió de US$30 a US$10. La economía
planificada de corte socialista se vio comprometida y cundieron
la escasez y el desempleo. A finales de 1987 el régimen socialista
de partido único que gobernaba Argelia desde la década de 1960 comprendió
que no se sostendría durante mucho tiempo más. En octubre de 1988
(“Octubre Negro”), hubo manifestaciones masivas contra el presidente
Chadli Bendjedid en muchas ciudades argelinas. El ejército disparó
a los manifestantes, matando a varios y e hiriendo a muchos otros.
En estas condiciones, los movimientos islamistas fueron ganando
adeptos. La respuesta del presidente fue avanzar hacia la reforma.
En 1989 introdujo una nueva constitución que desestabilizaba al
partido gobernante, el Frente de Liberación Nacional (FLN), no mencionaba
el socialismo y prometía “libertad de expresión, asociación y asamblea”.
A final de año, ya habían florecido varios partidos políticos que
fueron reconocidos por el gobierno, entre los que se encontraba
el Frente Islámico de Salvación (FIS).

Una guerra de liberación que marcó a fuego África.

El 16 de noviembre de 1995 Liamine Zéroual fue elegido presidente
con un 60% de los votos en unas elecciones en las que participaron
muchos candidatos, incluyendo a los islamistas Mahfoud Nahnah (25%)
y Noureddine Boukrouh (<4%), y al laicista Said Sadi (10%), pero
que en cambio excluían al FIS, en las que se registró una alta participación
(oficialmente del 75%, número confirmado por la mayoría de observadores)
a pesar de las llamadas a la abstención del FIS, FFS y el FLN y
las amenazas del GIA de matar a cualquiera que votase (mediante
el eslogan “un voto, una bala”). Se celebraron entre altas medidas
de seguridad, con movilizaciones masivas durante el período inmediatamente
anterior al día de las elecciones. Los observadores extranjeros
de la Liga Árabe, la ONU y la Organización para la Unidad Africana
no expresaron objeciones de importancia. Aunque algunos dijeron
que había habido fraude, en general los extranjeros consideraron
las elecciones como bastante libres y los resultados razonablemente
plausibles, dado el limitado número de elecciones disponibles.
.jpeg)
El 15 de abril de 1999 el exluchador por la independencia Abdelaziz
Bouteflika, respaldado por el ejército, fue elegido presidente con,
de acuerdo los datos oficiales, el 74% de los votos.
La liberación de los líderes del FIS Madani y Belhadj en 2003 no
tuvo ningún efecto observable en la situación, lo que ilustra la
confianza que había recobrado el ejército. Este apoyo se amplió
en las elecciones presidenciales de 2004, en las que Bouteflika
fue reelegido con el 85% de los votos y el apoyo de los dos partidos
mayores, además de una facción del tercer partido. Los resultados
fueron interpretados como la confirmación de que Bouteflika contaba
con un fuerte apoyo popular contra las guerrillas y del fin de la
violencia a gran escala.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|