www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

>>>> Ser humano > Activistas

 

 

 

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13 - Mayo - 2022
>>>> Karine Jean-Pierre

Karine Jean-Pierre (Fort-de-France, 13 de agosto de 1977) es una organizadora de campañas políticas, activista, comentarista política y autora que desde el 13 de mayo de 2022 es la secretaria de Prensa de la Casa Blanca. Asumió el cargo luego de la partida de Jen Psaki, convirtiéndose en la primera persona negra y la primera persona abiertamente gay en ser secretaria de Prensa. Previamente fue subsecretaria de prensa principal de la Casa Blanca desde 2021 hasta 2022. Se desempeñó como jefa de gabinete de la candidata demócrata a la vicepresidencia Kamala Harris durante la campaña presidencial de 2020, convirtiéndose en la primera mujer negra y la primera lesbiana en ocupar ese cargo. Anteriormente, Jean-Pierre fue asesora principal y vocera nacional de MoveOn.org y analista política de NBC News y MSNBC. También fue profesora de asuntos internacionales y públicos en la Universidad de Columbia.

Jean-Pierre nació en Fort-de-France, Martinica, hija de padres haitianos quienes al ver la situación económica que estaba atravesando su país, pronto se mudaron a los Estados Unidos. Tiene dos hermanos menores, junto a los cuales se crió en el barrio de Queens Village de la ciudad de Nueva York desde los cinco años. Su madre trabajaba como asistente de salud en el hogar y su padre era taxista. Dado que ambos padres trabajaban la mayor parte de los días de la semana, Jean-Pierre a menudo era responsable del cuidado de sus hermanos menores.

Jean-Pierre se graduó en el Kellenberg Memorial High School en 1993. Obtuvo un Bachillerato en Ciencias del Instituto de Tecnología de Nueva York en 1997. Recibió su MBA de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia (SIPA) en 2003, donde se desempeñó en el gobierno estudiantil y decidió dedicarse a la política.

Después de concluir la escuela de posgrado, Jean-Pierre trabajó como directora de asuntos legislativos y presupuestarios para el concejal de la ciudad de Nueva York, James F. Gennaro. En 2006, fue contratada como coordinadora de divulgación de Walmart Watch en Washington, D.C. Fue directora política regional del sureste de la campaña presidencial de John Edwards en 2008. Se unió a la facultad de la Universidad de Columbia en 2014, donde es profesora de temas internacionales y asuntos públicos.

Jean-Pierre vive en el área metropolitana de Washington, DC con su pareja, la corresponsal de CNN Suzanne Malveaux, y su hija. Habla inglés, francés y criollo haitiano con fluidez. En una entrevista sobre su trabajo como miembro del personal abiertamente gay en la Casa Blanca de Obama, Jean-Pierre dijo: "Lo que ha sido maravilloso es que no fui la única; fui una de muchos. El presidente Obama no contrató personal LGBT, él contrató a personas con experiencia que resultan ser LGBT. Servir y trabajar para el presidente Obama, donde puedes ser abiertamente gay, ha sido un gran honor. Se sintió increíble ser parte de una administración que prioriza los problemas LGBT".

18 - Mayo - 2022
>>>> Alexandria Cortez

Alexandria Ocasio-Cortez (El Bronx, Nueva York, 13 de octubre de 1989), también conocida por sus iniciales AOC, es una activista y política estadounidense de ascendencia puertorriqueña. Es representante a la cámara en el Congreso de los Estados Unidos tras ganar las elecciones para el 14.º distrito congresional de Nueva York y vencer a Joseph Crowley en las primarias del Partido Demócrata. Ocasio-Cortez es miembro de la organización Socialistas Democráticos de América y ha sido vinculada a gran variedad de plataformas políticas progresistas estadounidenses. En las elecciones legislativas celebradas el 6 de noviembre de 2018 ganó el escaño del distrito 14 de Nueva York por una amplísima mayoría de votos. Tomando el cargo a los 29 años, es la mujer más joven elegida para el Congreso los Estados Unidos, superando a la republicana Elise Stefanik, quien fue elegida en 2014 a la edad de treinta años. En orden general, fue superada por el republicano Madison Cawthorn, el hombre más joven en lograrlo.

Hija de Blanca Cortez y Sergio Ocasio. Su padre, un arquitecto de ascendencia puertorriqueña, nació en el Bronx, mientras que su madre nació en Puerto Rico. Hasta los cinco años, vivió con su familia en un departamento en el barrio de Parkchester, El Bronx. Su familia se mudó a una casa en Yorktown Heights, un suburbio en el condado de Westchester.

Durante su infancia visitó con frecuencia a su familia en El Bronx. Ocasio-Cortez estudió en Yorktown High School, graduándose en 2007, donde ganó el segundo premio en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (Intel International Science and Engineering Fair) con un proyecto de investigación sobre el efecto de los antioxidantes en el ciclo de vida de la Caenorhabditis elegans y a partir de ello la Unión Astronómica Internacional nombró un pequeño asteroide en su honor: 23238 Ocasio-Cortez. Ocasio-Cortez participó en la sesión legislativa juvenil Lorenzo de Zavala (LDZ) del National Hispanic Institute. Después, mientras estudiaba en la Universidad de Boston, se convirtió en la secretaria de estado de la LDZ y obtuvo la beca de prácticas John F. López.

En 2008, en su segundo año de universidad, su padre murió de cáncer de pulmón. Durante la universidad, fue becaria en la oficina de inmigración del senador Ted Kennedy. Se graduó cum laude de la Universidad de Boston en 2011 con una licenciatura en relaciones internacionales y economía.

Ocasio-Cortez ha calificado a sus orígenes como de clase obrera, con los que relaciona muchas de sus posiciones políticas. Cuando su padre falleció sin testamento, se vio implicada en una larga batalla legal para gestionar su herencia. Ha declarado que esta experiencia la ayudó a aprender «de primera mano como los abogados designados por el tribunal para administrar una herencia pueden enriquecerse a costa de las familias con dificultades para entender la burocracia». En febrero de 2021, a raíz del recuento de los sucesos en el Asalto al Capitolio de los Estados Unidos de 2021 Ocasio-Cortez reveló que es una superviviente de una violación.

Tras la universidad, Ocasio-Cortez se mudó de nuevo al Bronx, mientras trabajaba en un bar en Manhattan y en una taquería de camarera. Su madre, mientras tanto, limpiaba casas y conducía autobuses escolares. Tras el fallecimiento de su padre, Ocasio-Cortez y su madre lucharon para impedir la ejecución de hipoteca de su casa. Con apoyo financiero de la incubadora de empresas Sunshine Bronx, estableció una empresa editorial, Brook Avenue Press, especializada en literatura infantil que representa el Bronx de una manera positiva. Trabajó como estratega principal de educación en GAGEis, Inc. También fue educadora en la ONG National Hispanic Institute, donde fue la directora de educación del Northeast Collegiate World Series de 2017, donde participó en un panel sobre liderazgo latino.

En las elecciones primarias de 2016, Ocasio-Cortez fue organizadora de la campaña presidencial de Bernie Sanders. Después de la elecciones generales, viajó por EE. UU. en coche, visitando lugares como Flint, Michigan, y la reserva Standing Rock, hablando con personas afectadas por las violaciones de derechos humanos de la crisis del Agua en Flint y el Oleoducto Dakota Access. En una entrevista, recordó su visita a Standing Rock como un punto de inflexión, diciendo que antes sentía que la única forma efectiva de presentar una candidatura política era disponiendo de riqueza, influencia social y poder. Pero su visita a Dakota del Norte, donde vio a otros «poniendo todas sus vidas y todo lo que tenían en juego para proteger a su comunidad», la inspiró a empezar a trabajar para su comunidad.

Ocasio-Cortez es progresista y miembro de Socialistas Democráticos de América. Defiende la sanidad universal y el programa de trabajo Jobs Guarantee, aboga por acabar con la privatización de las cárceles y por el acceso a una universidad pública y gratuita; es favorable a políticas de control de las armas de fuego.

Es crítica con la política exterior de Israel, calificó la muerte de los manifestantes palestinos en la frontera de Gaza de 2018 como «una masacre». Apoya la abolición del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) y sostiene que la agencia estaría empleando centros de detención clandestinos. Ha impulsado, asimismo, un Green New Deal medioambiental.

28 - Enero - 2023
>>>> Geena Davis

Virginia Elizabeth Davis (Wareham, Massachusetts; 21 de enero de 1956), más conocida como Geena Davis, es una actriz, productora, escritora y activista estadounidense ganadora de los premios Óscar y Globo de Oro. Fue catalogada como la número 61 de las “100 estrellas de cine de todos los tiempos” por la revista Empire del Reino Unido, en octubre de 1997.

En 1988 consiguió un premio Óscar en la categoría de mejor actriz de reparto por su papel en El turista accidental (The Accidental Tourist) y fue nominada en 1991 como Mejor actriz en la película Thelma & Louise. Ha participado además en reconocidas cintas como Tootsie, La mosca, Beetlejuice, Stuart Little y Earth Girls Are Easy, entre muchas otras. En 2006 recibió el premio Globo de Oro como mejor actriz de una serie dramática de TV. Activista feminista desde que rodó la película Thelma & Louise, en 2004 impulsó una investigación universitaria sobre género en los programas de entretenimiento infantil y en 2007 creó el Instituto Geena Davis sobre género en los medios de comunicación que tiene como objetivo aumentar la presencia de personajes femeninos en las producciones de entretenimiento dirigidas a la infancia y reducir los estereotipos de las mujeres en la industria cinematográfica.

Es impulsora del Festival de cine de Bentonville, que nació en 2015 para destacar la diversidad y el trabajo en la inclusión de más mujeres en las producciones tanto delante como detrás de la cámara. También es especialmente activista en la promoción del deporte femenino y la educación. Es también miembro de Mensa, la asociación internacional de las personas más inteligentes del planeta. Una de sus aficiones es el tiro con arco, donde obtuvo el lugar 24 entre 28 en las semifinales para el equipo olímpico estadounidense de la especialidad el 21 de agosto de 1999.

Wes Studi es un actor Cherokee nativo americano y veterano de Vietnam. Aparte de las películas, es un activista tanto de los nativos americanos como de los veteranos de combate heridos. Su primer idioma fue el cherokee, un idioma iroqués, y no aprendió inglés hasta que comenzó la escuela primaria. Su lengua materna es una lengua en peligro de extinción. De hecho, la mayoría de las lenguas indígenas de las Américas están en peligro. Más de mil idiomas separados todavía se hablan en las Américas y la mayoría de estos idiomas se extinguirán a fines del próximo siglo.

Gracias a su marcado físico amerindio, ha ganado notabilidad por sus excelentes personificaciones de nativos estadounidenses en el cine y es recordado por sus notables actuaciones en filmes épicos como El último mohicano y Bailando con lobos. Studi ha recibido premios de la Academia de películas ganadoras, junto a Kevin Costner y Michael Mann.

Ha interpretado como General a "Linus Abner" (un análogo del bíblico Abner) en la serie de televisión Kings. Apareció en 2006 en una escena en Seraphim Falls junto a Liam Neeson y Pierce Brosnan. Studi fue educado en la India Chilocco, Escuela Agrícola en el norte de Oklahoma. Antes de asistir a la escuela primaria, sólo hablaba cheroqui. En 1967 fue enrolado en el ejército y sirvió 18 meses en la Guerra de Vietnam. Después de su baja con honra, Studi estudió en Tulsa Junior College.

25 - Febrero - 2023
>>>> E. Brockovich

Residentes preocupados abarrotaron el viernes un auditorio escolar para escuchar a la activista Erin Brockovich y a varios abogados que advirtieron de los peligros a largo plazo para la salud y el medio ambiente por las sustancias químicas liberadas tras el descarrilamiento de un tren en East Palestine, Ohio. Brooke Hofmeister, madre de dos niños pequeños, dijo que temía por su salud y que se sentía peor que antes sobre la situación después de escuchar la presentación. “La verdad da bastante miedo”, dijo la joven de 29 años.

Ella y su marido, Cory Hofmeister, dijeron que no se sentían seguros en su ciudad natal y que no sabían si quedarse, preocupaciones similares a las planteadas por muchos de los asistentes a la sesión de dos horas. Fue patrocinada por East Palestine Justice, un grupo formado por Brockovich, abogados y expertos científicos y médicos. Nadie resultó herido cuando 38 vagones de Norfolk Southern descarrilaron el 3 de febrero en las afueras de la ciudad. Ante el temor de una posible explosión, las autoridades evacuaron la zona y optaron por liberar y quemar el cloruro de vinilo de cinco vagones, con lo que las llamas y el humo negro volvieron a cubrir el cielo.

Más de 2,000 personas se inscribieron para asistir a la reunión del viernes, y la multitud saturó el gimnasio de la escuela. Brockovich, que se hizo famosa y fue retratada en una película por luchar contra Pacific Gas & Electric Co. por la contaminación de las aguas subterráneas en Hinkley, California, dijo a los asistentes que lucharan por el reconocimiento y confiaran en sus instintos. “Quieren ser escuchados, pero les van a decir que es seguro, les van a decir que no se preocupen”, dijo Brockovich. “Eso es una tontería, porque se van a preocupar. Las comunidades quieren ser vistas y escuchadas”. Los riesgos para la salud y el medio ambiente seguirán existiendo durante años, afirmó. “No esperen que alguien les dé las respuestas. Por desgracia, no hay una solución rápida. Esto va a ser un juego largo”.

La conocida abogada, Erin Brockovich, habla con residente de East Palestine, Ohio, el viernes.

Brockovich y sus colaboradores son algunos de los equipos de asesoría jurídica que se han desplazado a la zona para hablar con los residentes sobre los posibles litigios relacionados con el descarrilamiento. Ya se han presentado varias demandas. Las autoridades federales y estatales han afirmado en repetidas ocasiones que es seguro que los residentes evacuados regresen a la zona, y que los análisis del aire en la ciudad y en el interior de cientos de hogares no han detectado niveles preocupantes de contaminantes procedentes de los incendios y de los productos químicos quemados. El estado afirma que el sistema municipal de agua potable es seguro, y se dispone de agua embotellada mientras se realizan las pruebas en los pozos privados. A pesar de estas garantías y de las numerosas conferencias de prensa y visitas de políticos —incluidas las de esta semana de altos funcionarios del gobierno de Biden y del expresidente Donald Trump-, muchos residentes siguen expresando una sensación de desconfianza o tienen preguntas persistentes sobre a qué han estado expuestos y cómo afectará a sus familias y sus comunidades en el futuro.

En la reunión del viernes por la noche, el abogado Mikal Watts instó a la gente a hacerse análisis de sangre y orina con prontitud, ya que los resultados podrían ayudar a establecer si han estado expuestos a sustancias peligrosas y podrían ser útiles si emprenden acciones judiciales. “El tribunal de la opinión pública y un tribunal de justicia son diferentes”, dijo. “Necesitamos pruebas”.

Hablamos de la activista en este mismo monográfico.

25 - Abril - 2023
>>>> Harry Belafonte

Harry Belafonte, intérprete de múltiples talentos y muy admirado, murió hoy martes 25 de abril a los 96 años. Nació el 1 de marzo de 1927 en la ciudad de Nueva York como Harold George Bellanfanti, Jr. Su ascendencia es jamaicana y martiniquan, y su padre abuelo tenía orígenes judíos holandeses. La carrera de Belafonte despegó con la película Carmen Jones (1954). Poco después, tuvo varios éxitos, como “The Banana Boat Song (Day-O)” y “Jamaica Farewell”. Además de su carrera como actor y cantante, Belafonte trabajó como defensor de muchas causas sociales y políticas. El hijo mayor de inmigrantes caribeños, Harry Belafonte pasó sus primeros años en Nueva York. Su madre trabajaba como modista y limpiadora de casas, y su padre se desempeñó como cocinero en la Royal Navy británica. Cuando Belafonte era un niño pequeño, sus padres se divorciaron y lo enviaron a Jamaica, el país natal de su madre, para vivir con unos parientes. Allí, vio de primera mano la opresión de los jamaicanos negros por parte de las autoridades coloniales británicas. Belafonte regresó al barrio de Harlem de Nueva York en 1939 para vivir con su madre y, a menudo, otras personas lo cuidaban mientras su madre trabajaba. “El momento más difícil de mi vida fue cuando era niño”, dijo una vez a la revista People. “Mi mamá me dio cariño, pero como me quedé solo, también mucha angustia”.

Harry Belafonte habla durante una manifestación por los derechos civiles en Nueva York, el 17 de mayo de 1960.

Al abandonar la escuela secundaria, Belafonte se alistó en la Marina de los EE. UU. en 1944 y sirvió en el Pacífico al final de la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, regresó a Nueva York y realizó una serie de trabajos ocasionales. Pero después de asistir a una función del American Negro Theatre, encontró la inspiración para su carrera. Estudió actuación en el Taller Dramático dirigido por el famoso director emigrado alemán Erwin Piscator. Sus compañeros de clase incluyeron a Marlon Brando, Walter Matthau, Bea Arthur, Sidney Poitier y Rod Steiger. Belafonte apareció en numerosas producciones de American Negro Theatre, pero tuvo su primera gran oportunidad cantando para un proyecto de clase. Cuando se le ofreció la oportunidad de actuar en un club de jazz, el Royal Roost, respaldado por músicos como Charlie Parker y Miles Davis, Belafonte se convirtió en un acto popular. En 1949, consiguió su primer contrato discográfico. Pronto, Belafonte cambió su estilo musical, abandonando la música popular en favor del folk. Se convirtió en un ávido estudiante de canciones folclóricas tradicionales de todo el mundo y comenzó a aparecer en clubes folclóricos de la ciudad de Nueva York como Village Vanguard. Debutando en Broadway en 1953, Belafonte ganó un premio Tony por su actuación en Almanac de John Murray Anderson, en la que interpretó varias de sus propias canciones.

En el cine, Belafonte interpretó al director de una escuela junto a Dorothy Dandridge en su primera película, Bright Road (1953). Se reunieron al año siguiente para Carmen Jones de Otto Preminger, una adaptación cinematográfica de la versión afroamericana contemporánea de Broadway de Oscar Hammerstein II de la ópera Carmen de Bizet. Belafonte recibió una nominación al Premio de la Academia por su interpretación de Joe, un soldado que se enamora del personaje principal, interpretado por Dandridge. El éxito de Carmen Jones convirtió a Belafonte en una estrella y pronto se convirtió en una sensación musical. Lanzó Calypso (1956) en RCA Victor, un álbum que presenta su versión de la música folclórica tradicional del Caribe. “The Banana Boat Song (Day-O)” se convirtió en un gran éxito. Más que una melodía popular, también tenía un significado especial para Belafonte. “Esa canción es una forma de vida”, dijo más tarde Belafonte a The New York Times. “Es una canción sobre mi padre, mi madre, mis tíos, los hombres y mujeres que trabajan en los campos de banano, los campos de caña de Jamaica”. Calypso introdujo a Estados Unidos a un nuevo género de música, vendiendo más de un millón de copias. Como el “Rey del Calypso”, Belafonte también trabajó con otros artistas folk, incluidos Bob Dylan y Odetta. Belafonte también abrió camino como el primer productor de televisión afroamericano, trabajando en numerosos programas musicales. A principios de la década de 1970, se asoció con la cantante Lena Horne para un especial de una hora. A mediados de la década de 1970, Belafonte ya no estaba en las listas de éxitos, pero continuó su carrera cinematográfica con Buck and the Preacher de 1972 y Uptown Saturday Night de 1974. Películas posteriores incluyen White Man’s Burden (1995), con John Travolta, y Kansas City (1996) de Robert Altman. También apareció en Bobby de 2006, una película sobre el asesinato de Robert F. Kennedy. En televisión, apareció en The Muppet Show y con Marlo Thomas en el especial infantil de 1974 Free To Be. . .Tú y yo.

Belafonte con Angela Davis en un evento del Left Labor Project en la ciudad de Nueva York, 2012.

Siempre franco, Belafonte encontró inspiración para su activismo en figuras como el cantante Paul Robeson, el escritor y activista W.E.B. Du Bois y el líder de los derechos civiles Martin Luther King, Jr., con quien Belafonte se hizo muy amigo. Belafonte surgió como una voz fuerte para el movimiento de derechos civiles. Proporcionó apoyo financiero para el Comité Coordinador Estudiantil No Violento y participó en numerosos mítines y protestas. Belafonte estuvo con King en el discurso “Tengo un sueño” de 1963 en Washington, D.C., y lo visitó días antes de que King fuera asesinado en 1968. A mediados de la década de 1960, cuando el movimiento contra el colonialismo se expandió por todo el mundo, Belafonte comenzó a apoyar a nuevos artistas africanos. Conoció por primera vez a la artista sudafricana exiliada Miriam Makeba, conocida como “Mama Africa”, en Londres en 1958, y juntos ganaron un Grammy a la mejor grabación folclórica en 1966. Él ayudó a presentarla al público internacional y estadounidense, llamando así la atención sobre la vida. bajo el apartheid sudafricano. En la década de 1980, Belafonte lideró un esfuerzo para ayudar a la gente en África, y se le ocurrió la idea de grabar una canción con otras celebridades, para venderla y recaudar fondos para aliviar la hambruna en Etiopía. Escrita por Michael Jackson y Lionel Ritchie, “We Are the World” contó con la voz de grandes de la música como Ray Charles, Diana Ross, Bruce Springsteen y Smokey Robinson. Lanzado en 1985, recaudó millones de dólares y se convirtió en una sensación internacional.

Belafonte criticó durante mucho tiempo la política exterior de Estados Unidos. En varios momentos a lo largo de las décadas, hizo declaraciones oponiéndose al bloqueo estadounidense de Cuba, elogiando las iniciativas de paz soviéticas, atacando la invasión estadounidense de Granada, elogiando a la Brigada Abraham Lincoln, honrando a Ethel y Julius Rosenberg y elogiando al líder revolucionario cubano Fidel Castro. La visita de Belafonte a Cuba ayudó a asegurar el lugar de la cultura hip-hop en la sociedad cubana. En 1999, se reunió con raperos cubanos justo antes de una reunión con Castro. Posteriormente, el gobierno cubano aprobó fondos para ayudar a integrar el rap en la cultura musical del país. Los raperos obtuvieron reconocimiento oficial y adquirieron su propio estudio de grabación. A lo largo de los años, Belafonte también apoyó muchas otras causas solidarias internacionalistas. Además de su papel como embajador de buena voluntad de UNICEF, hizo campaña para acabar con el apartheid en Sudáfrica y se pronunció en contra de las acciones militares de Estados Unidos en Irak. Se reunió varias veces con el presidente venezolano Hugo Chávez. También actuó como embajador famoso de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para asuntos de justicia juvenil.

Harry Belafonte fue un ícono en la música y el activismo social, conocido por su compromiso con la igualdad racial y la justicia en todo el mundo.

Belafonte se ganó la censura en algunos sectores por sus opiniones sinceras. En 2006, se refirió al presidente George W. Bush como “el mayor terrorista del mundo” por lanzar la guerra de Irak. También insultó a los miembros afroamericanos de la administración Bush, el general Colin Powell y Condoleezza Rice, refiriéndose a ellos como “esclavos domésticos”. Rechazando la presión de los medios, se negó rotundamente a disculparse por sus comentarios. Con respecto a Powell y Rice, Belafonte dijo: “Están sirviendo a quienes continúan diseñando nuestra opresión”. Al recordarle que podía esperar críticas por sus comentarios sobre política, Belafonte respondió: “Adelante. La disidencia es fundamental para cualquier democracia”.

Harry Belafonte se mostró durante su décima década. En 2016, respaldó a Bernie Sanders para las primarias demócratas y dijo: “Creo que representa una oportunidad, creo que representa un imperativo moral, creo que representa cierto tipo de verdad que a menudo no se evidencia en el curso de la política”. Produjo un nuevo álbum que promueve la armonía racial en 2017, When Colors Come Together: The Legacy of Harry Belafonte. Incluía una nueva versión de “Island in the Sun” con un coro de niños, que coescribió para la película de 1957 del mismo nombre. “Las diferencias que existen entre nosotros deberían ser cosas que nos atraigan, no que nos alejen”, dijo Belafonte cuando se lanzó el álbum. Belafonte fue presidenta honoraria de la Marcha de Mujeres del 21 de enero de 2017 en Washington.

En febrero de ese año, se unió a varios grupos palestinos y figuras de renombre como Angela Davis, Alice Walker y Danny Glover, así como a los deportistas activistas John Carlos, Craig Hodges y Mahmoud Abdul-Rauf, firmando una carta abierta. instando a los jugadores de la NFL a reconsiderar una invitación a Israel como parte de un esfuerzo para que “se conviertan en embajadores de buena voluntad de Israel”. En el período previo a las elecciones de 2020, Belafonte se opuso abiertamente a Donald Trump. Escribió un poderoso artículo en el New York Times justo antes de la votación de 2020 en el que instó a los votantes negros a prestar mucha atención a lo que Trump “dice cuando está ‘solo en la sala’ con sus partidarios blancos, prometiéndoles en sus mítines que si es reelegido, la gente de color no invadirá sus ‘hermosos suburbios’ desde nuestras ‘ciudades repugnantes’”. Respondiendo a las afirmaciones de los republicanos de que Trump podría ganar votos negros, Belafonte dijo que los afroamericanos “no serían comprados por las promesas vacías del farsante”. Entre sus muchos logros y reconocimientos, Belafonte ganó tres premios Grammy, incluido un premio Grammy Lifetime Achievement Award, un premio Emmy y un premio Tony. En 1989 recibió el Kennedy Center Honors. Fue galardonado con la Medalla Nacional de las Artes en 1994. “El arte”, dijo Belafonte: “No hay nada más poderoso en el universo que él, porque es el registrador de la verdad”. Hablando de sí mismo, Belafonte dijo que era “un activista que se convirtió en artista: yo no fui un artista que se convirtió en activista”.

Pásate por Intro >> Resumen temático.

08 - Mayo - 2023
>>>> Rebecca Walker

Rebecca Walker (Jackson, Misisipi, 17 de noviembre de 1969) es una escritora, feminista y activista estadounidense. Las obras y los discursos de Walker se centran en la raza, el género, la política, el poder y la cultura. Walker es considerada como una de las voces más destacadas del feminismo de la Tercera Ola.

Walker, nacida con el nombre de Rebecca Leventhal, es hija de la feminista afroamericana, Alice Walker, autora de la novela El color púrpura, que más tarde fue llevada al cine con el mismo título de El color púrpura, y del abogado judeoamericano Melvyn Leventhal. Tras el divorcio de sus padres vivió parcialmente con su madre y con su padre, y cuando cumplió los 18 años adoptó el apellido de su madre. Se graduó en 1992 con la mención cum laude en la Universidad Yale. Desde 1989 es coeditora y autora de la revista Ms.. En 1999 fundó junto con Shannon Liss la Third Wave Action Foundation. El concepto de third-wave feminism (Feminismo de tercera ola) se atribuye a Walker.

Los seguidores de este movimiento, los denominados Third Wavers, están comprometidos con la igualdad de género, la justicia racial, económica y social (“working towards gender, racial, economic, and social justice“). Walker es autora de numerosos artículos en diferentes revistas, ha aparecido en programas de la CNN y de la MTV, y se ha hablado de ella en periódicos y revistas. Ha recibido multitud de distinciones por su trabajo, entre ellas, el Women of Distinction Award, el National Association of University Women, el Feminist of the Year, el premio de la Fund for the Feminist Majority, el Paz y Justicia, el premio de la Vanguard Foundation, el Intrepid Award, el National Organization for Women, el Champion of Choice, el premio de la California Abortion Rights Action League y el Women Who Could Be President Award de la League of Women Voters. La revista Time la designó como una de las cincuenta líderes más influyentes de los Estados Unidos de América. Interpretó un papel secundario (como March) en la película Primary Colors de 1998.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUBE DE

ETIQUETAS

NOVEDADES EDITORIALES