www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

>>>> Ser humano > Activistas

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12 - Septiembre - 2021
>> Feminismo

Apenas medía metro y medio, pero hizo bueno eso de que el perfume y el veneno vienen en tarros pequeños. La estatura de Harriet Beecher Stowe fue lo suficientemente grande como para poner patas arribas un país en el que la esclavitud era un pilar más del engranaje laboral y en el que las mujeres no tenían voz en asuntos de Estado.

Escritora estadounidense, feminista y abolicionista. Publicó múltiples novelas y artículos periodísticos. La más famosa de sus obras es La cabaña del tío Tom (Uncle Tom's Cabin), la cual narra una historia de la vida en esclavitud y fue publicada originalmente entre 1851 y 1852, en forma seriada, en un órgano periodístico abolicionista, The National Era, editado por Gamaliel Bailey. Aunque Stowe nunca había pisado el Sur estadounidense, en 1853 publicó A Key to Uncle Tom's Cabin, un trabajo en el que documenta la veracidad de la descripción de las vidas de los esclavos que había realizado en la novela. Su segunda novela fue Dred: A Tale of the Great Dismal Swamp, de 1856, también de tema esclavista y abolicionista.

Gertrudis Gómez de Avellaneda (Santa María de Puerto Príncipe, Cuba, 23 de marzo de 1814 - Madrid, 1 de febrero de 1873), llamada cariñosamente «Tula» o «La Avellaneda», fue una novelista, dramaturga y poetisa española del Romanticismo. Se instaló en la Península a los veintidós años, donde comenzó a publicar bajo el seudónimo de «La Peregrina» y se dio a conocer con la novela Sab, considerada la primera novela antiesclavista (anterior incluso a Uncle Tom's Cabin, la cabaña del tío Tom, de la escritora estadounidense Harriet Beecher Stowe). Es considerada como una de las precursoras de la novela hispanoamericana, junto a Juana Manso, Mercedes Marín, Rosario Orrego, Júlia Lopes de Almeida, Clorinda Matto de Turner, Juana Manuela Gorriti y Mercedes Cabello de Carbonera, entre otras.

De formación neoclásica, fue valorada en su época como una de las figuras clave del romanticismo hispanoamericano. El tratamiento que dio a sus personajes femeninos la convirtieron en una de las precursoras del feminismo moderno. Entre su vasta obra, destaca su novela histórica Guatimozin, último emperador de México (1846) y sus piezas teatrales Saúl (1849) y Baltasar (1858), considerada esta última como una de las obras maestras del teatro romántico. Referentes como Margarita Nelken han reseñado sus obras, y entre sus coetáneos contó con la admiración de su amigo Alberto Lista y el político, orador y alcalde de Madrid Fermín Caballero. Tanto Juan Valera como Marcelino Menéndez y Pelayo fueron grandes admiradores de su obra, considerándola como una de las más grandes poetas de lengua castellana y refiriéndose a ella como «la poetisa más grande de los tiempos modernos».

La importancia de María Gertrudis de los Dolores Gómez de Avellaneda y Arteaga, queda impregnada en cada una de sus novelas y demás obras literarias, que de manera innegable dieron voz y soporte a la mujer, que poseyendo un rol casi inexistente pudo emerger y entablarse en el canon literario. Por tal motivo su obra ha sido ampliamente estudiada por muchos en pro de manifestar sus ideas a la contemporaneidad y perdurar su legado por muchísimo tiempo.

Ida Bell Wells-Barnett, también conocida como Ida B. Wells (Holly Springs, Misisipi, 16 de julio de 1862-Chicago, Illinois, 25 de marzo de 1931), fue una periodista y activista afroamericana. Formó parte del movimiento sufragista y fue cofundadora de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color dedicada a la defensa de los derechos civiles y a los derechos de la mujer en Estados Unidos. Fue precursora del periodismo de investigación, documentando cientos de casos de linchamientos raciales y sus razones ocultas, y por este trabajo periodístico recibió a título póstumo el premio Pulitzer en el año 2020.

Considerada como una de las fundadoras de la Sociología Feminista Negra.

Pásate por el monográfico dedicado a la segregación.

Cuando tenía 12 años, Malala Yousafzai fue herida de un tiro en la cabeza a manos de los talibanes por defender el derecho a la educación de las niñas. Gracias a ese hecho, esta joven pakistaní se convirtió en la persona más joven en recibir el Nobel de la Paz. Desde entonces, su lucha ha sido incansable y sus discursos dejan citas muy influyentes para la lucha femenina y de la educación : “Que las mujeres sean independientes y peleen por ellas. Es tiempo de pelear. Llamamos a los líderes mundiales a cambiar sus estrategias”; “Teníamos dos opciones, estar calladas y morir o hablar y morir, y decidimos hablar”.

El feminismo también tiene sus representantes en el mundo del espectáculo. Una de las actrices más activas en esta lucha es Emma Watson, la mítica Hermione en la saga de Harry Potter. Su discurso ante la ONU en septiembre de 2014 como embajadora de buena voluntad de la ONU Mujeres la colocó como icono feminista actual. Ha llevado a cabo varios proyectos para dar visibilidad a los derechos femeninos como donar un millón de libras a un fondo contra el acoso sexual o fundar la iniciativa #HeforShe, que tiene como objetivo involucrar al género masculino en la lucha por la igualdad y romper con los estereotipos sociales.

La conocida periodista española Rosa María Calaf ha dejado muchas reflexiones interesantes a favor de los derechos de la mujer en sus múltiples apariciones públicas. Una de las últimas, en un programa de ‘Salvados’ de Jordi Évole cuando afirmó que “queda mucho por hacer y hay que estar muy alerta”. Además, en ‘Late Motiv’, programa presentado por Andreu Buenafuente, dijo que “el feminismo es una de las grandes fuerzas transformadoras” y que “se pretende que sigamos educando a las niñas para que les quepa el pie en el zapato de cristal, que las haga princesas. Pues no, lo que hay que hacer es romper el techo, para que te haga libre”.

Cristina Fallarás, escritora y periodista española, siempre se ha mostrado defensora de los derechos de la mujer. Desde marzo de 2011 hasta 2015 fue una de las escritoras del blog ‘Ellas’, en el que se hablaba sobre los derechos de la mujer y la igualdad. Además, lanzó en Twitter el hashtag #Cuéntalo con el que cientos de mujeres decidieron contar los episodios de acoso que habían sufrido a lo largo de su vida. Llegó a convertirse en fenómeno internacional.

Asia Argento se ha convertido en una de las principales voces de los escándalos de violación y abusos en el mundo del cine. Fue la primera en denunciar la violación por parte del productor Harvey Weinstein. Lo hizo en la clausura del Festival de Cannes, el mismo lugar en el que fue violada cuando tenía 12 años. Además, ha sido la impulsora del movimiento #meToo en Twitter, gracias al cual han salido a luz miles de casos de acoso más en el mundo del espectáculo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Andrea Rita Dworkin (Camden, Nueva Jersey; 26 de septiembre de 1946-Washington D. C., 9 de abril de 2005) fue una activista y escritora feminista radical estadounidense. Es especialmente conocida por su crítica a la pornografía. Escribió una docena de libros individuales: nueve de no ficción, dos novelas y una colección de cuentos. Otros tres volúmenes fueron coescritos o coeditados con la activista y profesora de derecho constitucional estadounidense Catharine A. MacKinnon.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 24 de octubre de 1975 miles de mujeres islandesas consiguieron parar el país poniendo en valor su trabajo diario y protestando por las desigualdades laborales. Su objetivo: demostrar que si ellas paraban se paraba el mundo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De Icíar Bollaín a Carla Simón, películas dirigidas por mujeres con las que celebrar el 8M.

¿Cómo empezó el movimiento feminista? ¿Quienes fueron las sufragistas? ¿Por qué Simone de Beauvoir dijo que "no se nace mujer, se llega a serlo"? Todas estas cuestiones forman parte de la historia del feminismo, el relato sobre la liberación de la mujer y su lucha por alcanzar la igualdad de derechos con los hombres.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Brown Blackwell nació en el estado de Nueva York, en Estados Unidos, en 1825 y murió en 1921. Fue la primera mujer en ser ordenada como ministra protestante. Y es que desde pequeña estuvo interesada en la oratoria. Empezó a dar discursos a los 9 años en su iglesia local. Fue allí donde Brown Blackwell estudió. Completó un curso literario en 1847 y, posteriormente, uno en teología en 1850. Fue una oradora muy activa a favor de los derechos de las mujeres, la templanza y la abolición de la esclavitud, entre otras causas. Su último sermón lo dio a los 90 años.

Durante muchos años recorrió varias ciudades estadounidenses dando charlas acerca de los temas que la apasionaban. El activismo de Blackwell difería de la corriente feminista de la época por su visión religiosa, pero nunca abandonó su lucha por el sufragio femenino.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pásate por Destacado >> Noviembre 2020.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si algo ha definido la trayectoria vital de Gloria Steinem es su compromiso con la causa feminista. Desde que empezó a publicar en algunos medios de gran alcance, sus textos siempre han tratado cuestiones que concernían los conflictos alrededor de la igualdad entre hombres y mujeres. Por ello, está considerada como una de las grandes referentes de la Tercera ola del feminismo —años 60 y 70 del siglo pasado—, junto con grandes nombres como los de Betty Friedan o Simone de Beauvoir. Uno de los primeros artículos que escribió trataba sobre la contracepción y el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos en cuanto a cuestiones de maternidad se trataba, un tema absolutamente revolucionario en el momento. Ha participado en todo tipo de acciones y manifestaciones, precisamente en esta imagen se la puede ver mientras era detenida al término de una protesta en Washington, en diciembre de 1984. En este caso, se trataba de una protesta antiapartheid, algo que no hace si no confirmar que su compromiso político iba mucho más allá de sus intereses particulares. Se trata de la lucha contra todo tipo de injusticias.

Kavita Ramdas pasó su niñez entre la India, Reino Unido y Alemania, y está graduada en Relaciones Internacionales. Como profesional, sus logros son amplios: presidió la Global Fund for Women de 1996 a 2010 y la convirtió en la mayor fundación pública por los derechos de las mujeres en el mundo. También es una defensora mundialmente reconocida de la equidad de género y justicia, ha difundido mediante escritos y discursos sobre la necesidad de una Organización de las Naciones Unidas más feminista (más allá de ONU Mujeres). y, actualmente, es directora del Programa por los Derechos de las Mujeres en Open Society Foundations después de haber terminado su mandato como Asesora de Estrategia para la Organización Internacional de Derechos de la Mujer (MADRE).

A pesar de que fue la actriz Alyssa Milano la que inició y popularizó en Twitter el hashtag #MeToo en 2017 para dar reconocimiento a las víctimas de acoso sexual, Tarana Burke fue la impulsora, once años antes, del movimiento ‘Yo también’. Creó, bajo este lema, una organización juvenil sin ánimo de lucro que apoya a las supervivientes de la violencia machista y un espacio seguro para que puedan alzar la voz ante los comportamientos abusivos. De esta forma, se convirtió en la líder de cientos de mujeres víctimas de agresiones, abusos y acosos sexuales. A día de hoy es directora senior de Girls for Gender Equity.

Noushin Ahmadi, periodista, activista y traductora iraní, fue una de las impulsoras de la campaña One Million Signatures (un millón de firmas) para pedir el cambio de leyes discriminatorias contra las mujeres en Irán. Aunque no consiguieron llegar al millón, lograron poner la igualdad en la opinión pública y en la agenda de los medios. También cofundó la ONG Women’s Cultural Center, dedicada a temas de salud y legales de las mujeres; primera organización femenina en el país desde la Revolución de 1979. Ha escrito varios libros sobre el movimiento de las mujeres en Irán y, en 2007, fue condenada a tres años de prisión por activista, defensora de su género y “amenazar la seguridad nacional”.

Ruth Bader Ginsburg creó la primera publicación centrada exclusivamente en los derechos de las mujeres, ‘Women’s Rights Law Reporter’ (Proyectos Derechos de la Mujer), dentro de la Asociación por los Derechos Civiles. Además, en 1993 hizo historia convirtiéndose en la segunda mujer jueza del Tribunal Supremo de Estados Unidos, un puesto de poder que ha aprovechado para defender leyes a favor de la Igualdad. Con el impulso de las redes sociales, se convirtió hace unos años en un icono de la cultura popular y juvenil, ganándose el apodo de ‘Notorius BRG’.

Tarcila Rivera recopiló los testimonios de distintas mujeres indígenas violadas en las cárceles durante el periodo de violencia política en Perú (1980-2000). Esta periodista y activista ha impulsado varias organizaciones para los derechos de la mujer, siendo creadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMI) y del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI). En 2010 recibió el distintivo de la ‘Orden al Mérito de la Mujer’ y actualmente es un referente en las luchas del feminismo indígena.

"Su obsesión era la unidad de las mujeres", relata la escritora Emilia Bolinches, autora de la biografía de Pilar Soler. "Es una referente feminista valenciana que dedicó su vida a luchar por la causa republicana, comunista y feminista".

"Fundó el movimiento de mujeres antifascistas y estaba acostumbrada a que hubiera mujeres de todos los partidos, ella promovía la unidad de las mujeres", añade. Defendía que "todas las mujeres debían luchar juntas para conseguir una sociedad feminista". Una activista práctica, no teórica, tal como señala Bolinches, que fue feminista desde sus orígenes. Hija de madre soltera "y del periodista Félix Azzati, que nunca la reconoció como tal", creció en un sistema de rechazo que ella recibía desde niña por la soltería de su madre. " Estaban solas, desprotegidas y la sociedad las repudiaba. Vio como la miraban con indignidad desde muy pequeña y la injusticia de todo eso, lo que le llevó de forma natural a ser republicana, feminista y miembro del partido comunista", explica Bolinches.

La vida de la luchadora incansable, Pilar Soler (1914-2006), se recoge en este libro. Pilar vivió una época social y políticamente convulsa: II República, Guerra Civil y posguerra franquista. Todo ello en el seno de una familia anticonvencional. Hija de madre soltera y de padre no reconocido aunque muy conocido -Félix Azzati-, Pilar se hace de forma natural republicana, comunista y feminista. Tres causas de las que se alimentaba su rebeldía. Y por esas tres causas luchó y padeció injusticia, pobreza, soledad, cárcel y tortura, clandestinidad y exilio y falsa identidad durante 26 años. Confiesa que en la clandestinidad pasó miedo pero siguió luchando, militando, comprometiéndose y jugándose la vida por unas ideas que la llevaron incluso a tener que separarse de su hija durante veinte años. Nada le fue fácil. "Me iré contenta", dijo. Y nos dejó su vida.

Activa. Rebelde. Política. Después de la guerra civil española huyó a Alicante para partir al exilio pero la detuvieron y pasó varios años en prisión. "La torturaron, la condenaron y tuvo a su hija en la cárcel en València en unas condiciones infrahumanas", relata la autora. Entre entradas y salidas de prisión por sus ideas y activismo, Pilar Soler se escapó a Francia, donde permaneció 30 años alejada de su hija. Volvió en 1971 y continuó su activismo en distintas asociaciones de mujeres, como Dones Progressistes y la Asociación de Separadas y Divorciadas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Quién era María Lejárraga? El documental que rescata la figura de la pionera feminista.

Christine de Pizan, una feminista del siglo XV. Tras enviudar, y con tres hijos a su cargo, esta mujer de letras vivió de su pluma y se hizo famosa por su reivindicación del saber y la dignidad de las mujeres mucho antes de la llegada de los masivos movimientos feministas de siglos posteriores.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Primero llegan la tormenta y el rayo y la muerte de Domènec, el campesino poeta. Luego, Dolceta, que no puede parar de reír mientras cuenta las historias de las cuatro mujeres a las que colgaron por brujas. Sió, que tiene que criar sola a Mia e Hilari ahí arriba en Matavaques. Y las trompetas de los muertos, que, con su sombrero negro y apetitoso, anuncian la inmutabilidad del ciclo de la vida.

Canto yo y la montaña baila es una novela en la que toman la palabra mujeres y hombres, fantasmas y mujeres de agua, nubes y setas, perros y corzos que habitan entre Camprodon y Prats de Molló, en los Pirineos. Una zona de alta montaña y de frontera que, más allá de la leyenda, conserva la memoria de siglos de lucha por la supervivencia, de persecuciones guiadas por la ignorancia y el fanatismo, de guerras fratricidas, pero que encarna también una belleza a la que no le hacen falta muchos adjetivos. Un terreno fértil para liberar la imaginación y el pensamiento, las ganas de hablar y de contar historias. Un lugar, quizás, para empezar de nuevo y encontrar cierta redención.

Irene Solà (Malla, 1990) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y tiene un Máster en Literatura, Cine y Cultura Visual por la Universidad de Sussex. Su segunda novela, Canto yo y la montaña baila, publicada por Anagrama en catalán y castellano, obtuvo en 2019 el premio Llibres Anagrama de novela, el European Union Prize for Literature, el premio Punt de Llibre de Núvol, el Premio Cálamo Otra Mirada y el premio Maria Àngels Anglada de Narrativa, y ha sido traducida al euskera, el italiano, y pronto a otros quince idiomas, incluidos el inglés, el francés, el holandés, el turco y el árabe. Su libro de poemas Bèstia (Galerada, 2012) recibió el Premio de Poesía Amadeu Oller y ha sido traducido al inglés, al italiano y pronto aparecerá en castellano. Su primera novela, Los diques, publicada en catalán por L’Altra Editorial, ganó el Premio Documenta 2017.

Sus textos y obras se han expuesto y leído en el CCCB (Barcelo­na), la Whitechapel Gallery y el Jerwood Arts Centre (Londres), el Bòlit (Girona), el ACVIC (Vic), la Galería JosédelaFuente (Santander) y el Festival Poesia i +, entre otros. Colabora habitualmente en La Vanguardia. Ha sido escritora residente del Alan Cheuse International Writers Center de la Universidad George Mason (Virginia), y ha participado en el programa Writers Art OmiLedig House (Nueva York).

Claves para aprender de la obra de Ursula K. Le Guin, mucho más que una maestra de la ciencia ficción.

La mano izquierda de la oscuridad es una obra de fantasía feminista de la autora, referente en el género.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Kate Millett es considerada una de las autoras más influyentes del feminismo contemporáneo y autora de obras como ‘Política sexual’ (1970), donde se puede encontrar un análisis sobre el patriarcado y las posiciones sociales desde una perspectiva histórica y cultural. Fallecida en 2017 a los 82 años, Millett dejó en su legado textos que mantienen una gran relevancia en nuestros días por sus planteamientos: defendía que, como los roles de género son fruto de la estructura social, han estado ligados a la humanidad a lo largo de toda su historia y es ahora cuando se comienzan a cuestionar.

Marielle Franco, socióloga originaria de Río de Janeiro, fue la encargada de ponerle voz a las mujeres negras y pobres de Brasil, luchando por sus derechos y creando todo un movimiento social para mejorar sus condiciones de vida. Su asesinato en 2018 fue el detonante de numerosas y multitudinarias protestas alrededor del país que sirvieron para continuar su lucha, su influencia y su legado.

Angela Davis, na de las activistas feministas más importantes de la historia contemporánea, que compagina la lucha feminista con otras áreas cruciales como el antirracismo, el antifascismo o la defensa de los derechos de las personas LGTBI+. Perteneciente en su momento al movimiento Black Panther y al Partido Comunista de Estados Unidos, la labor de Angela Davis se mantiene viva hasta nuestros días en obras como ‘La libertad es una lucha constante’ (2015) o ‘Mujer, raza y clase’ (1981).

Chimamanda Ngozi Adichie, escritora de novelas y dramaturga nigeriana, trata en sus obras temas como la necesidad de que una mayor parte de la población abrace los valores del feminismo, aporta mucha luz sobre la problemática del sexismo y las dificultades de las personas que se ven obligadas a emigrar, especialmente las madres solteras. Su libro ‘Todos deberíamos ser feministas’ (2013) ha vendido más de medio millón de ejemplares en todo el mundo.

Especialista en historia del arte feminista y en historia del feminismo poscolonial, Griselda Pollock aporta en sus obras una perspectiva de género al arte y a su historia y estudia las imperfecciones del feminismo de tiempos pasados, cuando parecía que las mujeres no occidentales estaban exentas de pertenecer y representar al movimiento. Estos temas permiten entender el rumbo del movimiento, transgrediendo a otras luchas sociales como el antirracismo.

50 grandes libros para celebrar el feminismo.

Referencias.
>> Filmografía

Cuando los demócratas se despertaron de la pesadilla que había sido la derrota de Hillary Clinton frente a Trump el 8 de noviembre de 2016, el aparato del partido empezó a lanzar los primeros nombres de cara a las elecciones de 2020 para tratar de ilusionar a sus deprimidos votantes. Entre ellos estaba la eterna Elizabeth Warren y el senador por Vermont Bernie Sanders, que tantos problemas le había causado a Clinton en las primarias demócratas. Y también un par de nombres nuevos, la fiscal de California Kamala Harris y el texano Beto O’Rourke, un joven con pasado indie, alto y espigado a la manera de James Stewart, a quien muchos veían como la gran esperanza del partido demócrata, el Obama blanco; spoiler: ambos de desinflaron tras los primeros debates entre los candidatos.

En esa lista, por supuesto, también estaba Joe Biden, a pesar de ser un hombre blanco de por entonces 74 años que había pasado toda su vida en el partido, algo que en lugar de ser un plus por su experiencia y conocimiento del establishment era una carga en un momento en el que las nuevas estrellas como Alexandria Ocasio-Cortez reclamaban una revolución en las filas demócratas. Pero Biden había sido ungido por Obama y sus imágenes compartiendo helados, paseos, abrazos y lágrimas (hay muchas en su trágica vida) formaban parte del capital humano del añorado ex presidente demócrata y a pesar de ser otro anciano hombre blanco de Washington, su experiencia y su sólido historial representaban el antitrumpismo a la vez que aseguraban un cambio tranquilo que no resquebrajase el sistema, algo muy importante para muchos votantes que no saben qué hay debajo del sistema. Y ese ha sido su secreto, su normalidad frente al caos imperante, a pesar de partir casi en última posición dentro de la tropa de candidatos ha ido mostrando sus fortalezas debate tras debate hasta que un sábado acabó nominado oficialmente como el candidato contra Trump el siguiente noviembre.

Joseph Robinette Biden Jr., más conocido como Joe Biden, es un abogado y político estadounidense que ejerce como el 46.º presidente de los Estados Unidos desde el 20 de enero de 2021. Ejerció como el 47.º vicepresidente de los Estados Unidos de 2009 a 2017, durante la administración de Barack Obama.

Pero como casi todos los candidatos en cuanto se someten al más mínimo escrutinio, Biden también acumulaba flaquezas; por ejemplo un pasado en el que se ha mencionado demasiadas veces la palabra “tocón”, no de una manera hipersexualizada como el Grab 'em by the pussy de Trump, no; Biden besaba la cabeza de las mujeres, mantenía su brazo demasiado tiempo sobre los hombros de las niñas y acariciaba sus rostros de una manera que a ojos de 2021 parece extremadamente rijosa, aunque cuando se analizan las imágenes de su trayectoria se puede ver que actúa de la misma manera con hombres, niños y coatíes si se cruzasen con él en una mañana especialmente emocional. Hay una anécdota que le define perfectamente: mientras tomaba una hamburguesa al lado de O’Rourke durante la campaña de las primarias en Texas una niña se acercó a que le firmase una tarjeta, la dedicatoria de O’Rourke fue: "Estoy esperando grandes cosas de ti", la de Biden: “Eres una joven encantadora y brillante”, obviamente las redes sociales se llenaron de comentarios que catalogaban de creepy la actitud de un hombre anclado en un tiempo en el que a las niños se les preguntaba qué querían ser de mayores y a las niñas si tenían novio.

Joe Biden en el centro, al lado del senador Ted Kenndedy, durante la comparecencia de Anita Hill.

Ese es uno de los lastres que arrastra Biden, a pesar de ser uno de los políticos que más ha luchado por la igualdad desde su puesto en los últimos años. El otro también viene del lado de una mujer, en concreto de una mujer negra a la que no defendió en el momento más vulnerable de su vida: Anita Hill, víctima de un suceso que dividió al país, ocupó todas las portadas de los medios y decenas de minutos tanto en los informativos como en los late night o en series como Murphy Brown y que provocó que hace dos años el expresidente le pidiese disculpas.

Sólo tardó 29 años en hacerlo.

Un caso absolutamente instalado en la mente de los votantes que en 2016 fue llevado a la televisión por Kerry Washington en la película de HBO Confirmation. Pero, ¿quién era y qué pasó con Anita Hill?

Hill era una abogada que en 1991 denunció por acoso sexual al juez Clarence Thomas, aspirante a suceder en el Tribunal Supremo a Thurgood Marshalll, y esto son palabras mayores, Marshall fue el primer juez negro del Supremo y un icono invaluable de los derechos civiles en Estados Unidos. Thomas, ultraconservador, antiabortista y originialista (una doctrina según la cual la Constitución no es interpretable, sino que hay que aplicarla tal como fue concebida en 1787) había sido nominado por George Bush a un cargo de tipo vitalicio y con poder para legislar sobre la vida de 300 millones de estadounidenses durante décadas. Hill, que por entonces tenía 35 años, acusaba a Thomas de haber abusado de ella una década antes, cuando él era su supervisior en el Departamento de Educación. Según su relato, había sido objeto de acoso sexual constante por su parte: le pedía citas, hablaba de pornografía y hacía constantes alusiones al tamaño de su pene y al tamaño de los pechos de las mujeres (algo que según los hombres que la juzgaban era normal en los centros de trabajo).

Un grupo unicamente de hombres cuestionó la moral de Hill a la que se consideró una mujer inestable que no sabía gestionar el rechazo y ello a pesar de que otra mujer que no fue llamada a declarar (aun habiendo estado previsto que lo hiciese) había lanzado las mismas acusaciones. El hombre que dirigía aquel Comité de Justicia del Senado de Estados Unidos era Joe Biden y él tenía el poder de impedir el hostigamiento constante en el que se convirtió la vista, pero intentó ser ecuánime ignorando que los republicanos no lo estaban siendo.

Thomas, que siempre negó las acusaciones, fue confirmado como nuevo juez del Supremo y allí sigue 30 años después mientras Joe Biden acababa de ser declarado candidato demócrata a las elecciones del pasado noviembre. Pero a pesar de que las acusaciones de Hill fueron desestimadas, su caso provocó a principios de los noventa lo mismo que el metoo a finales de la década pasada, visibilizar y dar nombre, por primera vez, a un problema que todos conocían y nadie mencionaba: el acoso sexual. Al año siguiente las denuncias aumentaron un 50%. En su biografía, Speaking Truth To Power, Hill culpa a Biden de no haberla defendido ante las injurias de los republicanos, en la de Biden Promises To Keep no hay ni una sóla mención a Hill. A pesar de ello, cuando su nombre se oficializó como candidato a la presidencia de los Estados Unidos, el nombre de Hill retumbó por todas los rincones de Wasington. Unas horas después de anunciar su candidatura Joe Biden levantó el teléfono y llamó a Anita Hill para disculparse. Tras la llamada ella declaró a The New York Times: “No puedo quedar satisfecha con que me diga simplemente ‘Siento lo que te pasó”, sino que estaré satisfecha cuando sepa que hay un cambio real, una verdadera rendición de cuentas y un verdadero propósito”. Pudo ver un cambio en el trato que recibió Christine Blasey Ford en su caso contra el nominado al Supremo Brett Kavanaugh, en este caso los medios y los representantes le dedicaron un trato mucho más civilizado y objetivo, aunque nos cueste creerlo para los estándares de 2020. Lo de Hill, en cambio, fue una carnicería moral.

Anita Hill durante su comparecencia en 1991.

Y por eso ahora que Biden era el único hombre que podía frenar el segundo mandato de Donald Trump es tan importante el nombre de su compañera en el ticket electoral, porque el ex vicepresidente ya dejó claro que sería una mujer. Y entre los nombres que sonaban con más fuerza: Stacey Abrams. Abrams, que en 2018 estuvo a punto de conseguir ser la primera mujer negra que lograba ser gobernadora de un estado, en este caso Georgia. Una mujer negra en la vicepresidencia de los Estados Unidos lanzaría un poderoso mensaje, especialmente tras los incidentes que se estaban viviendo esos días en Estados Unidos y tras cuatro años en los que la administración Trump había echado por tierra el legado social del presidente Obama. Consciente de que ella podía impulsar a esas mujeres y hombres que se quedaron en su casa en estados clave como Michigan, Pensilvania y Wisconsin porque Hillary Clinton no les ilusionaba e inclinaron la balanza en favor de Trump porque su historia encajaba con los estándares de la nueva política en la que los gestos e imágenes pueden batir al curriculum más sólido. Abrams se crió junto a sus cinco hermanos entre Wisconsin, Misisipi y Atlanta, donde sus padres ejercían como ministros metodistas. Tanto su padre como su madre, que fueron los primeros de sus respectivas familias en tener una educación superior, descendían de generaciones de esclavos y trabajadores domésticos y se conocieron y enamoraron en una piscina segregada en la que trabajaban como socorristas. Ambos se implicaron activamente en la lucha por los derechos civiles y pasaron más tiempo por la cárcel del que recuerdan. Ese es el ambiente en el que se crió Stacey, uno en el que el voto no se daba por sentado, era algo por lo que había que luchar y por eso se implicó en política. Desde pequeña conoció uno de los principales problemas de las clases medias y bajas en Estados Unidos: los gastos médicos. El tratamiento contra el cáncer que sufrió su padre sumado a los pagos por sus estudios universitarios la tuvo endeudada hasta hace muy poco tiempo.

Stacey Abrams durante las elecciones a gobernadora de Georgia en 2018.

Desde que estaba en el instituto tuvo clara su vocación política. En 1999 se licenció en derecho en la Facultad de Derecho de Yale. En 2002, a los 29 años, fue nombrada Fiscal Adjunta de la Ciudad de Atlanta y en 2018 se convirtió en la primera mujer negra candidata a gobernadora por uno de los dos grandes partidos en la historia de Estados Unidos gracias a una campaña en la que contó con el apoyo de Sanders y Obama y con un programa progresista en uno de los estados más conservadores. Entre sus principales intereses estaban movilizar el voto negro y especialmente eliminar las trabas para que puedan votar las minorías. En los meses anteriores a las elecciones la oficina de su rival, que en ese momento era el gobernador, había eliminado a casi un millón y medio de votantes y un mes antes de las elecciones ignoraron más de 53.000 solicitudes de registro de votantes, más del 75% de las cuales pertenecían a minorías. Abrams perdió las elecciones por 50.000 votos.

Su resistencia a aceptar el resultado le hizo acumular titulares y posicionarse como una figura emergente de un partido que veía como sus principales líderes eran blancos de más de 60 años de clase acomodada que habían perdido el contacto con sus votantes tradicionales y no conectaban con los nuevos, algo que la hizo convertirse en la primera mujer negra en dar la réplica al presidente en el debate del Estado de la Unión.

Desde entonces ha dedicado su tiempo a concienciar a las minorías de la importancia de luchar por su derecho al voto y a postularse abiertamente como vicepresidenta recordando lo que su nombre en el boleto significa para el futuro del electorado demócrata. Son muchos los que le achacan que su conocimiento de la política nacional es limitado. Sin embargo, para Abrams, el valor de quien elija Biden no se trata solo de la experiencia: se trata de señalar a los votantes un mensaje de futuro, como declaró en The New Yor Times. "El enfoque en la persuasión a menudo ha sido tratar de persuadir a alguien para que cambie de su ideología conservadora a una ideología más moderada o liberal, pero para los votantes de color, no se trata de cambiar la ideología, sino de convencerlos de que la votación realmente tendrá un efecto".

Abrams es una candidata anómala no sólo por su escasa experiencia, además de política también es escritora de novela romántica y tiene editados ocho libros con el pseudónimo Selena Montgomery, con títulos como El arte del deseo y Pecados ocultos, es aficionada al hip-hop, trekkie y está soltera y sin hijos y luce una imagen muy natural y nada "blanqueada"; si Joe Biden es la antítesis de Trump, sería difícil encontrar a alguien que pueda serlo en mayor grado del actual vicepresidente, el ultraconservador Mike Pence.

Kamala Harris acabó siendo la elegida.

Cuando el cine contribuye a construir un mundo más justo e igualitario:

Las 30 mejores películas feministas que debes ver.

Nota de prensa Julio 2021:

Laura Hojman rueda un documental sobre la autora teatral, escritora y pionera del feminismo, que escribió más de cien obras en los años 20 y no pudo firmar ninguna con su nombre

La editorial Renacimiento rescata su obra. Novelista y dramaturga, murió pobre y exiliada.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Olympe de Gouges (Montauban, Francia, 7 de mayo de 1748 - París, 3 de noviembre de 1793) es el seudónimo de Marie Gouze, escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791). Como otras feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud. Detenida por su defensa de los Girondinos fue juzgada sumariamente y murió guillotinada.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las transformaba, las hacía suyas. Es lo que hizo en 1967 con Respect, uno de los éxitos más sonados de la artista, junto con Think, grabada al año siguiente, un tema que se acabaría convirtiendo en un himno feminista.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Referencias.
>> Literatura

Stone Butch Blues es una novela de ficción histórica escrita por Leslie Feinberg sobre la vida como lesbiana marimacha en los Estados Unidos de la década de 1970. Si bien es ficticio, el trabajo también se inspira en la propia vida de Feinberg, y ella lo describió como su "llamada a la acción".

A Liu le gusta nadar con el culo fuera del agua, jugar a cocinitas y con su cohete espacial. De vez en cuando las personas mayores le hacen preguntas, como por ejemplo de donde es y si es niño o niña, y se quedan boquiabiertas con sus respuestas. Liu no sabe si algún día va a entenderse con las personas mayores.

Todas las casas guardan la historia de quienes las han habitado. Las paredes de esta casa perdida en el páramo hablan de voces que surgen de debajo de las camas, de santas que se aparecen en el techo de la cocina, de desapariciones que nunca se resuelven. Los vecinos reniegan de sus dos habitantes a la luz del día, pero todos acuden a ellas cuando nadie los ve. La abuela se pasa los días hablando con las sombras que viven tras las paredes y dentro de los armarios. La nieta vuelve a la casa tras un incidente con la familia más rica del pueblo. Ahora, desenredando la historia de la casa, se han empezado a dar cuenta de que las sombras que la habitan estuvieron siempre de su lado.

Extraordinaria ópera prima de Akwaeke Emezi, Agua dulce indaga en la experiencia de vivir con un yo fracturado. Ada es una niña nigeriana, que por haber nacido con un pie en el otro lado, acoge en su interior deidades y presencias ancestrales. Al trasladarse a Estados Unidos, ese grupo de yoes gana fuerza y autonomía. A medida que Ada pasa a un segundo plano en su propia mente, su vida comienza a tomar sorprendentes direcciones. Inquietante y desgarradora, Agua dulce es la evocación de una forma insólita de experimentar el mundo, poniendo en diálogo la cosmología igbo con otras formas occidentales de construcción identitaria. Basada en las vivencias de Emezi, estamos ante una deslumbrante e ingeniosa novela de escritura lírica, energía feroz y anuncio de la llegada de una nueva y poderosa voz a la literatura contemporánea. Este libro ha tenido una recepción maravillosa por parte de público y crítica llegando a considerarse Mejor Libro del Año 2018 por New Yorker, la Biblioteca Pública de Chicago y Buzzfeed. Traducida a trece idiomas, Agua dulce ganó el Otherwise Award 2019 (anteriormente Tiptree) y el Premio Nommo. Fue finalista del Premio PEN / Hemingway, el Premio Literario Lambda y el Women´s Prize for Fiction entre muchos otros.

La protagonista de Mamut es una chica arcaica atrapada en la vida moderna. Su hábitat es la ciudad, donde trabaja para vivir. Quiere ser madre, y esto la obliga a acercarse a los hombres ¿Cómo resistir el hormiguero humano si tienes instinto de cazador solitario? Un día abandona la ciudad, cambia de entorno y se convierte en la dueña de una casa completamente aislada. Allí solo están el pastor, la soledad y bestias que te alimentan o te amenazan. El instinto trabaja, la conciencia se altera y se gesta una transformación. Esta no es una novela más sobre la huida al campo, esto es una bomba de relojería sobre las llagas de la sociedad contemporánea, una narración in crescendo que aúlla a merced de esta novelista salvaje que es Eva Baltasar.

Esta es una de las primeras grandes obras de la escritora y activista bell hooks. Publicada originalmente en 1981, ha ido ganando reconocimiento como un trabajo influyente en el pensamiento feminista. Este ensayo clásico se traduce ahora por primera vez al español. En él se examina la opresión que las mujeres negras han sufrido y siguen sufriendo desde el Siglo XVII hasta la actualidad.

En ¿Acaso no soy yo una mujer? hooks explora varios temas recurrentes en su trabajo posterior: el impacto histórico del sexismo y el racismo en las mujeres negras, los roles de los medios de comunicación y del sistema educativo en la representación de la mujer negra, la idea de un patriarcado capitalista-supremacista blanco y el desprecio por cuestiones de raza y clase dentro del feminismo. hooks insiste en que las luchas por poner fin al racismo y al sexismo están entrecruzadas y enfoca su escritura en la interseccionalidad de raza, capitalismo y género.

A partir de la publicación de este libro, hooks se ha convertido en una eminente pensadora política y crítica cultural que inicia su reflexión desde su firma: bell hooks es una combinación de los nombres y apellidos de su madre y su abuela escritos en minúscula, según ella, porque mayúsculas deben ser las ideas, criticando así la costumbre capitalista de sobrevalorar los nombres propios.

bell hooks es una escritora, feminista y activista que trata en sus escritos aspectos de raza, clase social y género. Abanderada de la interseccionalidad, es autora de numerosos clásicos feministas y en 2014 se fundó el bell hooks institute en su honor. Entre sus libros destacan: Feminist Theory (Pluto, 2000), El feminismo es para todo el mundo (Traficantes de Sueños, 2000), Talking Back (Routledge, 2014) y Breaking Bread (Routledge, 2016).

La documentalista y escritora Pilar Sánchez Vicente, autora de la sorprendente Mujeres errantes (Roca Editorial, 2018), ahonda en el legado de Jovellanos, fallecido hace 210 años, a través de un relato ficcionado sobre su hija. Una novela histórica trepidante que hace alarde de recursos formales de todo tipo, en la que el personaje de Andrea Carbayo de Jovellanos escribe sus propias memorias para dejar constancia de lo que vivió cuando fue perseguida por la Inquisición. Una mujer ilustrada, escritora, traductora, maestra y feminista, vista con muy malos ojos por la iglesia y las instituciones del siglo XVIII.

Este 2021, las multitudinarias marchas del 8M menguaron en número a causa de las restricciones causadas por la pandemia. Sin embargo, el espíritu feminista continúa igualmente vivo tanto a través de las redes sociales como en las palabras de las autoras de los libros, algunos recién salidos al mercado, que reunimos a continuación. Autoconocimiento, humor, maternidad e incluso astrofísica se dan cita en sus páginas, que incluyen también la historia de aquellas pioneras a las que debemos dar gracias por abrirnos el camino hacia un mundo cada vez más igualitario.

Política sexual es una obra publicada en 1970 por Kate Millett basada en su tesis doctoral, leída en la Universidad de Oxford, en 1969. Se trata de la obra más reconocida de Millett y una de las más importantes para entender la llamada segunda ola del feminismo.

El presente libro trata de desvelar las causas que llevaron a que las reivindicaciones de las mujeres negras fueran sistemáticamente invisibilizadas a pesar del potencial revolucionario que encerraba un movimiento semejante. En sus distintos capítulos, Angela Y. Davis ofrece un análisis riguroso y esclarecedor que no sólo pone de manifiesto las estrategias de lucha de las mujeres negras, sino los problemas de composición de las diferencias que siguen desgarrando los movimientos políticos actuales.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mikki Kendall, la Angela Davis del siglo XXI: "Llegar a ser una CEO no es la preocupación de todas las feministas".

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las nuevas autoras de la distopía feminista.

Elisabeth Beck-Gernsheim (nacida el 14 de octubre de 1946 en Friburgo ), es una socióloga alemana. Tiene una cátedra en la Universidad de Erlangen-Nuremberg. Después de estudiar sociología, psicología y filosofía en Múnich, obtuvo su doctorado en 1973. Después de varias becas, se graduó en la Universidad de Múnich en 1987. Su principal interés de investigación está en los cambios sociales y la situación cambiante de la institución de la familia. Estuvo casada con el sociólogo alemán Ulrich Beck hasta su muerte en el 2015.

Marina Subirats Martori (Barcelona, 1943) es una socióloga, gestora pública, política y filósofa española. Fue directora del Instituto de la Mujer (Ministerio de Asuntos Sociales), 1993 a 1996 y ocupó diferentes cargos en el ayuntamiento de Barcelona: concejala de Educación (1999 - 2006), presidenta del Concejo de Sants Montjuïc (1999-2003), presidenta del Concejo de Nou Barris (2003-2006) y quinta teniente de alcalde y concejala de Educación (2003-2006). Como socióloga está especializada en los campos de sociología de la educación y sociología de la mujer.

Verona, año 1900. La joven Isolina Canuti se queda embarazada de su amante, el teniente Carlo Trivulzio. Forzada a abortar, muere durante la operación, y su cuerpo, descuartizado, es arrojado al río Adige. Cuando sus restos son hallados accidentalmente por una lavandera, se abre un proceso salpicado de trabas, que la prensa sigue con morbosa atención. Por un lado, un intachable oficial amparado por las instituciones militares; por el otro, nada más que el desvanecido recuerdo de una humilde costurera: la pruebas desaparecen misteriosamente, los testigos son intimidados y la investigación acaba finalmente en punto muerto. La existencia de Isolina, considerada un mero accidente hasta por su propio padre, es borrada, renegada, ultrajada. Ochenta años después, otra mujer, la escritora y activista feminista Dacia Maraini, vuelve a investigar sobre este caso real, y tras una paciente y minuciosa reconstrucción de los hechos a través de los artículos periodísticos de la época y de los documentos procesales, devuelve a Isolina esa justicia, ese rescate moral y ético que los mecanismos de autodefensa de la sociedad patriarcal le negaron hace cien años.

Dacia Maraini (1936) es una de las grandes voces femeninas de la literatura italiana contemporánea. Nacida en Fiesole (Florencia), se trasladó con toda su familia y tan solo dos años de edad a Japón, donde, tras la alianza del país nipón con las fuerzas de Mussolini, vivió la experiencia del campo de concentración. Una vez regresada a Italia, se estableció antes en Sicilia y luego en Roma, donde ligó muy pronto su vida a la literatura y comenzó a publicar sus primeras novelas y obras teatrales. Los años rotos (1963), La larga vida de Marianna Ucrìa (1990) y El tren de la última noche (2008) son algunas de sus novelas más importantes. Ganadora de los premios Formentor (1963), Campiello (1990) y Strega (1999), muchas de sus obras se consideran fundamentales en la historia del feminismo italiano y europeo, y han sido adaptadas al cine y traducidas a numerosas lenguas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un libro que recoge el trascendental y emblemático discurso que dio la autora en su TEDx Talk sobre lo que significa ser feminista en el siglo XXI. Ser feminista no es solo cosa de mujeres. Chimamanda Ngozi Adichie lo demuestra en este elocuente y perspicaz texto, en el que nos brinda una definición singular de lo que significa ser feminista en el siglo XXI. Con un estilo claro y directo, y sin dejar de lado el humor, esta carismática autora explora el papel de la mujer actual y apunta ideas para hacer de este mundo un lugar más justo. «Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos.»

"¿Cansadx de que el machirulado te explique cosas que ya sabes, de que tu depilación se convierta en una cuestión de Estado o de que te hagan sentir como alguien que no sabe ponerse solx ni un calcetín? Amigx, no estás solx. Ya va siendo hora de que visibilicemos todos estos comportamientos que no aportan nada y nos agotan".

Así se presenta Llámame feminazi (Zenith, 2021), el nuevo trabajo de Bàrbara Alca (Pizzachica y las lloronas). El minicómic "critica el patriarcado desde el humor" y se sirve de un término despectivo transformándolo para empoderar a las feministas.

Dentro del monográfico dedicado al movimiento sufragista recomendamos otras propuestas.

También existen distopías de corte feminista o liberador, como El cuento de la criada de Margaret Atwood, publicado en 1985, tratando una sociedad bajo un régimen teocrático y conservador, con la mujer teniendo como único valor sus ovarios y siendo relegada a un segundo plano. O Lengua materna y La rosa de Judas de Suzette Haden Elgin teniendo la lingüística un papel muy importante. Aun anterior a éstas es Swastika Night de Katharine Burdekin, publicada en 1937 bajo el seudónimo de Murray Constantine, con un fascismo predominante donde Hitler es venerado como un dios, los judíos han sido erradicados y los japoneses son la única potencia restante. Pero por sobre todo prevalece un culto a la masculinidad y la marginación femenina, ha sido uno de los libros "pioneros en crítica feminista".

'La mano izquierda de la oscuridad' es considerada una de las primeras novelas destacables de ciencia-ficción feminista.

Virginie Despentes: "La gran ausente de los discursos recientes es la chica que se comporta mal y es calentona". La autora de 'Teoría King Kong' y de 'Vernon Subutex' se muestra desconcertada con la izquierda pero optimista con el feminismo y el movimiento 'queer': "Si te pones en el punto de vista de un hombre blanco, de derechas y hetero, los últimos diez años son un infierno".

Nuestra bibliotecaria habla de Teoría King Kong en las recomendaciones de Agosto 2019.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para la escritora afroamericana Audre Lorde, las emociones eran un recurso político al que acceder a través de la palabra. Autodefinida como poeta, negra, lesbiana, madre y guerrera, pasó a la historia por su crítica constructiva del feminismo blanco.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los Ángeles de finales de los años cuarenta es una ciudad de promesas y prosperidad, excepto para el expiloto de aviones de combate Dix Steele, cuya existencia es un oasis de tedio en comparación con «la sensación de poder, euforia y libertad que le producía surcar los cielos en solitario». Steele pasa las noches merodeando, entre paradas de autobús vacías y playas en penumbra, en busca de mujeres jóvenes y solitarias. Apenas tiene dinero y no ve ninguna salida a sus frustraciones. ¿Dónde ha quedado el sueño americano? Su vida da un giro inesperado cuando se reencuentra con su viejo companñero del ejército, Brub, que trabaja para la policía de la ciudad y que va tras la pista de un estrangulador de mujeres que lleva meses sembrando el terror en sus calles …

En un lugar solitario es un clásico de la época dorada de la novela negra, pero es también una obra avanzada a su tiempo, cuyo desenlace feminista trasciende los códigos habituales de un género en el que las mujeres solían verse relegadas a un papel testimonial o al rol de femme fatale. Poco después de su publicación en 1947, la novela inspiró la famosa película homónima dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por Gloria Grahame y Humphrey Bogart.

Adiós a bell hooks, la pensadora que se escribía en minúscula para cuestionar a lo grande el sistema.

La maternidad, que casi siempre asociamos con la felicidad, también puede ser una pesadilla: la de una mujer cuyo hijo desaparece en el parque donde estaba jugando, y la de aquella otra mujer que se lo lleva para criarlo como propio. Ubicada en un contexto de profunda precariedad física y emocional, la historia de estas dos mujeres, madres del mismo niño–un niño que primero se llama Daniel y que después será rebautizado como Leonel–y madres, además, de un mismo vacío, nos confronta con las ideas preconcebidas que tenemos de la intimidad, las violencias familiares, la desi­gualdad social, la soledad, el acompañamiento, el cuidado, la culpa y el amor.

Brenda Navarro ha conseguido un prodigio: caminar siempre, sin caerse nunca, sobre la delgada línea que separa–pero también une–el olvido y la memoria, la esperanza y la depresión, la vida privada y la vida pública, la pérdida y el encuentro, los cuerpos de las mujeres y el acto político. Casas vacías estremece de forma tan devastadora como ilumina: brillante y extrañamente esperanzadora.

No sólo ha nutrido a todo el feminismo que se ha hecho en la segunda mitad del siglo XX, sino que es el ensayo feminista más importante de esa centuria. Todo lo que se ha escrito después en el campo de la teoría feminista ha tenido que contar con esta obra, bien para continuarla en sus planteamientos y seguir desarrollándolos, bien para criticarlos oponiéndose a ellos.

El ensayo de una filósofa existencialista, se encuadra en el ámbito más amplio de un pensamiento ilustrado que toma de la ilustración precisamente sus aspectos positivos, emancipatorios; ante todo, una concepción igualitaria de los seres humanos, según la cual la diferencia de sexos no altera su radical igualdad de condición.

Al mismo tiempo, es un ensayo filosófico que analiza el hecho de la condición femenina en las sociedades occidentales desde múltiples puntos de vista: el científico, el histórico, el psicológico, el sociológico, el ontológico y el cultural. Se trata de un estudio totalizador donde se investiga el porqué de la situación en que se encuentra esa mitad de la humanidad que son las mujeres.

En 1928 a Virginia Woolf le propusieron dar una serie de charlas sobre el tema de la mujer y la novela. Lejos de cualquier dogmatismo o presunción, planteó la cuestión desde un punto de vista realista, valiente y muy particular. Una pregunta: ¿qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? Una sola respuesta: independencia económica y personal, es decir, Una habitación propia. Sólo hacía nueve años que se le había concedido el voto a la mujer y aún quedaba mucho camino por recorrer. Son muchos los repliegues psicológicos y sociales implicados en este ensayo de tan inteligente exposición; fascinantes los matices históricos que hacen que el tema de la condición femenina y la enajenación de la mujer en la sociedad no haya perdido ni un ápice de actualidad. Partiendo de un tratamiento directo y empleando un lenguaje afilado, irónico e incisivo, Virginia Woolf narra una parábola cautivadora para ilustrar sus opiniones. Un relato de lectura apasionante, la contribución de una exquisita narradora al siempre polémico asunto del feminismo desde una perspectiva inevitablemente literaria.

¿Por qué Virginia Woolf sigue siendo moderna a los 140 años de su nacimiento?

Pese a los reiterados olvidos y a los silencios premeditados de historiadores y críticos, Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una de los intelectuales más relevantes de la crisis que estalló coincidiendo con el final del siglo XIX y comienzos del XX. Desde su polifónico campo literario –ensayista, narradora (novelas y cuentos), crítica literaria y cultural, periodista, escritora de libros de viajes– y desde su insobornable campo intelectual –el de la modernidad y el del feminismo militante– doña Emilia, quien combinaba tres residencias (Meirás, Madrid y París), forjó en el dominio de los relatos factuales durante la etapa 1899-1905 una obra que atestigua sin objeción alguna su condición de intelectual. Además del periodismo, especialmente el que practicó en la revista barcelonesa La Ilustración Artística, la intelectual coruñesa escribió y dictó una conferencia –la de París de la primavera de 1899– y cuatro discursos: Valencia, Orense, Madrid y Salamanca (1899-1905), que junto con su texto (1901) para la información de Joaquín Costa, Oligarquía y caciquismo como formas actuales de gobierno en España se agavillan en el presente tomo. Estos escritos no dejan lugar a dudas. En la crisis de entre siglos es indispensable comprender la relevancia intelectual –histórica, política y cultural– de la escritora gallega, tanto por su modernidad como por su feminismo, tal como acertó a ver el excepcional cronista que por esos años era Rubén Darío y como certificó de modo rotundo Miguel de Unamuno.

La mística de la feminidad es un libro publicado en 1963 por la teórica y activista feminista Betty Friedan. Es un libro clave del feminismo escrito durante la segunda ola del feminismo (1960-1990). En la introducción, trata “el malestar que no tiene nombre”, que según las investigaciones que realizó Friedan, aquejaba a las mujeres estadounidenses de clase media y que la autora identifica con "la mística de la feminidad". Este libro fue el punto de arranque del feminismo de los años 70, marcó el final del interregno y de la mística femenina. Se constató que:

"aunque los derechos políticos se tenían -resumidos en el voto-, los educativos se ejercían , las profesiones se iban ocupando (...)las mujeres no habían conseguido una posición paritaria respecto de los varones."

Friedan describe el período de los años 50 en el que el modelo educativo, difundido después de la Segunda Guerra Mundial, se dirigía a que las mujeres decidieran elegir la opción de regresar al hogar, después de haber conquistado el derecho al voto y a la educación y de haber accedido a un empleo. La expresión mística de la feminidad, según su autora, se emplea para describir un conglomerado de discursos y presupuestos tradicionales acerca de la feminidad que obstaculiza el compromiso intelectual y la participación activa de las mujeres en su sociedad. Sin independencia económica, el modo de vida del ama de casa en ese nuevo hogar tecnificado, produce soledad, depresión y otros cuadros médicos calificados como "típicamente femeninos". Friedan analiza el sistema económico en el que se vende a las mujeres una identidad acorde con la unidad familiar de consumo en que se ha transformado la familia.

En 1848 se publica Household Education, donde se expone la Teoría de que la libertad y la racionalidad, en vez del mando y la obediencia. Harriet alegaba que las niñas eran capaces de estudiar estudios de naturaleza abstracta y exponía que han existido muchos casos de mujeres matemáticas a lo largo de la historia clásica, por ende estaba en contra de que los niños aprendieran matemáticas, mientras que las niñas aprendieran costura. Vio antes que ningún sociólogo de la época el cambio de roles de la mujer.

Por muchos años se conoció a Marianne Weber como esposa de Max Weber, pese a ser una de las primeras mujeres en conseguir un doctorado en Alemania, ser la única mujer del Partido Democrático Alemán (DDP) con un cargo en el parlamento de un Land, y haber contribuido de manera extraordinaria a la recopilación y publicación de la obra de su marido. Pese a ello, prácticamente se desconoce su propia obra sociológica, que apenas ha sido traducida, incluso al inglés. Además Marianne Weber puede ser considerada como una líder intelectual del movimiento feminista liberal alemán. Marianne Weber inicia su vida pública como intelectual cuando publica "Matrimonio, maternidad y ley” (1907), obra a la que seguirá "La cuestión del divorcio" (1909), y después "La autoridad y la autonomía en el matrimonio" (1912), "La valoración del trabajo doméstico" (1912) y "Las mujeres y la cultura objetiva" (1913). También publicó "La nueva mujer" y "El ideal del matrimonio" (ambas en 1914), "La guerra como un problema ético" (1916), “Tipos de Cambio de Mujeres Universitarias" (1917), "Las fuerzas que configuran la vida sexual" y "Especiales tareas culturales de la mujer" (ambas en 1919).

En estas obras presenta temas como la moral y el matrimonio que habían sido objeto de debate entre los y la pareja Weber, en unos momentos en los que Max Weber engañaba su mujer con Else Jaffe, una amiga común. En 1918 Marianne Weber se hizo miembro en el Partido Democrático Alemán y poco tiempo después fue elegida como diputada del parlamento del estado federal de Baden. Desde 1919 hasta 1923 fue la primera presidenta de la “Asociación de las Mujeres Alemanas “ (Bund Deutscher Frauenvereine). En 1924 recibió su doctorado por la Universidad de Heidelberg.

Annie Marion MacLean (1869-1934) fue una socióloga estadounidense pionera de la Escuela de mujeres de Chicago y, a veces, se la conoce como la "madre de la etnografía contemporánea". Fue una de las primeras mujeres en seguir una carrera profesional en sociología. Considerada hoy como una pragmatista feminista, MacLean es particularmente recordada por su trabajo pionero en la observación participante y por su aplicación rigurosa de sus hallazgos sociológicos a los problemas sociales inmediatos. Es particularmente conocida por sus estudios sobre mujeres trabajadoras e inmigrantes. El trabajo de MacLean estuvo fuertemente influenciado por su asociación con reformadores sociales como Jane Addams , así como con académicos fundadores de sociología como Albion Small, Charles Henderson y George Herbert Mead.

La carrera de investigación de MacLean alcanzó su punto máximo con un estudio de 1907-1908 que supervisó bajo los auspicios de la YWCA, utilizando un personal de veintinueve mujeres sociólogas que encuestaron a 400 empresas que empleaban a un total de 135.000 mujeres en más de veinte ciudades. El estudio condujo a su obra pionera sobre el empleo de la mujer, Wage-Earning Women (1910).

La autora se interesó por el cooperativismo y en 1891 publicó un libro titulado "El movimiento cooperativo en Gran Bretaña". También se ocupó de la economía política, pero apartándose de las ideas de Karl Marx, ya que ella no aceptaba la teoría del valor trabajo. Abogó por la educación antes que por la caridad.

¿Alguna vez has escuchado cómo resuena en tu cabeza la palabra "cáncer"? El cáncer tiene algo curioso y es que todos pensamos que es de los demás. Hasta que te llega a ti, y entonces resuena demasiado fuerte, como un pitido lejano pero incesante, de esos que, una vez empiezan, ya no puedes dejar de oír. Esa fue un poco la sensación que tuvo Elena, una chica joven, vital y con una actitud siempre positiva cuando le diagnosticaron cáncer. Pero ella, lejos de venirse abajo, decidió que la vida está para vivirla y empezó a combatir su enfermedad con uñas y dientes para ganar la batalla. A día de hoy sigue luchando y con la sonrisa todavía más grande. Entre tus manos tienes su historia para seguir la realidad y el día a día en el hospital y en el proceso de la enfermedad. Porque como ella misma dice, sus ganas ganan y ella puede con todo.

En la mitología feminista hoy parece no haber sitio para Pearl S. Buck (1892-1973). Sin embargo fue la primera escritora norteamericana en ganar un Nobel de Literatura y durante dos años consecutivos encabezó la lista de libros más vendidos en Estados Unidos con su primera novela "La buena tierra". En esta biografía la autora se centra en los años que moldearon a la escritora.

En una época donde las mujeres no podían ni votar, Capdepera (Mallorca) fue testigo del empoderamiento de las trabajadoras de la industria de la palma, quienes se autoorganizaron llevadas por el orgullo de clase y consiguieron participar significativamente en la vida social y política del pueblo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Referencias.
>> Filmografía

La lucha de una mujer injustamente olvidada, la batalla de Clara Campoamor, la mujer que consiguió el sufragio femenino en España. Clara Campoamor y Victoria Kent son las primeras mujeres diputadas que pisan las cortes y se plantean luchar.

On the Basis of Sex es una película biográfica de drama basada en la vida de Ruth Bader Ginsburg, Juez de la Corte Suprema de Justicia, dirigida por Mimi Leder y escrita por Daniel Stiepleman. Está protagonizada por Felicity Jones, Armie Hammer, Justin Theroux, Jack Reynor, Cailee Spaeny, Sam Waterston y Kathy Bates. Tuvo su presentación mundial en el AFI Fest el 8 de noviembre de 2018, y fue estrenada el 25 de diciembre de 2018 por Focus Features.

Inspirada en la historia real de Ruth Bader Ginsburg (Felicity Jones), una joven abogada y madre de familia. Ruth, junto a su marido el abogado Martin Ginsburg (Armie Hammer), cambió el curso de la historia con un singular caso sobre discriminación de género que abrió el camino para la igualdad en los Tribunales.

Maya y Rosa son dos hermanas mexicanas que trabajan, en condiciones de explotación, como limpiadoras en un edificio de oficinas del centro de Los Ángeles. Un encuentro con Sam, un apasionado activista norteamericano, cambiará sus vidas. Gracias a Sam, toman conciencia de su situación laboral y emprenden una campaña de lucha por sus derechos, pero corren el riesgo de perder su trabajo y de ser expulsadas del país.

La expresión Pan y Rosas puede referirse a: Bread and Roses (1911), poema de James Oppenheim, activista estadounidense afiliado al sindicato Industrial Workers of the World. Queremos pan y también rosas, el eslogan que inspiró el anterior poema. Bread and Roses, nombre con el que se conoce popularmente la huelga de 1912 de obreras textiles en Lawrence, Massachussets. Bread and Roses (2000), película dirigida por Ken Loach e inspirada en la huelga mencionada. Pan y Rosas, organización de mujeres feministas socialistas impulsada por la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, presente en 14 países.

Cecilia Margarita Bartolomé Pina (Alicante, 10 de septiembre de 1940) es una directora de cine, guionista y productora española. Considerada una de las mujeres cineastas más transgresoras de su época, fue pionera en abordar en sus trabajos temas que eran social y políticamente tabúes, como el aborto, el divorcio, el colonialismo español o la transición política española. Es directora y co-guionista de Vámonos, Bárbara (1978) considerada la primera película feminista realizada en España. Le valió la censura en su momento y posteriormente múltiples reconocimientos.

Al descubierto', la película que muestra cómo el feminismo y el periodismo acabaron con Weinstein.

08 - Diciembre - 2023
>> Feminismo

A 40 años de un himno feminista reconocido por la ciencia como una de las canciones más felices del mundo. Girls Just Wanna Have Fun (Las chicas sólo quieren divertirse), de Cyndi Lauper, se editó en 1983, en primavera y en tiempos de rivalidad con Madonna. Al parecer, el tema empoderó a millones de mujeres a pasarlo bomba sin importar la edad. Un estudio respaldado por la neurociencia demostró que esta canción, entre otras 10, es “efectiva para ayudar al ser humano a recuperar el ánimo en momentos de necesidad emocional”. Una melodía pegadiza, de pronto descubres que la cantas mentalmente y no puedes sacártela de la cabeza. Ninguna señal más adecuada para una canción pop. En ese momento, comienzos de la década del ‘80, Cyndi era indumentaria y artísticamente un sinónimo de libertad comparable a Madonna. Después, el tiempo decidiól y la Lauper se transformó en una de las recurrentes formas del olvido. Hoy día su nombre es un punto de intersección prácticamente nulo que hasta podrías olvidar en una nueva Enciclopedia del Pop.

Lo más triste de todo es que, tras 40 años, terminas de enterarte que las chicas sólo quieren divertirse se hizo famosa con Cyndi Lauper, pero es un cover de un tema compuesto por Robert Hazard y producido por un tal William Wittman, nada que ver con Walt. Hazard –que tampoco es especialmente conocido- la grabó unos pocos años antes, en 1979, desde un prisma masculino y con un espíritu de machirulo encantador: un fulano explicándole a sus padres que más que mujeriego era alguien con una enorme capacidad para amar. La canción y el propio Hazard pasaron sin pena ni gloria. La idea, totalmente alejada del himno femenino posterior, hablaba de un depredador de trasnoches y discotecas. Un Tony Manero en celo.

Con su voz aguda, de silbato de perro, la versión de Lauper fue catalogada como uno de los mejores temas pop por la revista Rolling Stone y las cadenas de televisión MTV y VH1. El simple alcanzó el número #2 en los Estados Unidos, recibió dos nominaciones al premio Grammy en las categorías Grabación del Año y Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina, y trascendió como un verdadero clásico de clásicos.

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUBE DE

ETIQUETAS