www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

30 - Enero - 2025
>>>> Paisajismo > Viajeros al tren

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Pirineo está repleto de bellos rincones que merece la pena conocer, pero no solo en el lado de Aragón. La vertiente francesa del macizo pirenaico cuenta también con impresionantes lugares que se pueden conocer con esta ruta perfecta de fin de semana por el sur de Francia desde Zaragoza. La combinación entre cultura y naturaleza es uno de los principales atractivos con los que cuenta esta zona fronteriza con Aragón. Además de descubrir las maravillas naturales: lagos, cuevas o cascadas, que aguardan al otro lado de la frontera montañosa, también podrás descubrir bonitos pueblos y lugares de peregrinaje únicos en Europa.

El viaje empieza con una excursión al Circo de Gavarnie, a 220 kilómetros de Zaragoza. Este bello paraje natural forma parte del macizo de Monte Perdido, que fue declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Cascada de Gavarnie es una de las más altas de Europa con una caída de 400 metros. Después, visita las Cuevas de Betharram, las más grandes de Francia, con 2,8 kilómetros de longitud que puedes recorrer en un pequeño tren, paseo en barco en un lago subterráneo y a pie.

Pásate por Paisajismo >> Cuevas.

Varias salas en diferentes niveles permiten admirar impresionantes formaciones geológicas (estalactitas, estalagmitas, cortinas, borados de piedra, etc.) en varias etapas de su crecimiento.

El Trenecito de Artouste, el tren más alto de Europa. Un viaje de 10 km por antiguas vías de tren, que nos permitirá ascender hasta la 2000 mts de altitud, contemplando hermosas panorámicas, la flora y la fauna que habita en estas montañas.

Termina la jornada visitando el mágico Santuario de Lourdes. Con una superficie de 52 hectáreas, en su interior encontrarás 22 lugares de culto, algunos de ellos indispensables como la famosa Gruta Massabielle o la iglesia Sainte-Bernardette. No te pierdas la procesión de las velas, que tiene lugar al caer la noche. Desde las rampas que conducen a la cripta, por encima de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, se tiene una vista excepcional.

Seas o no creyente ...

Los viajeros curiosones continúan su escapada con otras interesantes propuestas. Para el segundo día, plantean un paseo por el impresionante Lac Gaubé con salida desde el Pont d’Espagne. Un itinerario de 5,2 km (ida y vuelta) que permite conocer este lago situado a 1.800 metros de altitud en el valle de Caurets, dentro del Parque Nacional de los Pirineos. Finalmente, puedes terminar la escapada con un recorrido panorámico de los Pirineos en el tren más alto de Europa. El tren de Artouste, en el corazón del valle de ossau, ofrece un recorrido inigualable a las cimas de las montañas, con más de 10 kilómetros de vías a 2.000 metros de altura.

El recorrido lineal finaliza en el Lago de Artouste, lago natural a 1997 metros sobre el nivel del mar, en la región de los Pirineos Atlánticos, Nueva Aquitania. De origen glaciar, el sitio se encuentra en el valle de Ossau, limita con el Parque Nacional de los Pirineos y es accesible a través de varias rutas de senderismo marcadas.

El Bernina Express es un tren turístico del Ferrocarril Rético (RhB) (Ferrovia Retica, en italiano). Junto con el Glacier Express constituye una de las atracciones turísticas de Suiza. Los trayectos por los que circula este tren, la línea del Albula y la línea del Bernina, figuran desde 2008 en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

El Bernina Express parte de la estación de Coira, a 585 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) en dirección a Thusis y recorre la línea del Albula hasta Pontresina, donde cambia la alimentación de la catenaria, pasando de 11.000 V 16,7 Hz de corriente alterna a 1000 V corriente continua de la línea del Bernina. El trazado asciende hasta la estación de Ospizio Bernina a 2.253 m s. n. m. y desciende luego en numerosas curvas hacia Alp Grüm y Poschiavo. El terminal de la línea es la estación de Tirano (Italia), solo a 429 m s. n. m. En el año 2013, el tren tardaba 4 horas y 4 minutos para los 144 km que separan Coira de Tirano.

En vista del éxito obtenido con el coche directo de Coira a Tirano, introducido en 1969, el Ferrocarril Rético creó en 1973 el Bernina Express. En los primeros años era necesario cambiar de locomotora en la estación de Samedan por las diferentes tensiones de la catenaria, parada que también se aprovechaba para desacoplar los coches con destino a St. Moritz. En Samedan se acoplaba una locomotora de doble fuente de energía tipo Ge 4/4, que arrastraba al tren con tracción diésel hasta Pontresina. Con ocasión de una remodelación de la estación de Pontresina, se habilitó una vía para la conmutación de la corriente, por lo que el cambio de locomotora se efectúa en Pontresina desde 1982.

El Bernina Express cerca de Ospizio Bernina.

Para satisfacer el aumento de la demanda, el Ferrocarril Rético introdujo en 1985 un segundo par de trenes llamados Bernina Express, a los que siguió, en 1993, un servicio rápido entre St. Moritz y Tirano, que en 1995 fue completado mediante un tren directo Landquart - Davos - Tirano, denominado al principio Heidiland-Bernina Express y, de 1999 a 2005, Heidi Express. Por último, se puso en servicio en 2007 el Trenino rosso de Tirano a St. Moritz y vuelta por la tarde, para que los pasajeros procedentes de Italia pudieran disfrutar de día de la línea del Bernina en un coche panorámico. Estos dos trenes también se llaman Bernina Express desde 2008.

¿Sabía que el tren Transcantábrico fue el primer tren turístico de España? Se creó en 1983 y ya en el 2009, la Sociedad Internacional de Viajeros del Ferrocarril lo incluyó en el ranking de los 25 mejores trenes del mundo. Su prestigio se debe a que el tren Transcantábrico es una joya ferroviaria convertida en un lujoso hotel, con históricos vagones originales de los años 20 y suites de primera clase que aúnan la elegancia de antaño y el confort del siglo XXI. Está compuesto por siete coches cama, cuatro coches salón y un coche cocina. Un viaje de ensueño por el norte de España en una travesía por bellos paisajes y ciudades de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. Con toda las comodidades, atención personalizada, alta cocina y actividades de ocio.

Cuatro espectaculares coches salones construidos hace más de un siglo se integran en el tren Transcantábrico Gran Lujo. El Salón de Té, el coche Panorama y el salón de entretenimiento, constituyen el escenario ideal para relajarse tomando una bebida, leer, disfrutar de entretenimiento nocturno en vivo o simplemente admirar la belleza del paisaje. Todos los salones del tren permanentemente abiertos a disposición del cliente las 24 h. del día.

Mientras lees, te sirven un café o una exquisita cena, suena un piano de fondo y de repente miras por el ventanal de un vagón histórico para ver cómo cae el sol sobre el horizonte y todo te parece perfecto. Esta escena o alguna similar, podrías vivirla en varios de los trenes turísticos que recorren España y que consiguen que el viaje en sí sea tan emocionante como conocer el destino. Podrás realizar desde trayectos de una semana a todo lujo que recuerdan a los grandes viajes ferroviarios del pasado, hasta excursiones de un día amenizadas por actores. Viajar en tren es uno de los grandes placeres turísticos que un viajero puede experimentar, sobre todo, si va acompañado de desayunos bufé, degustación de productos, visitas exclusivas…

Los viajes en tren son espectaculares a nivel histórico, el nombre Orient Express seguramente viene automáticamente a la cabeza. La ruta se creó en 1883 para unir París con Giurgiu y pasaba por ciudades como Estrasburgo, Múnich, Viena, Budapest y Bucarest. Seis años más tarde, su línea ferroviaria se amplió hasta Estambul y fue considerado como uno de los ferrocarriles más lujosos del mundo. El Orient Express alcanzó su máximo auge entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, pues contaba con tres servicios a la semana que salían de París en la que viajaron desde miembros de la realeza, diplomáticos o millonarios, hasta personajes ilustres de todo el globo. Para hacerla mucho más especial, la escritora Agatha Christie escogió esta línea ferroviaria para ambientar su famosa novela Asesinato en el Orient Express. A pesar del paso de los años y de la suspensión de muchos de sus servicios, a día de hoy se puede seguir reservando un viaje en el tren Venice Simplon – Orient Express y realizar la ruta que une Londres con Venecia alojados en cabinas que hacen a cualquier viajero sentir el glamour que vivieron los afortunados de realizar el recorrido original a principios del siglo XX.

En 1914, el Orient Express interrumpió sus operaciones, que volvieron a la normalidad en 1918. En 1919 se inauguró el túnel Simplon, uniendo Suiza con Italia, lo que hizo posible una ruta alternativa hasta Estambul. Se inaugura de esta forma el servicio Simplon Orient Express, que pasaba (luego de salir de París) por Lausana, Milán, Venecia, Trieste y Zagreb, uniéndose a la ruta original en Belgrado. Una de las características de este nuevo trayecto consistía en el hecho de que Alemania podía ser evitada, hecho que constituía una ventaja para los Aliados (considerando que aún no tenían total confianza en los alemanes). Una de las cláusulas del Tratado de Versalles definía que Austria debería permitir que los trenes pasasen por Trieste, sobre todo teniendo en cuenta que anteriormente los trenes internacionales que llegasen a territorio austríaco se veían obligados a pasar por Viena.

Cada año, miles de viajeros preparan su maleta para acomodarla en una cabina del Transiberiano que los lleve de Moscú con Vladivostok, la ruta principal y más antigua del tren. No obstante, también existe el recorrido que va desde Rusia a China pasando por Mongolia, llamado Transmongoliano. Este icónico viaje, que se extiende por más de 9.000 kilómetros y creado a principios del siglo XX, ofrece a los pasajeros la oportunidad de experimentar una diversidad de paisajes. ¡Desde vastas estepas hasta majestuosos montañas! Además, a lo largo del trayecto, podéis hacer paradas en ciudades históricas como Irkutsk, cerca del famoso lago Baikal, y Ulán Bator, la capital de Mongolia. Podréis explorar la cultura local, degustar platos típicos y conocer la rica historia de la región. Sin duda, el Transiberiano no podía faltar en esta lista de viajes en tren espectaculares. Una ruta que deja huella en el corazón de quienes se aventuran en ella.

Otro ramal de importancia dentro de esta extensa red ferroviaria es el Transmanchuriano, cuyo recorrido coincide con el Transiberiano hasta Társkaya, unos 1000 km al este del lago Baikal. Desde la ciudad de Társkaya, el Transmanchuriano enfila al sureste hacia China, y sigue su recorrido hasta finalizar en Pekín. En 1991 fue completada una cuarta ruta, cuyo recorrido se encuentra más al norte, tras más de cinco décadas de obras esporádicas. Conocida como Ferrocarril Baikal-Amur, esta extensión se separa del Transiberiano varios cientos de kilómetros al oeste del lago Baikal, y lo atraviesa por su extremo norte. Esta ruta alcanza el océano Pacífico al noreste de Jabárovsk, en Sovétskaya Gavan. Si bien brinda acceso a la notable costa norte del Baikal, este ramal se caracteriza también por atravesar zonas consideradas peligrosas.

Los billetes para el Transiberiano se pueden comprar online en webs de agencias de viajes especializadas o a través de los sitios oficiales de los ferrocarriles (aunque el sitio de Ferrocarriles de Rusia solía ser el oficial, ahora se recomienda contactar a agencias, ya que la compra directa puede ser compleja). También puedes comprarlos en las estaciones de tren directamente, aunque esto puede ser más difícil si no hablas ruso. Es recomendable comprar los billetes con varios meses de antelación, y planificar la ruta por tramos puede dar más flexibilidad.

El tren Jacobita es famoso por dar vida al Expreso de Hogwarts en la saga cinematográfica de Harry Potter. El Jacobita no solo es un medio de transporte, sino una experiencia que atrae a turistas de todo el mundo. Su historia, su diseño y su entorno natural han convertido a este recorrido en una de las atracciones más populares de Escocia. Si os apetece vivir esta experiencia, reservad la excursión en el tren de Harry Potter desde Edimburgo o el tour por las Highlands que también incluye el viaje en tren. Si sois seguidores del mago más famoso de los últimos años, puede que nuestro artículo ‘Ruta de Harry Potter por Escocia‘ os resulte de lo más interesante. ¡Hora de descubrir los escenarios e inspiraciones de la saga!

El tren cubre una distancia de aproximadamente 84 millas (135 kilómetros) de ida y vuelta. Comienza su viaje en Fort William, una ciudad en las Highlands occidentales, y llega hasta Mallaig, un pequeño puerto pesquero en la costa oeste de Escocia. El viaje de ida dura alrededor de 2 horas, y el de vuelta otras 2 horas, haciendo un total de 4 horas de viaje en tren, sin contar el tiempo de parada en Mallaig. Hace varias paradas cortas en el camino y en Mallaig está 3 horas. El viaducto, construido entre 1897 y 1901, es uno de los puntos más emblemáticos del recorrido. Con 21 arcos y una longitud de 380 metros, ofrece vistas espectaculares del valle y del Loch Shiel. Es famoso mundialmente por aparecer en las películas de Harry Potter, donde se le conoce como el viaducto por donde pasa el Hogwarts Express. Si quieres ver el tren pasando por el viaducto sin montarte en el tren Jacobita simplemente tienes que ir a la ciudad de Glenfinann.

También ha aparecido en otras producciones cinematográficas y series de televisión como Charlotte Gray, The Crown, Monarca de Glen (Monarch of the Glen) y Stone of Destiny.

Hay mucho que ver en los fiordos noruegos y realizar un trayecto en tren por sus alrededores es una de las mejores actividades que hacer en Noruega. El expreso de Flåm comienza en la estación de montaña de Myrdal y termina en Flåm, un pequeño recorrido de 20 kilómetros que ofrece un vertiginoso viaje por Sognefjorden, el fiordo más largo y alto de Europa. Para hacerlo más especial aún, sus vagones disponen de enormes ventanas que otorgan las mejores vistas a sus pasajeros de los picos y cascadas que se encuentran en el valle. Además, esta línea férrea es considerada como una de las obras de ingeniería más destacadas de su categoría, ya que es una de las más empinadas del mundo, ofreciendo vistas de las cascadas desde empinadas laderas, picos cubiertos de nieve, granjas de montaña o la estampa que dejan los ríos abriéndose paso a través de profundos desfiladeros. ¡Una ruta ferroviaria perfecta para los amantes de los paisajes escandinavos! Así que, si deseáis recorrer una ruta de ensueño, no os perdías este tour por los fiordos que incluye tren y paseo en barco.

El recorrido de 20 km conecta el fiordo de Aurlands con la estación de Myrdal, con una altura máxima de 867 metros sobre el nivel del mar. Ofrece vistas espectaculares de la naturaleza noruega, con cascadas, desfiladeros y montañas, y un punto culminante es una parada en la cascada Kjosfossen.

¿Un ferrocarril que una el Pacífico con el Índico? ¡Existe! Se trata del Indian Pacific, que recorre Australia de este a oeste a través de vastas llanuras, desiertos y montañas, realizando un trayecto entre las ciudades de Sídney y Perth en tan solo 3 días. El tren es famoso por su impresionante recorrido de aproximadamente 4.352 kilómetros. Entre las paradas destacadas se encuentra Broken Hill, una ciudad minera que ha conservado su rica historia en el sector de la minería, y la legendaria Nullarbor Plain, un desierto que ofrece vistas de una belleza deslumbrante y una sensación de inmensidad. La parada en Adelaida también os permitirá explorar la cultura y gastronomía de esta vibrante ciudad. El Indian Pacific no solo es un medio de transporte, sino una experiencia que captura la esencia de la vastedad y diversidad de Australia. Sin duda, es un viaje que combina la aventura, el confort y la belleza natural en una de las rutas ferroviarias más espectaculares del mundo.

Su ruta incluye el tramo recto de vía férrea más largo del mundo, un tramo de 478 kilómetros (297 millas) del Ferrocarril Transaustraliano a través de la llanura de Nullarbor, ubicada en la costa de la Gran Bahía Australiana con el Gran Desierto de Victoria al norte. Es la exposición única de lecho de roca caliza más grande del mundo y ocupa un área de aproximadamente 200.000 kilómetros cuadrados.

Alaska está repleto de parajes de una belleza inimaginable, una historia protagonizada por buscadores de oro y esquimales y una fauna particular de osos Gizzly, pumas, alces o ballenas. ¿Os imagináis recorrerlo en tren? El ferrocarril Denali Star es una ruta que os lleva por un viaje que conecta Anchorage y Fairbanks en 12 horas y que ofrece un paisaje de lo más salvaje. A lo largo de su recorrido, podéis disfrutar de vistas panorámicas de la Cordillera de Alaska, el Parque Nacional Denali y los ríos y lagos cristalinos que salpican el paisaje. Las grandes ventanas del tren permiten observar la fauna salvaje, y con suerte, ver alces, caribúes y, tal vez, algún oso en su hábitat natural. Además de las vistas impresionantes, el Denali Star ofrece comodidades que hacen que el viaje sea aún más placentero. No podía faltar en este ranking de viajes en tren espectaculares alrededor del planeta.

Es un tren de temporada, operando únicamente entre mayo y septiembre. El Tren de Invierno Aurora opera una ruta similar durante el resto del año, con un horario de fin de semana menos frecuente. Es utilizado por muchos turistas que visitan el Parque Nacional Denali . El tren consta de vagones de un solo nivel y vagones con cúpula.

Existe una ruta ferroviaria que lleva a uno de los lugares más fascinantes del globo. Nos referimos al tren de Machu Picchu, que cruza el Valle Sagrado de los Incas desde la estación de Ollantaytambo hasta Aguas Calientes, la puerta de entrada a una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Este ferrocarril ofrece diferentes opciones, entre las que destacan el Tren Expedition y el Tren 360º. Ambos cuentan con enormes ventanales que ofrecen vistas impresionantes de la naturaleza del exterior. Con nuestra excursión a Machu Picchu desde Cusco podréis disfrutar todo incluido con el viaje en tren hasta la ciudad perdida de los incas

Perú ofrece turismo diverso con sitios históricos como Machu Picchu y Cusco, paisajes naturales asombrosos en la selva amazónica y la Cordillera de los Andes, y experiencias únicas como navegar el lago Titicaca. Se puede disfrutar de la costa, con destinos como Paracas, y el misterio de las Líneas de Nazca, mientras que Arequipa y el Cañón del Colca ofrecen aventura y arquitectura colonial.

Pásate por Resumen temático >> Perú.

Sin dejar Perú, el Ferrocarril Central de Perú es una vía ferroviaria peruana que inicia en el puerto de El Callao a orillas del océano Pacífico pasando por Lima Metropolitana conectando a la capital peruana con las ciudades andinas de Huancayo, Cerro de Pasco y Huancavelica ubicada en la región central andina del Perú.

Atraviesa 58 puentes, 69 túneles, y varios zigzags. Empleando casi 8 horas para el recorrer la distancia de 172 km que separan la estación Puerto del Callao hasta la estación Galera. Actualmente es el más alto de América y el segundo del mundo.

Cualquiera que realiza la Ruta del Té, asegura que es uno de las rutas en tren más bonitas del mundo. El trayecto que discurre entre Ella y Kandy es un viaje ferroviario de una enorme belleza. En apenas seis horas, muestra los característicos paisajes verdes de las plantaciones de té tan famosas en Sri Lanka. Si optáis por este recorrido, viajaréis los trenes que se utilizaban en el país en el momento en el que era colonia inglesa y que se construyó para facilitar el transporte del té. Asomismo, esta ruta realiza diferentes paradas como son Nuwara Eliya o Haputale.

Es famoso por atravesar exuberantes plantaciones de té, montañas, cascadas y selvas, lo que lo convierte en uno de los viajes en tren más hermosos del mundo.

El Expreso Danubio es una de las rutas ferroviarias más pintorescas y románticas de Europa, conectando varias ciudades a lo largo del majestuoso río Danubio. Partiendo desde Turquía, sigue la línea del Bósforo hasta alcanzar la frontera búlgara y continuar por Rumanía, Hungría, Austria, Eslovaquia, Polonia y, por último, República Checa. El trayecto abarca impresionantes vistas de colinas, viñedos y encantadores pueblos que bordean el río. Durante el trayecto, se realizan diferentes paradas en las que se tiene tiempo suficiente para descubrir la historia y los monumentos más importantes de las principales ciudades de los países por los que discurre el expreso. Iglesias, castillos, plazas de gran relevancia histórica y hasta minas de sal serán algunos de los atractivos que os ofrece el recorrido. Sin duda, viajar en el Expreso Danubio es una forma ideal de explorar esta fascinante parte del mundo, disfrutando de la belleza del río que ha inspirado a generaciones.

Si bien son líneas muy nuevas, sin embargo, se han ambientado en mediados del siglo XX, dotando a los vagones de aquel encanto seductor y lujo del que antes tanto se disfrutaba. Si algo tienen este tipo de viajes es su calidez; la invitación a disfrutar con total relax de los muchos paisajes que se atraviesan; la animación a conocer a otros viajeros como tú deseosos de compartir este tipo de experiencias. El tren tiene su salón comedor donde disfrutar de una muy buena comida, pero también tiene un vagón salón donde tomar unas copas y charlar entre ciudad y ciudad y coches camas con un estilo clásico elegante y sofisticado. Hechos en maderas, telas a juegos, camas individuales y baño con duchas y wc en la misma cabina.

La ruta de Rocky Mountaineer es una de las experiencias más extraordinarias que se pueden vivir en Canadá, ofreciendo un recorrido espectacular a través de las majestuosas Montañas Rocosas. Este tren de lujo conecta las ciudades de Vancouver y Calgary, pasando por paisajes impresionantes que incluyen picos nevados, ríos de aguas cristalinas y vastos bosques. El trayecto del Rocky Mountaineer se divide en varias rutas, siendo la más popular la que lleva a Banff, una encantadora ciudad conocida por su belleza alpina. En el trayecto podréis observar impresionantes atracciones naturales como el Parque Nacional Yoho, con sus espectaculares cascadas y lagos de color turquesa. Cada etapa del viaje está acompañada de narraciones en vivo que brindan información sobre la historia, la fauna y la flora de la región, enriqueciendo la experiencia.

Rocky Mountaineer es una compañía canadiense de viajes en tren con sede en Vancouver que opera trenes panorámicos de lujo en cuatro rutas ferroviarias en Columbia Británica, Alberta, Colorado y Utah.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUBE DE

ETIQUETAS

NOVEDADES EDITORIALES