www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

12 - Mayo- 2021
>>>> Orión H2-34fr > Titán

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Corría el 25 de Marzo de 1655. Desde ese día, el gigante gaseoso Saturno dejaba de estar solo en la inmensidad del universo. A partir de entonces compartiría el espacio con Titán, el único satélite del planeta de los anillos con una atmósfera importante y el segundo en tamaño del sistema solar tras Ganímedes, satélite de Júpiter. Todo comenzó cuando el astrónomo holandés Christiaan Huygens intentaba explicar la naturaleza de los anillos de Saturno, usando para ello un telescopio de gran calidad de apenas 5 centímetros de diámetro, aunque de más de tres metros y medio de longitud. Con este aparato, Huygens logró observar que en torno a los anillos (que ya habían sido descubiertos por Galileo en julio de 1610, aunque el astrónomo italiano no había podido identificarlos con claridad) giraba un cuerpo celeste al que dio el nombre de Luna Saturni. Casi dos siglos después, ya se conocían siete de los cerca de doscientos satélites que hoy sabemos que tiene Saturno (61 con órbita confirmada). En 1847, y como resultado de una estancia en Sudáfrica, John Herschel publicó la obra Resultados de observaciones astronómicas hechas en el Cabo de Buena Esperanza. En ella, el astrónomo inglés proponía dar el nombre de los titanes (los hermanos y hermanas de Cronos o Saturno, el dios del tiempo que devoró a sus hijos y acabó vencido por su hijo Jupiter) a los siete satélites de Saturno descubiertos hasta la fecha: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán y Japeto. Un método mucho más efectivo de nombrar a estos cuerpos celestes, que hasta entonces se designaban por numerales romanos siguiendo el orden de proximidad al planeta.

La primera luna de saturno vista en distintas longitudes de onda.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Christiaan Huygens fue un astrónomo, físico, matemático e inventor neerlandés. Explicó la naturaleza de los anillos de Saturno, fue descubridor de Titán, inventó el reloj de péndulo moderno, explicó la naturaleza ondulatoria de la luz, perfeccionó el telescopio, hizo aportes importantes en teoría de la probabilidad y estableció las leyes del choque entre cuerpos elásticos. Fue miembro de la Royal Society.

Nació en el seno de una importante familia neerlandesa. Su padre, el diplomático Constantijn Huygens, le proporcionó una excelente educación y lo introdujo en los círculos intelectuales de la época. Estudió mecánica y geometría con preceptores privados hasta los 16 años. Christiaan aprendió geometría, cómo hacer modelos mecánicos y habilidades sociales como tocar el laúd. En esta primera etapa, Huygens estuvo muy influido por el matemático francés René Descartes, visitante habitual de la casa de Constantijn durante su estancia en los Países Bajos. Su formación universitaria transcurrió entre 1645 y 1647 en la Universidad de Leiden (donde Van Schooten le dio clases de matemáticas), y entre 1647 y 1649 en el Colegio de Orange de Breda (donde tuvo otro experto profesor de matemáticas, John Pell). En ambos centros estudió derecho y matemáticas, destacándose en la segunda. A través del contacto de su padre con Mersenne, comenzó una correspondencia entre Huygens y Mersenne durante esta época. Mersenne desafió a Huygens a resolver gran número de problemas, incluyendo el problema de la catenaria. Aunque no halló la solución correcta, encontró la solución de cómo colgar pesos en la cuerda para que cuelgue en forma de parábola.

Huygens dedicó sus siguientes años a viajar como embajador de los Países Bajos, visitando, entre otros lugares, Copenhague, Roma y París. En 1656 creó el primer reloj de péndulo. En 1660 volvió a París para instalarse definitivamente. Allí mantuvo frecuentes reuniones con importantes científicos franceses, entre otros, Blaise Pascal. Sin embargo, pronto abandonó la ciudad para marchar a Londres en 1661. Ingresó en la recién formada Royal Society, donde pudo comprobar los asombrosos avances realizados por los científicos ingleses. Allí pudo mostrar sus superiores telescopios y conoció a científicos como Robert Hooke o Robert Boyle, entre otros. En 1666 aceptó la invitación de Colbert, ministro de Luis XIV, para volver a París e incorporarse a la Academia de las Ciencias Francesa. Dada su experiencia en la Royal Society de Londres, Huygens pudo llegar a liderar esta nueva academia e influir notablemente en otros científicos del momento, como su amigo y pupilo Leibniz. Fueron años muy activos para Huygens, pero se enturbiaron por sus problemas de salud y las guerras del Rey Sol contra los Países Bajos. Huygens abandonó Francia en 1681.

Tras una estancia en sus Países Bajos natal, Huygens decidió volver a Inglaterra en 1689. Allí volvió a relacionarse con la Royal Society y conoció a Isaac Newton, con el que mantuvo frecuentes discusiones científicas. Y es que Huygens siempre criticó la teoría corpuscular de la luz y la ley de la gravitación universal de Newton. Volvió a los Países Bajos poco antes de morir. Nunca se casó ni tuvo descendencia, al igual que Newton.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Huygens fue uno de los pioneros en el estudio de la probabilidad, tema sobre el que publicó el libro De ratiociniis in ludo aleae (Razonamientos sobre los juegos de azar), en 1656. En él introdujo algunos conceptos importantes en este campo, como la esperanza matemática, y resolvió algunos de los problemas propuestos por Pascal, Fermat y De Méré. Esta obra de Huygens sería estudiada profundamente por Jakob Bernoulli en su Ars conjectandi. Además resolvió numerosos problemas geométricos como la rectificación de la cisoide y la determinación de la curvatura de la cicloide. También esbozó conceptos acerca de la derivada segunda.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Debido a su interés en la astronomía, sus trabajos se centraron en la mecánica y la óptica que mejoraron la calidad de las observaciones. La necesidad de una medida más precisa del tiempo, fundamental en las observaciones astronómicas, le llevó a inventar el reloj de péndulo y dar una demostración rigurosa de sus fundamentos, en su obra Horologium oscillatorum (1673); en él se halla la expresión exacta de la fuerza centrífuga en un movimiento circular, la teoría del centro de oscilación, el principio de la conservación de las fuerzas vivas (antecedente del principio de la conservación de la energía) centrándose esencialmente en las colisiones entre partículas (corrigiendo algunas ideas erróneas de Descartes) y el funcionamiento del péndulo simple y del reversible. En el campo de la óptica elaboró la teoría ondulatoria de la luz, partiendo del concepto de que cada punto luminoso de un frente de ondas puede considerarse una nueva fuente de ondas (principio de Huygens). A partir de esta teoría explicó, en su obra Traité de la lumière, la reflexión, refracción y doble refracción de la luz. Dicha teoría quedó definitivamente demostrada por los experimentos de Thomas Young, a principios del siglo XIX.

Aficionado a la astronomía desde pequeño, pronto aprendió a tallar lentes (especialidad de Holanda desde la invención del telescopio, hacia el año 1608) y junto a su hermano llegó a construir varios telescopios de gran calidad. Por el método de ensayo y error comprobaron que los objetivos de gran longitud focal proporcionaban mejores imágenes, de manera que se dedicó a construir instrumentos de focales cada vez mayores: elaboró un sistema especial para tallar este tipo de lentes, siendo ayudado por su amigo el filósofo Spinoza, pulidor de lentes de profesión. El éxito obtenido animó a Johannes Hevelius a fabricarse él mismo sus telescopios. En 1655 terminó un telescopio de gran calidad: apenas tenía 5 cm de diámetro aunque medía más de tres metros y medio de longitud, lo que le permitía obtener unos cincuenta aumentos: con este aparato vio que en torno al planeta Saturno existía un anillo (descubierto por Galileo con anterioridad que no pudo identificarlo claramente) y la existencia de un satélite, Titán, el 25 de marzo de ese año. Después de seguirlo durante varios meses, para estar seguro de su período y órbita, dio a conocer la noticia en 1656. Realizó importantes descubrimientos en el campo de la astronomía gracias a la invención de una nueva lente ocular para el telescopio. Estudió la Nebulosa de Orión (conocida también como M42), descubriendo que en su interior existían estrellas diminutas.

Actualmente y por un precio razonable tenemos la posibilidad de observar las estrellas desde casa.

En 1658 diseñó un micrómetro para medir pequeñas distancias angulares, con el cual pudo determinar el tamaño aparente de los planetas o la separación de los satélites planetarios. Continuó con la fabricación y pulido de lentes con focales cada vez mayores: después de obtener objetivos de cinco, diez y veinte metros de focal (que probó en telescopios aéreos, sin tubo) terminó un telescopio con una focal de 37 metros. Instalado sobre largos postes, sostenido por cuerdas para evitar el alabeo de la madera, con él llegó a obtener una imagen muy clara de los anillos de Saturno, llegando a divisar la sombra que arrojaban sobre el planeta. También estudió el cambio en la forma e iluminación de los anillos a medida que el planeta giraba alrededor del Sol. En honor suyo, la sonda de exploración de Titán —la mayor luna de Saturno— construida por la ESA lleva su nombre (sonda Huygens).

La primera aparición de una referencia a la linterna mágica la hace Christiaan Huygens en un manuscrito de 1659. En este manuscrito, Huygens hace un diseño de este artefacto. También aparece el diseño de placas para crear proyecciones mediante la superposición de imágenes. Aunque en este texto de Huygens sea la primera vez que aparece mencionada una linterna mágica, existen indicios que ya existían linternas mágicas con anterioridad a esta fecha.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Titán es el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del sistema solar tras Ganímedes. Además el único satélite conocido que posee una atmósfera importante, y el único objeto, aparte de la Tierra, en el que se ha encontrado evidencia clara de cuerpos líquidos estables en la superficie. Es el sexto satélite elipsoidal de Saturno y frecuentemente es descrito como un satélite similar a un planeta. Tiene un diámetro un 50 % más grande que la Luna y es un 80 % más masivo; es más grande en volumen que el planeta Mercurio, aunque su masa representa el 40 % de este último.

Descubierto en 1655 por Huygens, fue el primer satélite conocido de Saturno, y el quinto satélite conocido de otro planeta. Está compuesto principalmente de hielo y material rocoso, y así como con Venus antes de la era espacial, la atmósfera densa y opaca de Titán impedía la comprensión de su superficie hasta la llegada de la misión Cassini-Huygens en 2004, incluyendo el descubrimiento de lagos de hidrocarburos líquidos en las regiones polares. La superficie es geológicamente joven, a pesar de las montañas y el descubrimiento de varios posibles criovolcanes, es suave y con pocos cráteres de impacto.

Según los datos disponibles su atmósfera podría estar compuesta principalmente de nitrógeno, pero hasta un 6 % puede ser metano y compuestos complejos de hidrocarburos. El clima, incluyendo viento y lluvia, crea accidentes geográficos similares a los de la Tierra, tales como dunas, ríos, lagos, mares (probablemente de metano líquido y etano) y deltas, y está dominado por patrones climáticos estacionales como en la Tierra. Con sus líquidos (tanto superficiales como subterráneos) y su robusta atmósfera de nitrógeno, el ciclo del metano de Titán es visto como una analogía con el ciclo del agua de la Tierra, aunque a una temperatura mucho más baja. El día 2 de octubre de 2013, fue anunciado que el espectrómetro infrarrojo compuesto de la sonda Cassini (CIRS, por sus siglas en inglés) detectó propileno en la baja atmósfera de este satélite, lo que se convierte en la primera detección definitiva de esta sustancia en cualquier parte del Sistema Solar, exceptuando la Tierra. Actualmente existe un proyecto ya en marcha por parte de la NASA, para llevar una sonda en 2024 a Titán, llamada Dragonfly, que se desplazará por el satélite volando al tratarse de un dron.

Gracias a la sonda Cassini de la NASA, un equipo de científicos descubrió en 2012 lo que parece ser una versión extraterrestre en miniatura del río Nilo: un valle fluvial que se extiende más de 400 kilómetros sobre la superficie de Titán, la mayor luna de Saturno.

La NASA confirmaba en 2019 que la luna Titán podría albergar una "extraña vida alienígena basada en metano". Titán es muy singular porque tiene un océano en el subsuelo y lagos de hidrocarburos en superficie. La científica planetaria Amanda Hendrix, co-líder del nuevo programa de exploración de mundos océanicos de la NASA (Roadmaps to Oceans World Group) subrayaba entonces que objetos como Titán "pueden representar la mejor posibilidad, en nuestro sistema solar, de encontrar vida". "Necesitamos entender si estos océanos son habitables y, de ser así, si estos océanos realmente albergan vida", declaró Hendrix al rotativo británico The Express.

Titán es un mundo oceánico muy singular porque tiene un océano en el subsuelo y también tiene lagos de hidrocarburos líquidos en la superficie. "Por lo tanto, podría haber alguna forma loca de vida basada en metano allí mismo en la superficie de Titán", afirma. Sin embargo, cualquier vida que se encuentre en estos océanos sería ciertamente simple, agrega. "No habría alienígenas con cabezas verdes nadando por allí. Creo que es posible que pueda haber algunas formas de vida simples en algunos de estos mundos oceánicos en nuestro sistema solar exterior".

En un nuevo estudio publicado en Nature los investigadores han analizado la expansión orbital de las lunas que rodean a Saturno. Las lunas de Saturno, al igual que la nuestra, se alejan poco a poco del planeta a lo largo del tiempo. En el caso de la Tierra y la Luna por ejemplo la distancia es 3,75 cm más cada año. Gracias a las mediciones láser es posible calcular cómo año tras año el satélite se aleja de nosotros, dando a entender lo cerca que estaba de la Tierra hace millones de años.

Algo similar ocurre con Titan respecto a Saturno. Los científicos ya estaban al tanto de que la órbita de Titan se estaba expandiendo gradualmente, pero el nuevo estudio aumenta la velocidad unas 100 veces más con respecto a las estimaciones anteriores. Según sus cálculos, Titan se aleja unos 11 centímetros de Saturno cada año. ¿Por qué se pensaba antes que se alejaba 100 veces más despacio? Por la posición de Titán con respecto a Saturno. En teoría cuanto más alejado está el satélite de su planeta la expansión de su órbita es más lenta. Pero unos investigadores contradijeron esto en 2016 en un estudio en el que explicaban que las lunas más alejadas también pueden alejarse a velocidad alta si quedaban atrapadas en en una órbita particular con su planeta. Ahora parece ser que se confirma esta teoría.

11 centímetros en un principio puede parecer insignificante, pero hay que recordar que las cosas en el espacio es mejor medirlas en miles y hasta millones de años. De este modo podemos ver la gran diferencia entre dónde estaba Titán en sus orígenes y dónde está ahora. ¿Qué relevancia tiene que Titán se aleje 11 cm cada año? Más de la que parece, puede ayudar a los astrónomos a entender mejor cuándo y cómo se formaron los míticos anillos de Saturno, así como sus más de 80 lunas (82 para ser exactos). Actualmente Titán se encuentra a algo más de 1,2 millones de kilómetros de Saturno. Pero esta distancia probablemente era mucho menor cuando se formó hace 4.600 millones de años.

Para obtener estas medidas tan precisas de centímetros los investigadores han hecho uso de datos recopilados por la sonda Cassini entre 2006 y 2016. Con ello pudieron calcular con precisión la órbita de Titán con respecto a Saturno.

Cassini, por cierto, estuvo analizando Saturno durante más de una década para entender cómo funciona este gigantesco y gaseoso planeta con sus anillos y numerosas lunas. En 2017 finalmente los astrónomos decidieron poner fin a la misión enviando a Cassini directamente a estrellarse contra Saturno. Esto fue a propósito, porque de este modo se aseguraban que no chocaría y contaminaría alguna de las lunas de Saturno que se consideran posible espacio con condiciones adecuadas de vida. Uno de esos espacios es precisamente Titán, de ahí que se busque mandar un dron y hasta un submarino.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUBE DE

ETIQUETAS

LIBRERIA

RELACIONADA

NOVEDADES EDITORIALES