www.juezyverdugo.es --- contacto@juezyverdugo.es

 

>>>> La bibliotecaria > Autores

NUBE DE

ETIQUETAS

 

 

 

 

 

 

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Rosa Cobo Bedía

La prostitución en el corazón del capitalismo.

Este libro explica los cambios que ha experimentado la prostitución en las últimas décadas. El viejo mundo de la prostitución era un conjunto de negocios casi artesanales sin apenas impacto económico. El nuevo canon es una industria global, interconectada, con un modo de funcionamiento similar al de las grandes corporaciones capitalistas, un volumen de beneficios anual mucho mayor que el de varias multinacionales juntas y con un pie en la economía ilícita y otro en la lícita. La novedad de la prostitución en el siglo XXI es la fusión entre los intereses patriarcales y los intereses capitalistas. El resultado es un proceso creciente de mercantilización de los cuerpos y de la sexualidad de millones de mujeres en todo el mundo, que son expulsadas de los países periféricos y traídas a los países centrales para que varones de todas las clases sociales accedan sexualmente a sus cuerpos en una operación de colonialismo sexual. Este gigantesco aumento de la prostitución ha sido posible por la complicidad de algunos estados y de algunas instituciones del capitalismo internacional. En este ensayo, Rosa Cobo muestra cómo la prostitución constituye un fenómeno social clave para entender la nueva configuración del capitalismo global y de los patriarcados contemporáneos.

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología en 1981 por la Universidad Complutense de Madrid, presentó la tesina para obtener el grado de licenciatura en 1983, con el título El principio de Renaturalización en Jean Jacques Rousseau. En 1992 leyó su tesis doctoral sobre Democracia y Patriarcado en Jean Jacques Rousseau, dirigida por la Doctora Celia Amorós y calificada como apto cum laude por unanimidad. Obtuvo el premio de divulgación feminista Carmen de Burgos al mejor artículo publicado en el año 1997, otorgado por la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer de la Universidad de Málaga. Fue fundadora y primera directora del Seminario Interdisciplinar de Estudios Feministas de la Universidad de La Coruña entre los años 2000 y 2003. También dirigió el Máster sobre Género y Políticas de Igualdad desde 2005 hasta el 2008. Su línea de investigación principal es la teoría feminista y la sociología del género.

Ha sido miembro del Equipo Asesor de la Unidad de Mujeres y Ciencia (UMYC) del Ministerio de Educación y Ciencia en la Secretaría General de Política Científica y Tecnológica de 2006 a 2008. En el año 2008 fue asesora del Ministerio de Igualdad. Ha impartido cursos y conferencias sobre sociología del género y teoría feminista en España y en distintos países de América Latina. Dirigió un proyecto sobre Prostitución y Políticas Públicas financiado por el Instituto de la Mujer. En la actualidad dirige el curso de Historia de la Teoría Feminista en la Universidad de La Coruña y un Máster en Igualdad y Equidad en el Desarrollo de Cooperacció en la Universidad de Vic.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOVEDADES EDITORIALES