














|
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La memoria infiel.

Un día, Salomé recibe una llamada de la funeraria de su pueblo
natal informándole de que su madre, con la que llevaba veinte años
sin mantener relación, ha muerto. En ese momento sabe que le toca
enfrentarse al hecho de que quizá nunca fue buena hija, del mismo
modo que su madre no fue una buena madre. A su pesar, pero irremediablemente,
Salomé se reencuentra con los fantasmas de su pasado, las amigas,
los primeros novios, el rastro de sus errores… y también con algunas
sorpresas. Y, definitivamente, aprende que para formar una autentica
imagen de nosotros mismos necesitamos tener, también, la mirada
del otro. Carmen Amoraga, finalista del Premio Planeta y ganadora
del Premio Nadal, presenta una novela que toca de lleno el tema
de la maternidad y la «mala madre», la precariedad laboral y la
doble moral de la sociedad, la construcción de los recuerdos, la
culpa, los prejuicios y, sobre todo, el amor.
En Noviembre de 2019 nuestra bibliotecaria incluyó
a la autora en sus recomendaciones.
Aprovechando que tiene nueva criatura, la incluimos en la
selección de autores.
Carmen Amoraga (Picanya, Valencia, 1969) es licenciada en
Ciencias de la Información y ha trabajado para radio y televisión.
Ha sido columnista en diversos medios como Levante-EMV, Cadena
Ser, Cartelera Turia, Mujer hoy o Harper's Bazaar España.
Ha sido asesora en relaciones con los medios de comunicación
de la Universitat de València y ha sido Directora General
de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana durante
dos legislaturas (2015/2023). Es autora de Para que nada se
pierda (1997, II Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla),
La larga noche (2003, Premio de la Crítica Valenciana), Algo
tan parecido al amor (finalista del Premio Nadal 2007), El
tiempo mientras tanto (finalista del Premio Planeta 2010),
El rayo dormido (Destino, 2012) y La vida era eso (Premio
Nadal 2014), entre otros.
«Carmen Amoraga cuenta historias de verdad, con sabiduría
y con ternura, sin sentimentalismo. Y las cuenta bien».
Son palabras de Eduardo Mendoza.

|
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
|

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
|
|