|  
                   Goodbye Yellow Brick Road es el séptimo álbum 
                    de estudio del cantautor británico Elton John, publicado en 
                    1973 por DJM Records. El disco ha vendido más de treinta millones 
                    de copias en todo el mundo y es considerado la obra más importante 
                    del músico. Entre las diecisiete canciones que contiene destacan 
                    «Candle in the Wind», «Goodbye Yellow Brick Road», «Saturday 
                    Night's Alright for Fighting» y el sencillo número uno en 
                    los Estados Unidos «Bennie and the Jets». Fue grabado en el 
                    Studio d'enregistrement Michel Magne, ubicado en el Castillo 
                    de Hérouville, Francia, donde John había grabado previamente 
                    los álbumes Honky Château y Don't Shoot Me, I'm Only the Piano 
                    Player. Debido a la gran cantidad de material escrito, se 
                    decidió convertir a Goodbye Yellow Brick Road en un disco 
                    doble, el primero en la carrera de Elton John. En 2020 fue 
                    ubicado en la posición número 112 de la lista de los 500 mejores 
                    álbumes de todos los tiempos según la revista Rolling Stone, 
                    y en 2009 ocupó la quincuagésima novena casilla en el listado 
                    de los 100 mejores álbumes, elaborado por la cadena británica 
                    Channel 4. En 2003 el álbum fue presentado en el Salón de 
                    la Fama de los Premios Grammy, y dos años después apareció 
                    en el libro 1001 discos que hay que escuchar antes de morir 
                    de Universe Publishing. 
                    
                  La balada 'Goodbye Yellow Brick Road' evoca 
                    dejar una vida atrás y estar contento con la decisión tomada 
                    de finalmente seguir adelante. Obviamente, las imágenes utilizadas, 
                    tomadas del icónico Yellow Brick Road en la película mágica 
                    El mago de Oz, ayudan al motivo arrollador y conmovedor de 
                    la canción. 
                  Bajo los títulos provisionales de Vodka and 
                    Tonics y Silent Movies, Talking Pictures, Bernie Taupin escribió 
                    la letra en dos semanas y media, y John compuso la mayor parte 
                    de la música en tres días mientras se alojaba en el Hotel 
                    Pink Flamingo en Kingston, Jamaica. John había querido ir 
                    a Jamaica, en parte porque los Rolling Stones acababan de 
                    grabar allí Goats Head Soup. La producción del álbum se inició 
                    en Jamaica en enero de 1973, pero debido a dificultades con 
                    el sistema de sonido y el piano de estudio, problemas logísticos 
                    derivados del combate de boxeo Joe Frazier-George Foreman 
                    en Kingston y protestas por la situación política y económica 
                    en el país, la banda decidió mudarse antes de que no se hiciera 
                    ningún trabajo productivo. Goodbye Yellow Brick Road se grabó 
                    en dos semanas en el Studio d'enregistrement Michel Magne, 
                    en el Château d'Hérouville cerca de Pontoise, Francia, donde 
                    John había grabado anteriormente los álbumes de Honky Château 
                    y Don't Shoot Me I'm Only the Piano Player. Si bien se grabó 
                    una versión de "Saturday Night's Alright for Fighting" en 
                    Jamaica, esa grabación se descartó; la versión lanzada de 
                    la canción provino de las sesiones en el Château. Según el 
                    productor del álbum, Gus Dudgeon, el álbum no fue planeado 
                    como una colección de dos discos. John y Taupin compusieron 
                    un total de 22 pistas para el álbum, de las cuales se usaron 
                    18 (contando "Funeral for a Friend" y "Love Lies Bleeding" 
                    como dos pistas distintas), lo suficiente como para que se 
                    lanzara como un álbum doble. A través de la metáfora cinematográfica, 
                    el álbum se basa en la nostalgia por una infancia y una cultura 
                    dejadas en el pasado.  
                    
                  El Castillo de Hérouville data del siglo XVIII, 
                    ejerciendo como "estudio residencial" de famosos artistas 
                    internacionales en los años 1970. 
                  Las pistas incluyen "Bennie and the Jets", "Goodbye 
                    Yellow Brick Road", "Funeral for a Friend/Love Lies Bleeding" 
                    de 11 minutos y el tributo a Marilyn Monroe "Candle in the 
                    Wind". "Saturday Night's Alright for Fighting" se inspiró 
                    en los recuerdos de un pub llamado Market Rasen que Taupin 
                    frecuentaba cuando era más joven. "Grey Seal", anteriormente 
                    la cara B del sencillo de 1970 "Rock and Roll Madonna", fue 
                    regrabado para el álbum. "Harmony", la pista final del álbum, 
                    se consideró como un cuarto sencillo, pero no se publicó en 
                    ese momento porque la longevidad del álbum y sus sencillos 
                    en las listas lo acercó demasiado a los próximos lanzamientos 
                    de Caribou y los sencillos que lo acompañan. Sin embargo, 
                    se usó como cara B del lanzamiento estadounidense del sencillo 
                    "Bennie and the Jets" y fue popular en las listas de reproducción 
                    de FM del día, especialmente en WBZ-FM en Boston, cuya lista 
                    de los 40 principales permitió la inclusión. de cortes de 
                    LP y lados B votados por los oyentes. "Harmony" pasó tres 
                    semanas en el no. 1 en la lista de WBZ-FM en junio de 1974 
                    y ocupó el puesto no. 6 del año, con "Bennie and the Jets" 
                    en el no. 1 y "Don't Let the Sun Go Down on Me" detrás de 
                    "Harmony" en el no. 7. "Harmony" se lanzó como sencillo en 
                    Gran Bretaña en 1980, aunque no llegó a las listas de éxitos. 
                    
                  1974, programa especial para la ABC en América. 
                    Como la mayoría de los primeros trabajos de Elton John, su 
                    extraordinario compositor Bernie Taupin escribió la letra 
                    de 'Goodbye Yellow Brick Road'. Escribiendo la letra en el 
                    transcurso de dos semanas y media, Elton escribió la música 
                    de la canción en sólo tres días mientras la pareja trabajaba 
                    en Kingston, Jamaica. Después de que los Rolling Stones grabaron 
                    allí su álbum Goats Head Soup de 1973, Bernie quiso probar 
                    Jamaica, aunque no se quedaron mucho tiempo debido a los trastornos 
                    políticos y económicos, sino que se trasladaron a Strawberry 
                    Studios (Château d'Hérouville) en Francia, donde terminar 
                    las sesiones. Utilizando la metáfora cinematográfica de El 
                    mago de Oz , 'Goodbye Yellow Brick Road' insinúa la nostalgia 
                    por la infancia y la cultura que quedaron en el pasado, algo 
                    que definió los escritos anteriores de Taupin.  
                  El álbum fue lanzado el 5 de octubre de 1973 
                    como un LP doble, con una portada del ilustrador Ian Beck 
                    que representa a John entrando en un póster. Debutó en el 
                    no. 17 en el Billboard 200 y rápidamente ascendió al no. 1 
                    en su cuarta semana en la lista, donde permaneció durante 
                    ocho semanas consecutivas. Fue el álbum más vendido en los 
                    Estados Unidos en 1974. El álbum fue precedido por su sencillo 
                    principal, "Saturday Night's Alright for Fighting", que alcanzó 
                    el no. 7 en el Reino Unido y no. 12 en los EE. UU. Su siguiente 
                    sencillo, "Goodbye Yellow Brick Road", alcanzó el no. 6 en 
                    el Reino Unido y no. 2 en los EE. UU. "Bennie and the Jets" 
                    se lanzó como sencillo en los EE. UU. y encabezó el Billboard 
                    Hot 100 durante una semana en 1974. Y su último sencillo, 
                    "Candle in the Wind", lanzado en el Reino Unido, alcanzó no. 
                    11. El LP original de 1973, cuando se lanzó en CD, se lanzó 
                    en dos discos, mientras que las remasterizaciones en CD de 
                    1992 y 1995 pusieron el álbum en un solo disco, ya que duró 
                    poco menos de 80 minutos. La edición del 30 aniversario siguió 
                    el formato original, dividiendo el álbum en dos discos para 
                    permitir la inclusión de las pistas adicionales, mientras 
                    que también se incluyó un DVD sobre la creación del álbum. 
                   
                  El álbum también ha sido lanzado por Mobile 
                    Fidelity como un solo disco CD de oro de 24 quilates. El álbum 
                    (que incluye los cuatro bonus tracks) se lanzó en SACD (2003), 
                    DVD-Audio (2004) y Blu-ray Audio (2014). Estos lanzamientos 
                    de alta resolución incluyeron las mezclas estéreo originales, 
                    así como remixes 5.1 producidos y diseñados por Greg Penny. 
                    Goodbye Yellow Brick Road es ampliamente considerado como 
                    el mejor álbum de John y es uno de los más populares; además 
                    de ser su álbum de estudio más vendido. En los EE. UU. fue 
                    certificado de oro el 12 de octubre de 1973 (solo unos días 
                    después del lanzamiento), platino x3 en marzo de 1993 y, finalmente, 
                    platino x8 en febrero de 2014 por la RIAA. 
                  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                    
                  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                  .jpg)  
                  «Candle in the Wind» —literalmente en español: 
                    «Vela en el viento»— es una canción con música de Elton John 
                    y letra de Bernie Taupin. Fue escrita originalmente en 1973 
                    en honor a Marilyn Monroe, que había muerto 11 años antes. 
                    Aunque la versión más célebre, es la que el músico le dedica 
                    a su amiga, la Princesa Diana En 1997, John cantó una nueva 
                    versión en honor a la Princesa Diana de Gales. Esta versión 
                    de la canción fue lanzada como sencillo, alcanzando el número 
                    uno en muchos países, con mucho más éxito que la versión original, 
                    llegando a convertirse en el sencillo más vendido de todos 
                    los tiempos con 33 millones de copias después de "White Christmas" 
                    de Bing Crosby con más 50 millones de copias vendidas en el 
                    mundo siendo considerado el sencillo más vendido de todos 
                    los tiempos en el mundo. 
                    
                  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                    
                  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                  En 2003, el álbum fue incluido en el Salón de 
                    la Fama de los Grammy. El álbum también se incluyó en el libro 
                    "1001 discos que hay que escuchar antes de morir". En 2003 
                    y 2012, el álbum ocupó el puesto 91 en la lista de la revista 
                    Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos 
                    y volvió a ocupar el puesto 112 en una lista revisada de 2020. 
                    También ocupó el puesto 59.º en la lista de los 100 mejores 
                    álbumes de Channel 4 de 2009. Según Acclaimed Music, es el 
                    150.º álbum más célebre en la historia de la música popular. 
                  'Goodbye Yellow Brick Road' fue el segundo sencillo 
                    lanzado del álbum de 1973 del mismo nombre de Elton. Tras 
                    su lanzamiento, superó el éxito de su sencillo anterior, el 
                    ruidoso 'Saturday Night's Alright for Fighting', y se ubicó 
                    entre los diez primeros tanto en el Reino Unido como en los 
                    Estados Unidos, donde su fama estaba ganando fuerza. La canción 
                    recibió críticas entusiastas en todos los ámbitos: ayudó a 
                    que su álbum se convirtiera en un gran éxito comercial y de 
                    crítica, y fue llamado "un triunfo vocal" y un "pináculo de 
                    su estilo". Años más tarde, la revista Rolling Stone la agregó 
                    a su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos 
                    y con frecuencia aparece en la parte superior de las listas 
                    de las mejores canciones de Elton. 
                    
                  Elton John y su colaborador Bernie Taupin en 
                    1973. 
                  Si bien Bernie a menudo escribía sobre Elton 
                    o sobre inspiraciones externas para sus canciones, 'Goodbye 
                    Yellow Brick Road' era una de las pocas canciones que había 
                    escrito sobre sí mismo. En la película El mago de Oz , el 
                    personaje central Dorothy (interpretada por Judy Garland, 
                    quien fue la supuesta inspiración) y sus amigos siguen el 
                    camino de ladrillos amarillos en busca del misterioso mago 
                    titular, solo para encontrar lo que estaban buscando todo 
                    el tiempo. Esta es la metáfora que utilizó Bernie porque anhelaba 
                    volver a sus "raíces". La letra se refiere a renunciar a una 
                    vida de excesos y opulencia por una vida tranquila y sencilla 
                    en un entorno rural; mientras que Elton tenía un estilo de 
                    vida extravagante, Bernie era el polo opuesto. Hablando de 
                    la canción en 2014, dijo: "Se ha dicho muchas veces, pero 
                    Goodbye Yellow Brick Road es un álbum cinematográfico". "La 
                    letra de la canción principal dice que quiero dejar Oz y volver 
                    a la granja. Creo que ese sigue siendo mi modus operandi hoy 
                    en día. No me importa salir y hacer lo que todos los demás 
                    estaban haciendo, pero siempre Tenía que tener una trampilla 
                    de escape." Reflexionó más en una entrevista posterior, diciendo: 
                    "Hubo un período en el que estaba pasando por todo ese asunto 
                    de 'tengo que volver a mis raíces', que generó muchas canciones 
                    con ideas afines en los primeros días, siendo esta una de 
                    ellos." "No creo que alguna vez le haya dado la espalda al 
                    éxito o haya dicho que no lo quería. Simplemente no creo haber 
                    sido tan ingenuo. Creo que solo esperaba que tal vez hubiera 
                    un medio feliz para lograrlo. existir con éxito en un entorno 
                    más tranquilo", continuó. “Supongo que mi única ingenuidad 
                    fue creer que podía hacerlo tan pronto. Tuve que recorrer 
                    un largo camino y visitar la escuela de los golpes duros antes 
                    de poder acercarme siquiera a lograr ese objetivo. Gracias 
                    a Dios puedo decir categóricamente que estoy en casa". 
                    
                  La gira Farewell Yellow Brick Road de cinco 
                    años de duración de Elton se ha convertido en la gira más 
                    taquillera de todos los tiempos. 
                  Después de más de medio siglo viajando, en sus 
                    últimos años, Elton John finalmente volviño a la forma 
                    de pensar anterior de Bernie. En 2018, Elton reveló que se 
                    retiraría por completo de las giras en vivo y anunció su última 
                    gira, la gira Farewell Yellow Brick Road, que retomaba el 
                    nombre de su balada melancólica. Citando el hecho de que quería 
                    pasar sus días con sus hijos, Elton finalmente estaba listo 
                    para una vida tranquila, a pesar de que la gira duró un total 
                    de cinco años debido al Covid y retrasos médicos, y culminó 
                    en Estocolmo, Suecia, el 8 de julio de 2023. La gira, que 
                    incluye la última actuación en vivo de Elton en el Reino Unido 
                    en el Festival de Glastonbury, ha recaudado £680 millones 
                    en 309 espectáculos, lo que la convierte en la gira con mayores 
                    ganancias de todos los tiempos. A lo largo de su larga gira 
                    de despedida, Elton ha finalizado cada actuación épica con 
                    'Goodbye Yellow Brick Road', un final apropiado para una fantástica 
                    carrera musical. 
                    
                  Aunque la canción es sinónimo de Elton John, 
                    algunos artistas notables han intentado interpretar 'Goodbye 
                    Yellow Brick Road'. Billy Joel hizo una versión de la canción 
                    en 1994, y Elton lo invitó más tarde a interpretarla junto 
                    a él durante su concierto One Night Only: The Greatest Hits 
                    Live en el Madison Square Garden. 
                    
                  El legendario grupo de rock 'n' roll instrumental 
                    The Shadows también ha probado suerte en 'Goodbye Yellow Brick 
                    Road', al igual que los rockeros Queens of the Stone Age, 
                    de quienes el propio Elton es un conocido fan. Al cubrir la 
                    canción del álbum tributo de Elton en 2018, Revamp , producido 
                    por Mark Ronson , el cantante de Queens of the Stone Age, 
                    Josh Homme, dijo: "Es bueno elegir algo que al principio puede 
                    parecer fuera de lugar para nosotros". "Pero 'Goodbye Yellow 
                    Brick Road' realmente tiene esa naturaleza psicodélica de 
                    carrusel. Creo que al principio pensamos que íbamos a retocar 
                    el arreglo, pero hay tantos acordes hermosos". "La progresión 
                    de acordes es tan maravillosa: una vez que te subes al carrusel, 
                    es simplemente un hermoso remolino musical y es realmente 
                    embriagador estar en ese carrusel". 
                    
                  La cantautora estadounidense Sara Bareilles 
                    hizo una versión de 'Goodbye Yellow Brick Road' en 2013, que 
                    cautivó tanto a Elton John que estaba desesperado por colaborar 
                    o actuar con ella. Su deseo se hizo realidad al año siguiente, 
                    cuando la pareja se unió para hacer un dueto en 'Gravity', 
                    el tema de Bareilles de 2007, que interpretaron en la fiesta 
                    anual Hot Pink Party, el evento benéfico de la Breast Cancer 
                    Research Foundation. 
                    
                  
                    
                      | 
                         -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                          
                        -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                        El castillo de Hérouville es una mansión 
                          francesa del siglo XVIII, situada en la localidad de 
                          Hérouville, en el Valle del Oise, a unos treinta kilómetros 
                          al norte de París. Cobró relevancia durante los años 
                          70 y 80 del siglo XX cuando fue adquirido por el compositor 
                          Michel Magne, que lo convirtió en residencia y estudio 
                          de grabación. Fue construido en 1740 por un arquitecto 
                          de la escuela romana llamado Gaudot, sobre los restos 
                          de un anterior edificio de principios del siglo XVI. 
                          Durante el siglo XIX fue usado como parada de postas 
                          entre Versailles y Beauvais, llegando a albergar un 
                          centenar de caballos en sus cuadras. Chopin y George 
                          Sand pasaron algunas temporadas de vacaciones entre 
                          sus muros. El castillo fue pintado por Vincent Van Gogh 
                          durante sus últimos años de vida, cuando se trasladó 
                          a vivir a la cercana localidad de Auvers-sur-Oise, donde 
                          falleció y se encuentra enterrado. 
                          
                        En 1962, el compositor Michel Magne compró 
                          el edificio con la intención de convertirlo en su lugar 
                          de residencia e instalar su propio estudio privado de 
                          grabación. Magne fue un compositor francés de música 
                          experimental y cinematográfica. 
                         A consecuencia de un incendio producido 
                          en mayo de 1969 que destruyó el ala norte de la mansión 
                          y de la difícil situación económica del compositor, 
                          Magne convirtió el castillo en un estudio-residencia 
                          para músicos, único en Francia, donde se ofrecía a los 
                          clientes, alojamiento, comida y estudio de grabación. 
                          Durante toda la década de los 70 un gran números de 
                          artistas grabaron allí, la mayoría de ellos británicos. 
                          El más prolífico fue Elton John quién grabó tres discos," 
                          Honky Chateau","Don't Shoot Me, I'm Only the Piano Player" 
                          y "Goodbye Yellow Brick Road". También lo hicieron T-Rex, 
                          Jethro Tull, Cat Stevens, MC5 o Pink Floyd. David Bowie 
                          grabó en sus estancias, "Pin Ups" primero y unos años 
                          más tarde "Low", además de producir el álbum de Iggy 
                          Pop "The Idiot". En 1977, el grupo británico de música 
                          disco The Bee Gees se encontraban el Castillo de Hérouville 
                          cuando recibieron la llamada de su mánager pidiéndoles 
                          que hicieran algo para la banda sonora de la película 
                          que él mismo estaba produciendo "Saturday Night Fever". 
                          La banda tardó apenas unos días en componer y grabar 
                          "Stayin' Alive" y "How deep is your love", canciones 
                          que acabarían convirtiéndose en dos de sus mayores éxitos 
                          internacionales. 
                          
                        Edificio anexo de la propiedad. 
                         Fleetwood Mac, ya a principios de los 
                          80, se sumaron, con "Mirage" a la lista de intérpretes 
                          que pasaron por sus famosas paredes. Sin embargo, y 
                          a pesar de lo prolífico de los estudios, el alto coste 
                          de mantenimiento del Château llevó a Michel Magne a 
                          la bancarrota y a consecuencia de ello, acabó quitándose 
                          la vida en 1985, lo que supuso el cierre del negocio 
                          y el abandono del castillo. En 2015, un grupo de ingenieros 
                          de audio compraron los estudios para crear un proyecto 
                          de formación.  
                          
                        -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                          
                          
                        -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                          
                        -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                          
                        -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                          
                        
                        -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
                   | 
                     
                   
                  
                 |